Salud publica y el trabajador social
Miriam2333Apuntes1 de Marzo de 2023
1.930 Palabras (8 Páginas)212 Visitas
BLOQUE I: SALUD PÚBLICA
TEMA 3. SALUD PUBLICA Y EL TRABAJADOR SOCIAL
1. INTRODUCCION
El Trabajador social va a ejercer su función en múltiples ámbitos sociales porque forma parte integral del equipo interdisciplinario de Salud Publica
-Ayuntamientos
- Asociaciones
- ONG y fundaciones
- Hospitales
- Centros ( de Salud, salud mental, de personas con dependencias, penitenciarios, de acogida a menores y mujeres maltratadas
- Institutos oncológicos
- Geriátricos
Competencias Profesionales en salud Publica (Grupo de Trabajo Español). Mejorar la Salud y el bienestar de los individuos, familias y comunidades en desigualdad social.
En los países desarrollados, cada vez hay más pérdida de protagonismo de instituciones (familia comunidades asociaciones) por lo que los individuos se quedan solos. En los países desarrollados cada vez aparecen más patologías sociales. Al aumentar la esperanza de vida aumenta la población dependiente.
Salud pública es necesario la actuación del trabajador social el consejo general de ts establece que hay que considerar al ts como profesional sanitario y que se dbe dotarhay que garantizar que tanto la atención primaria como los hospitales están un numero suficiente de trabajadores spcial. ElCodigo Deontológico los principales dilemas eticosestán basados en la confidenciaidad, garantizar la disponibilidad de espacios para que el ts se pueda comunicar entre el ts con los usuarios sin ningún tipo de problema.
[pic 1]
2. PRINCIPALES DILEMAS ÉTICOS MÁS HABITUALES EN LA INTERCENCION DESDE EL TS.
Confidencialidad: Hay que facilitar los suficientes espacios para q el trabajador social pueda comunicarse con los usuarios sin interrupciones
Hay que garantizar la protección de datos tanto los recogidos como los almacenados
Y saber a quién informar de lo recogido.
El trabajador social se debe ayudar del Código deontológico de Trabajo Social en el capítulo IV: Confidencialidad La ley del paciente: Derecho a la información asistencial
La autodeterminación consiste en que cualquier persona mayor de edad que no posee algún documento judicial que le incapacite, tiene que decidir ella misma como quiere le se le trate.
Cuando se habla de la autodeterminación hablamos del consentimiento informado que es una conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una situación que afecta a su salud.
Para garantizar todo esto está la ley del paciente art9.2 y 9.3
3. OBJETIVOS DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN SALUD PUBLICA
1. Trabajar y valorar de manera conjunta tanto con personas, familias, grupos, organizaciones, comunidades sus necesidades y circunstancias que van a aparecer o que van a estar relacionadas con la Salud - Enfermedad
2. Planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social para la Salud Pública
3. Apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias relacionadas con la Salud - Enfermedad
4. Actuar para la resolución de las situaciones de vulnerabilidad, conflicto, crisis, carencias y riesgos que afectan a la Salud de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades
4. PAPEL DEL TS EN LOS SERVICION DE SALUD
Década 60-70
-Asistentes sociales forman parte de:
• Hospitales de la seguridad social
• Psiquiátricos y antituberculosos
• Sanidad
Década de los 80
Gracias a la Ley General de Sanidad: Incorporación a de los TS en los equipos de atención primaria (Pregunta examen)
Analiza la situación con el mostrándole su afecto y entre los dos van a analizar la situación para ver como se puede salir de esa situación. Es muy importante valorar al máximo sus potencialidades hay que fomentar que sea autónomo, valorar eso que tiene es una manera de aumentar la autoestima. Y el TS debe garantizar una atención integral tanto en atención primaria como en atención especializada hay que seguir con el asegurando que recibe atención integral e integrada y una integrada no solo van a estar en el momento de la noticia si no que debe seguir con el asegurándose en el proceso.
[pic 2]
Esta intervención puede ser:
1. Individual y familiar
Hay que analizar y valorar los factores psicosociales. |
Recoger información de las condiciones de la persona enferma, familia y entorno, antes y después del suceso. |
Intervención con la persona y familia para enfrentar las consecuencias negativas de la enfermedad ( Ayudas, recursos sociales, económicos…) |
Afrontar la enfermedad de la mejor forma posible y necesidades posibles. |
Mediación entre la familia y enfermo. |
Promover una mejor calidad de vida de la persona enferma y de la familia, por ejemplo, si hay que estar muchas horas con la persona enferma puede afectar a la familia, pues mejorar eso. |
Condiciones de la vivienda. En caso de hospitalización, planificar el alta. Planificar que necesidades tiene esa persona antes del alta, por ejemplo, no hay rampa, wc no adaptado, una capa para levantarse…. |
2. Intervención grupal y comunitaria
Es necesario que exista homogeneidad de los integrantes del grupo, es decir que tengan los mismos problemas, padres y madres de niños con autismo, mujeres víctimas de malos tratos… así se sienten en la misma situación. |
Reciprocidad de ayuda: No solo van a que les ayuden, si no que con sus experiencias ayudan al resto |
Mostrar apoyo emocional y cognitivo, ellos van allí a pedir ayuda. |
Restructuración cognitiva: Cuando llegan igual no entienden nada, ni lo que tienen ni lo que tienen que hacer, se ayuda a entenderlo y que tienen que hacer. |
Poner en conocimiento de la comunidad los conocimientos y servicios que pueden dar los trabajadores sociales. |
Colaborar con otras áreas. |
Creación o ampliación de servicios de la comunidad. |
Las 3 ultimas relación con la comunidad
Entre las funciones del ts en el ámbito sanitario están:
La Coordinación
Proporcionando entre los niveles asistenciales la atención integral e integrada focalizada en el enfermo.
Investigación y formación
- Analizar las influencias de los factores sociales.
- Investigar necesidades colectivas
- Analizar los métodos más adecuados
- Participar en la formación
5. ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN CLÁSICOS EN TRABAJO SOCIAL Y SALUD
Existen 2 ámbitos
Clásicos que ya están consolidados y los emergentes que son nuevos
Salud mental: Servicios y equipamientos del área de salud que van a diferir de unas comunidades a otras.
DENTRO DE LOS DISPOSITIVOS SANITARIOS:
...