Protocolo endodoncia
Pau FernándezTesis16 de Noviembre de 2023
3.714 Palabras (15 Páginas)64 Visitas
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MILITAR Y RECTORIA DE LA UNIVERSIDAD DEL EJÉRCITO Y FUERZA AEREA
ESCUELA MILITAR DE GRADUADOS DE SANIDAD
[pic 1]
PROTOCOLO DE TESIS
DEL CURSO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN
ENDODONCIA
PRESENTA
TTE. C D. ROSA MARÍA CASTILLO RAMÍREZ
ABRIL 2023
DATOS GENERALES
- NOMBRE DEL AUTOR
TTE. C.D. ROSA MARÍA CASTILLO RAMÍREZ
- NOMBRE DEL DIRECTOR DE TESIS
TTE. COR. C.D.E.E. RAÚL REYES SERRANO
- NOMBRE DEL REVISOR METODOLOGICO
SUBTTE. PSIC. JUAN GUTIERREZ CALVA
- TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- TIPO DE INVESTIGACIÓN
COMPARATIVO, CASOS Y CONTROLES, PROSPECTIVO, CUASI EXPERIMENTAL.
PROTOCOLO DE TESIS PROPUESTO POR LA C. TTE. C.D. ROSA MARÍA CASTILLO RAMÍREZ, DISCENTE DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y RESIDENCIA EN ENDODONCIA, BAJO SUPERVISIÓN DEL C. TTE. COR. C.D.E.E. RAÚL REYES SERRANO, QUE LLEVA POR TÍTULO:
“---”[a]
ELABORÓ
DISCENTE DEL CURSO DE ESP. EN ENDODONCIA
TTE. C.D. ROSA MARÍA CASTILLO RAMÍREZ
REVISÓ
DIRECTOR DE TESIS
TTE. COR. C.D.E.E. RAÚL REYES SERRANO
REVISOR METODOLÓGICO
SUBTTE. PSIC. JUAN GUTIERREZ CALVA
Vo. Bo.
JEFA DEL CURSO DE ESP. EN ENDODODONCIA
LA TTE. COR. C.D.E.E.
ARACELI MAYO MEZA
(A-10025324)
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
HIPÓTESIS 1
OBJETIVOS 1
GENERAL 1
ESPECÍFICOS 1
MARCO TEÓRICO 1
MARCO DE REFERENCIA 2
JUSTIFICACIÓN 3
METODOLOGÍA 3
TIPO Y DISEÑO GENERAL DE ESTUDIO 3
UNIVERSO DE ESTUDIO 3
SELECCIÓN Y CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA 3
CRITERIOS DE SELECCIÓN 3
Criterios de inclusión 3
Criterios de exclusión 4
Criterios de eliminación 4
CRITERIOS ÉTICOS Y/O NORMATIVOS 4
VARIABLES 4
Independiente 4
Dependiente 4
Cuadro de operacionalización de variables 4
PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO 4
Técnicas, procesos, procedimientos estandarizados utilizados; equipos e instrumentos calibrados que se emplearon para la recolección de información y métodos usados para el control de la calidad de los datos 4
PRESUPUESTO Y RECURSOS 5
HUMANOS 5
FÍSICOS 5
MATERIALES 5
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 6
BIBLIOGRAFÍA 6
- INTRODUCCIÓN
La pulpa dental es un tejido conectivo laxo, conformado por células, fibras y matriz extracelular, forma parte del complejo dentino-pulpar; relación que se establece entre los odontoblastos y la dentina. Está constituida por un 25% de materia orgánica y un 75% de agua. La materia orgánica está compuesta por células (odontoblastos, fibroblastos, fibrocitos, macrófagos o histiocitos, células dendríticas, linfocitos, células mesenquimatosas indiferenciadas y mastocitos), fibras (colágenas, reticulares y de oxitalano) y sustancia fundamental (glucosaminoglucanos, proteoglucanos, colágeno, elastina, interleucina 1, fibronectina).
