ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis prevencion corto punzantes

nico8008Tesis29 de Abril de 2024

6.892 Palabras (28 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

 

Dedicatoria

Este trabajo es reflejo de la perseverancia que me caracteriza, representa mis ganas de crecer y avanzar en el ámbito profesional, mejorar mis conocimientos y metodologías de trabajo para entregar una mejor gestión en el área laboral en la que me desenvuelvo. Representa la intensión de trabajar en un constante circulo de mejora continua que favorezca a los trabajadores del área laboral en la que me encuentro hoy y en las que me desenvuelva más adelante.

Agradezco profundamente a mi madre por darme desde siempre un ejemplo de mujer independiente, valiente y capaz, has hecho que pierda el miedo a lo nuevo, a avanzar constantemente sin estancarme.

Mi padre quien me ha inculcado valores que hoy me hacen mantener mi ética laboral y actuar conforme a mis principios me permiten guiar a quienes trabajan en mi entorno para crear cultura preventiva que beneficie la salud laboral. Me hacen ser más empático y cercano con la gente, lo que ayuda no solo la buena gestión de mi trabajo, sino que genera lazos que permiten realizar un buen trabajo en equipo

A mi hermana a quien siempre me ha motivado a seguir a delante en todo momento

A mi mujer por su apoyo, amor y ánimo que me brinda día a día para alcanzar nuevas metas, tanto profesionales como personales.

A mi hija Isidora es el mejor regalo que haya podido recibir de parte de Dios. Es mi mayor tesoro y también la fuente más pura de mi inspiración, por eso quiero agradecerte cada momento de felicidad con el que llenas mi vida. Te doy las gracias, hija mía, por darle sentido a mi vida y permitirme ser cada día mejor padre y persona junto a ti. Gracias a ti he podido cumplir con todas mis metas académicas necesarias, pues de otra manera este proyecto no hubiera culminado con el mismo éxito

Prólogo

“Funcionario de iniciales R.F estaba realizando sus tareas diarias en la sala de emergencias de su hospital. Mientras atendía a un paciente con una enfermedad infecciosa (VIH), sufrió un accidente laboral por punción con una aguja contaminada.

El paciente que estaba asistiendo se encontraba agitado, se movió bruscamente, provocando que el funcionario perdiera momentáneamente el control de la aguja que ya había utilizado para administrar el medicamento al usuario. La aguja penetró la piel de su mano izquierda, causándole una punción”

En el ámbito de la atención de salud, la seguridad y el manejo adecuado de situaciones de emergencia son fundamentales para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes, funcionarios y la comunidad en general. Este instructivo se ha diseñado con el objetivo de proporcionar pautas claras y procedimientos específicos para el manejo de accidentes con fluidos de alto riesgo en centros de salud.

La manipulación de fluidos de alto riesgo, como sangre y otros fluidos corporales, conlleva una serie de desafíos que requieren una respuesta rápida y eficiente. La prevención de la propagación de enfermedades infecciosas, la protección del personal de salud y la minimización del impacto en el entorno son aspectos cruciales abordados en este instructivo.

Este documento ha sido elaborado teniendo en cuenta las mejores prácticas de seguridad y las recomendaciones de organismos de salud reconocidos a nivel mundial. Su objetivo principal es servir como guía integral para el manejo de incidentes con fluidos de alto riesgo, proporcionando información detallada sobre la prevención, la respuesta inmediata y la gestión a largo plazo de estas situaciones.

Introducción

El personal de salud está expuesto a varios riesgos, uno de ellos es exponerse a tener un accidente por el contacto de sangre y fluidos corporales contaminados, en varias situaciones, en la realización de sus labores en ambientes Clinicos y pre hospitalarios u otra actividad dentro de sus funciones.

En los establecimientos de salud el riesgo de infección luego del contacto con un tipo de fluido depende de innumerables factores: el agente patógeno involucrado, el tipo de contacto, la cantidad sangre o fluido inoculado y la cantidad de virus y bacterias en la sangre del usuario al momento de la exposición.

Actualmente son diferentes los microorganismos conocidos que presentan este mecanismo de trasmisión, pero los más importes a nivel epidemiológico son los virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de hepatitis B (VHB) y virus de hepatitis C (VHC).

En este contexto, este proyecto se enfoca en analizar y proponer estrategias eficientes para minimizar los accidentes y mejorar la respuesta ante situaciones que sufran los funcionarios en los centros de salud.

.

