Prevención de infecciones
alfaro20Apuntes8 de Abril de 2023
644 Palabras (3 Páginas)174 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA[pic 8][pic 9]
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGIENERÍAS[pic 10][pic 11]
Licenciatura en enfermería y obstetricia[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
Jennifer Alfaro Rodríguez
NUA:393210
Cuidado de enfermería fundamental
200D
Fecha de entrega: 4 de noviembre 2021
Prevención de infecciones
Las infecciones son causadas por microorganismos los cuales se esparcen en el ambiente y se propagan con gran facilidad´. Para ello se toman medidas de prevención y seguridad para evitar la formación de infecciones y en su defecto evitar la propagación de estas, existen materiales y equipo para prevenir las infecciones al igual que protocolos.
La infección es la invasión de los tejidos orgánicos por microorganismos que empiezan a proliferar o reproducirse. La virulencia es la capacidad para producir enfermedad y esta es diferente en cada organismo. Las enfermedades contagiosas existen cuando un agente infeccioso es transmitido una persona a través de un contacto directo o indirecto, de un vector o de un vehículo, o a través del aire. Otro concepto que es importante conocer es la patogenicidad lo cual se refiere a la capacidad para inducir una enfermedad, por lo cual un patógeno es un microorganismo que causa una enfermedad.
Para prevenir las infecciones se llevan a cabo diversos procesos y entre ellos esta la asepsia la cual tiene varias clasificaciones (la asepsia quiere decir ausencia de microorganismos causantes de una enfermedad). Las clasificaciones de esta son la asepsia médica y la asepsia quirúrgica. La asepsia medica engloba todas las medidas destinadas a confinar un microorganismo concreto en una zona determinada, limitando su número, crecimiento y contagio. En esta asepsia los objetos se clasifican como limpios (sin microorganismos) y sucios (con microorganismos). La asepsia quirúrgica se refiere a todas las medidas que mantienen un lugar u objeto exento de cualquier microorganismo, abarca todas las medidas que destruyen todos los microorganismos y esporas.
Al igual que existen diferentes tipos de medidas de sanitización para la prevención de infecciones también hay tipos o clasificaciones de infecciones las cuales son la local que es cuando se delimita una zona concreta en la cual permanecen los microorganismos y la Infección sistémica o general en la cual los microorganismos se propagan y dañan otras zonas corporales. Las infecciones también pueden ser agudas o crónicas; las agudas aparecen espontáneamente y su duración es breve mientras que las crónicas se desarrollan lentamente y pueden durar un largo lapso de tiempo desde semanas hasta años.
La cadena de infección es conformada por el agente etiológico el cual es el microorganismo causante de la infección, proseguido por el reservorio lo cual es la fuente propagadora del agente etiológico continuado por la puerta de salida del reservorio el cual conlleva al modo de transmisión lo cual es continuado por la puerta de entrada del huésped susceptible culminado por el huésped susceptible (la persona u organismo contagiado o infectado).
Los factores que afectan la sensibilidad frente a las infecciones son la edad, la herencia (genética), el estrés, el estado de nutrición, el tratamiento médico actual y enfermedades previas.
El apoyo en las defensas de un huésped son la higiene, la alimentación, consumo de líquidos para una óptima hidratación, descanso y sueño, manejo del estrés e inmunizaciones.
Existen varios procedimientos para la adecuación de un entorno limpio libre de microorganismos causantes de infecciones y cada uno de ellos tiene un objetivo en específico al igual que necesita de cierto material para salvaguardar la integridad de ls personas que lo realizan, un ejemplo de ello son los guantes para no tener contacto directo de la piel con el agente infeccioso y pasos a realizar
...