Rol del TENS en cuidados de enfermería en paciente con lesiones por presión (LPP)
Emilio Carrizo OrregoEnsayo17 de Noviembre de 2023
7.606 Palabras (31 Páginas)106 Visitas
INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES TÉCNICO EN ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR | |
[pic 1]
AUTÓNOMO
Instituto Profesional Diego Portales
Técnico en Enfermería Nivel Superior
ROL DEL TENS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CON LESIONES POR PRESIÓN (LPP)
PARA OPTAR AL TÍTULO DE
TÉCNICO EN ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
[pic 2]
EPÍGRAFE
Es optativo. Consiste en una cita breve o pensamiento ilustrativo del tema. Busca interesar al potencial lector. A tres líneas bajo el texto se indica el nombre del autor sin otra especificación. Sin número de página y en un formato que usted puede escoger.
[pic 3]
DEDICATORIA
ÍNDICE
Materia | Página |
RESUMEN | 00 |
ABSTRACT | 00 |
1. INTRODUCCIÓN | 00 |
1.1 Sub Títulos | 00 |
1.2 Sub Títulos | 00 |
2. OBJETIVOS | 00 |
2.1 Objetivo General | 00 |
2.2 Objetivos Específicos | 00 |
3. ANTECEDENTES GENERALES | 00 |
3.1 Sub Títulos | 00 |
3.2 Sub Títulos | 00 |
3.2.1 Sub títulos | 00 |
3.2.2 Sub títulos | 00 |
a. Sub títulos | 00 |
b. Sub títulos | 00 |
4. METODOLOGÌA DE TRABAJO | 00 |
4.1 Sub Títulos | 00 |
4.2 Sub Títulos | 00 |
4.1.1 Sub títulos | 00 |
4.1.2 Sub títulos | 00 |
5. RESULTADOS | 00 |
6. DISCUSIÓN | 00 |
7. CONCLUSIONES | 00 |
8. BIBLIOGRAFÌA | 00 |
9. GLOSARIO | 00 |
10. ANEXOS | 00 |
ÍNDICE FIGURAS
Nº Figura | Título | Página | |
Fig. Nº1 | Título..... | 00 | |
Fig. Nº2 | Título..... | 00 | |
Fig. Nº3 | Título..... | 00 | |
Fig. Nºn.. | Título..... | 00 |
ÍNDICE TABLAS
Título Tabla | Página | ||
Tabla I | Título..... | 00 | |
Tabla II | Título..... | 00 | |
Tabla III | Título..... | 00 | |
Tabla n.... | Título..... | 00 |
ÍNDICE ANEXOS
Titulo de Anexos | Página | ||
Anexo Nº1 | Título... | 00 | |
Anexo Nº2 | Título... | 00 | |
Anexo Nº3 | Título... | 00 | |
Anexo Nºn.. | Título... | 00 |
RESUMEN
Debe contener en forma resumida los principales logros del trabajo, tanto metodológicos como resultados concretos, interpretación y trascendencia de ellos. Aún cuando entre las conclusiones del trabajo se incluirá una síntesis entre el trabajo original y el de autores previos, en el resumen se pondrá énfasis en los objetivos y las conclusiones derivadas del trabajo original que se está presentando. Contendrá en forma condensada lo relevante de cada sección del trabajo, sin incluir referencias bibliográficas, tablas ni figuras. No debe sobrepasar las 300 palabras[pic 4]
ABSTRACT
Es una traducción el resumen en español a otro idioma de uso universal (Inglés, Francés, Alemán o Portugués). Las instrucciones de formato son las misma que las del resumen
[pic 5]
1. INTRODUCCIÓN
[pic 6][pic 7]
Establecerá claramente el problema a tratar de modo que no quede duda al lector de lo que se puede esperar al leer el trabajo completo. Se sentarán las bases sobre las cuales serán formulados los objetivos que probará el trabajo.
Recomendaciones para la escritura del texto:
- Escribir EN TERCERA PERSONA, en forma simple, sin verbosidad, con el mínimo de términos especializados necesarios, con palabras de uso diario, pero no vulgares, sin muletillas, frases “cliché” o redundancias.
- Respetar las reglas gramaticales de modo de no distorsionar el sentido de lo que se dice, y al mismo tiempo no resultar vulgar en las expresiones.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
El objetivo es dar a conocer las medidas de prevención de las lesiones por presión, evitar la aparición y progresión de las mismas; como también los signos de advertencia, con el tratamiento de estas, para así mejorar la calidad de vida de los pacientes residentes de Establecimientos de larga estadía para adultos mayores, desde ahora en adelante ELEAM.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.-Describir las etapas y clasificación de las Lesiones por presión.
2.-Identificar pacientes con riesgo de desarrollar la afección.
3.-Disminuir los factores de riesgo que contribuyan a las aparición de estas.
4.-Evaluar el rol del TENS en la prevención y tratamiento de las LPP.
3. ANTECEDENTES GENERALES
Las lesiones por presión (LPP) son un tema bastante estudiado a nivel mundial, siendo muchas veces un problema que afecta a gran parte de las personas, no siendo necesariamente adultos mayores, en el caso de Chile el MINSAL en su guía técnica para la prevención de ulceras por presión el año 2014, refiere a estas como un gran problema de salud, el cual afecta la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias. Por otra parte, hace un importante énfasis en el aspecto legal que conlleva la prevención y el cuidado de enfermería para el equipo de salud, esto debido a que tanto como la ausencia o la existencia de Úlceras por presión indica la calidad de estos cuidados.
...