La necrosis pulpar es la muerte de la pulpa, puede ser parcial o total; generalmente es consecuencia de un proceso inflamatorio agudo o crónico que comienza en la zona más coronal del tejido pulpar y se extiende hasta la pulpa radicular, cuando la pulpa dental se expone a las bacterias y sus productos, que actúan como antígenos y producen respuestas inflamatorias inespecíficas y reacciones inmunológicas especificas en los tejidos perirradiculares, provocando una lesión apical.
La periodontitis apical es resultado de una necrosis pulpar, se define como una enfermedad inflamatoria de los tejidos perirradiculares por una infección microbiana persistente en el sistema de conductos radiculares, encontradas frecuentemente en el hueso alveolar; estas lesiones se desarrollan por la inflamación del ligamento periodontal en una variedad de condiciones patológicas como: el absceso apical, granuloma periapical y quiste radicular ocasionado por trauma o enfermedad pulpar. La única manera de diferenciar estas patologías es mediante un examen histopatológico para determinar su condición real.
Cuando se encuentra una lesión periapical persistente después del tratamiento de conductos, inclusive siendo asintomática, se debe considerar el retratamiento, cirugía periapical o extracción dental.
El objetivo de la cirugía periapical es conseguir la regeneración del periápice mediante la extirpación de la lesión por medio del legrado y resección del ápice, así como realizar un adecuado sellado apical que impida la filtración y presencia de irritantes para evitar la recidiva de la infección.
La ozonoterapia es una técnica médica que utiliza el ozono como agente terapéutico para diversas patologías. El ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno, éste es netamente natural. Presenta propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antifúngicas, antivíricas y antibacterianas. Cuando se aplica de manera tópica ya sea en agua o aceites ozonizados muestra poder germicida y efecto positivo sobre los procesos de cicatrización.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las lesiones periapicales son producto de una necrosis pulpar; cuando no es atendida a tiempo o de una manera no adecuada, se extiende a lo largo de conducto radicular llegando a los tejidos periapicales mediante el foramen apical. Son de origen inflamatorio y se desarrollan por la inflamación del ligamento periodontal que se manifiesta por la respuesta de defensa del huésped al estímulo microbiano, entre sus factores asociados se describen agentes biológicos y no biológicos: químicos y físicos. Con respecto a los biológicos en la cavidad bucal existen alrededor de 600 especies bacterianas, en cuanto a los no biológicos la irritación por medio de la instrumentación y obturación más allá de los limites anatómicos. Se diagnostican mediante radiografías donde se logran observar un área radiolúcida redondeada que incluso puede llegar a ser oval con bordes bien definidos y localizado con mayor frecuencia en el ápice del diente. Clínicamente se experimenta dolor, inflamación, fistula. Cuando no se trata suele aumentar de tamaño, produce infecciones recurrentes de manera que va destruyendo en mayor tamaño la extensión del hueso y dientes adyacentes. La reparación de las lesiones puede producirse por dos procesos: regeneración o cicatrización que va a depender de la capacidad regenerativas que tengan las células afectadas, del tamaño de la lesión y la actividad proliferativa del estroma conjuntivo. La regeneración es la sustitución del tejido dañado por células similares a las que se perdieron, sustituye la forma y función del tejido. La cicatrización es la formación de tejido conjuntivo de origen fibroblástico. Cuando la lesión no cede a pesar del tratamiento endodóntico las opciones terapéuticas se limitan a la extracción dental o la cirugía periapical cuyo objetivo es obtener la reparación de los tejidos periapicales que se consiguen mediante la eliminación del factor causal.
Dentro de las propiedades conocidas del ozono se encuentran actividad antimicrobiana (bactericida, virucida, fungicida), inmunoestimulante, bioenergética, biosintética, analgésica, desintoxicante y antihipóxica.
En presentación de agua ozonizada es eficaz contra bacterias, hongos y virus. Se ha demostrado que es un poderoso desinfectante, controla el sangrado, limpia heridas en tejido óseo y tejido blando, incrementa el suplemento local de oxígeno en el área de la herida y estimula la cicatrización. Cumple con las características óptimas de biología celular en términos de biocompatibilidad para su aplicación en la cavidad oral.
...