Índice: 

  • Dedicatoria …………………………………………pag 2
  • Prologo ………………………………………………pag 3
  • Introducción …………………………………………. Pag 4
  • Descripción del problema ………………………………… pag 6 a 8
  • Objetivo general
  • Objetivo especifico
  • Justificación
  • Alcance metodología de investigación
  • Hipótesis

 

 

  • Variable …………………………………………………………pag 8 a 9
  • Restricciones
  • Normativa legal

  • Propuesta de solución …………………………………………. pag 9 a 11
  • Instructivo para la prevención de accidentes con fluidos de alto riesgo en centros de salud …………………………… Pag 12,13,14,15,16,17,18,19.
  • Conclusión ………………………………………………. Pag 20
  • Bibliografía ………………………………………………… pag 21

 

Descripción del problema

Los riesgos de accidentes con exposición a fluidos de alto riesgo u agente biológicos, corresponden a un tercio de los accidentes en los centros de salud en el país.

El fluido de alto riesgo generalmente se refiere a sustancias líquidas que presentan un riesgo significativo para la salud humana, el medio ambiente o ambos. Estos fluidos pueden incluir sustancias tóxicas, corrosivas, infecciosas, radiactivas u otras. Aquí hay algunas categorías de fluidos de alto riesgo

  • Fluidos corporales infecciosos: Esto incluye sangre, saliva, orina y otros fluidos corporales que pueden contener patógenos como el VIH, la hepatitis B, la hepatitis C y otros agentes infecciosos.

  • Fluidos biológicos contaminados: Pueden incluir fluidos contaminados con microorganismos patógenos o materiales biológicos peligrosos.

La manipulación y el manejo de fluidos de alto riesgo generalmente requiere precauciones especiales, equipos de protección personal y procedimientos específicos para minimizar el riesgo de exposición y contaminación

Los riesgos de seroconversión para el personal de salud que se expone a este tipo de accidentes con material contaminado con virus de hepatitis B y hepatitis C es cerca del 6-10 %. En el caso de exposición con material contaminado con virus de inmunodeficiencia humana es menor a un 0,1 % a 0,3 % de acuerdo al tipo de accidente, según la fuente del centro de control y prevención de enfermedades en chile.

Las variantes involucradas en estos tipos de riesgo de trasmisión de la infección son la prevalencia de la enfermedad en la población. En chile la taza de notificación de estas enfermedades en la población general se considera baja según datos de la encuesta nacional de salud (ENS).  

El riesgo más común que se da, es en las punciones con agujas y corte con material corto punzante, atreves de este mecanismo las patologías con mayor potencial de transmisión   son hepatitis B, hepatitis C y virus de inmunodeficiencia humana

Lo que se busca en los centros de salud es que no sucedan accidentes de este tipo, por lo cual la exposición a este tipo de riesgo es muy común, ya que en la mayoría de los procedimientos que se realizan se exponen a estos fluidos.

Estos accidentes ocurren con bastante frecuencia y aunque se tomen medidas especiales como aislamiento de pacientes, precaución y manejo general e inmunización solo se logra disminuir el problema, pero no la causa.

Objetivo general:

El objetivo principal de esta investigación es desarrollar un instructivo para la prevención de accidentes por fluidos corporales de alto riesgo para un mejor cuidado y prevención de los trabajadores de centros de salud, contar con un documento para guiar la entrega oportuna de la atención a nuestros funcionarios, evaluando las prácticas actuales de manejo de accidentes con fluidos de alto riesgo en los centros de salud.

Objetivos específicos:

  • Disminuir la posibilidad de accidentes con corto punzantes y  de fluidos corporales en los funcionarios de la salud.

  • Capacitar y evaluar a los funcionarios que ingresen por primera vez a trabajar en el hospital en materia de seguridad y auto cuidado en procedimientos clínicos
  • Dar a conocer los pasos a seguir en caso de tener un accidente laboral expuesto a corto punzantes y fluidos corporales  

Justificación

Los funcionarios de la salud, están expuestos a diversos riesgos debido a sus funciones que realizan en el área clínica, estas implican un contacto permanente con sangre y fluidos corporales que podrían estar contaminados. El riesgo de infección por este tipo de exposición usualmente ocurre cuando el funcionario de la salud padece alguna lesión de tipo penetrante en la piel o algún tipo de lesión cortante, lo que se nombra como accidente cortopunzante lo que se dan en la mayoría de los casos por pinchazos por aguja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com