ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un vistazo a la endocrinologia

LonseroTrabajo15 de Julio de 2023

11.899 Palabras (48 Páginas)56 Visitas

Página 1 de 48

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

Principios  de  Endocrinología

2

0

Universidad Nacional del Nordeste

1

Facultadde Medicina

Cátedra de Bioquímica

4

Dra. Brandan, Nora C.

Profesora titular. Cátedra de Bioquímica. Facultadde

Medicina. UNNE.

Bqca. Llanos, Isabel

Cristina

Jefa de Trabajos Prácticos.

Cátedra de Bioquímica. Facultad

de Medicina. UNNE.

Horak, Francisco A.

Ayudante Alumno Por concurso.

Cátedra de Bioquímica. Facultad

de Medicina. UNNE.

Tannuri, Hugo O.

Ayudante Alumno Por Concurso.

Unadelascaracterísticasesenciales delos seres vivoses su capacidadde ajustarse a las condiciones que les presenta el medio; a esta propiedad se la llama plasticidad. Esto es vital para las células, ya que de no existir, sus posibilidades de supervivencia serían muy escasas. En los organismos pluricelulares esta capacidad depende de la existencia de una red de comunicación que permita coordinar la respuesta   de las células  para  actuar  como  un  único  ser.  Dicha  comunicación  se  lleva  a  cabo  por medio de tres sistemas: el nervioso, el inmunológico y el endocrino. En realidad la interrelaciónentreellosestanestrecha, que pueden considerarse como uno solo: el gran sistema neuroinmunoendocrino. Este sistema capta los cambios en el medio externo, ajusta el medio internoy permite la acción de cadacélula de formatal que la respuesta global se integre. Como sifuera un director de orquesta, dicho sistema esquien seencargade sincronizary regular la respuesta del resto del organismo.

Cátedra de Bioquímica. Facultad

de Medicina. UNNE.

Rodríguez, Andrea N.

Médica Residente Colaboradora.

Serviciode Anatomía Patológica.

CEMIC.

[pic 4][pic 5]

Cátedra de Bioquímica-Facultadde Medicina- UNNE

Principios de Endocrinología - Edición 2014

ÍNDICE

ÍNDICE         2

INTRODUCCIÓN        3

CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS         4

HORMONAS         4

Naturaleza química de las hormonas         5

Biosíntesis hormonal        5

Secreción hormonal, ritmos y pulsos         6

Circulación y transporte hormonal         7

Almacenamiento hormonal         7

Dinámica hormonal        7

Regulación de la secreción hormonal         8

HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA PERIFÉRICA: HORMONAS TRÓFICAS Y SERVOMECANISMOS         9

HORMONAS Y SISTEMAS METABÓLICOS         9

INTERRELACIONES ENTRE EL SI Y EL SE         10

MECANISMOS DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS A TRAVÉS DE SUS RECEPTORES        10

PRINCIPIOS GENERALES DE LA UNIÓN HORMONA-RECEPTOR         11

RECEPTORES DE CATECOLAMINAS, DE HORMONAS PEPTÍDICAS Y FACTORES DE CRECIMIENTO         11

Receptores de membrana con dominio serina/treonina quinasa        11

SUPERFAMILIA DE LAS NUCLEÓTIDO-CICLASAS         12

Adenilatociclasa         12

Guanilatociclasas        12

Mecanismo de transmisión de señales por GMPc         14

RECEPTORES DE MEMBRANA ACOPLADOS A LA PROTEÍNA G         14

GPCR INTERNADOS AL NÚCLEO         15

RECEPTORES DE MEMBRANA CON DOMINIOS TIROSINA-KINASA        17

Familia del receptor de insulina         18

Familia del receptor de EGFR         19

RECEPTORES DE MEMBRANA QUE INTERACCIONAN CON KINASAS INTRACELULARES        20

RECEPTORES DE MEMBRANA CON DOMINIO SERINA/TREONINA-KINASA         21

RECEPTORES DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS, DE LA VITAMINA D, DE LOS RETINOIDES Y DE LAS HORMONAS

TIROIDEAS         22

Receptores nucleares translocados a la membrana         26

CONCLUSIÓN        27

BIBLIOGRAFÍA        28

2[pic 6]

[pic 7][pic 8]

Cátedra de Bioquímica-Facultadde Medicina- UNNE

Principios de Endocrinología - Edición 2014

INTRODUCCIÓN

La  palabra  endocrinología  proviene  del  griego  y  significa  ciencia  de  las  secreciones internas, en donde las hormonas cumplirían el rol de mensajeros químicos. Esta es una disciplina de las ciencias biomédicas, biológicas y médicas que estudia las hormonas en sus diferentes aspectostantofisiológicos como patológicos.

El Sistema Endocrino (SE), comprende el conjunto de órganos y tejidos que forman  las hormonas.   Las  glándulas   endocrinas   son  todos   los   órganos   o  tejidos,   con   cierta individualidad  anatómica,  que  secretan  una  o  varias  hormonas.  El  término  hormona proviene del griego que significa excitar o estimular.

No hay relación anatómica entre las diversas glándulas endocrinas, pero existen ciertas relaciones hormonales de interdependencia, control o servomecanismos,  por  lo que  se habla  de  ejes  endocrinos,  (por  ejemplo,  sistema  nervioso  central  [SNC]-hipotálamo- hipófisis-gónadas).

También  su  histología  es  muy  diversa,  pero,  por  lo  general,  poseen  características secretoras,    de    microanatomía    y    microfisiología    parecidas,    así    como    una    rica vascularización, que asegura el aporte de nutrientes para su función, aveces vital a corto plazo y siempre fundamental para el buen funcionamiento de todo el organismo.

FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO

El SE  desempeña funciones  de  integración,  regulación y coordinación  en  el  organismo humano, conjuntamente con el sistema nervioso central (SNC) y el sistema inmunitario (SI). Así como hay interrelaciones entreel SNC y el SE, surgenotras entre el SE y el SI, con influencias mutuas estimulantes y reguladoras, para que las reacciones fisiológicas no se extralimiten   por   exceso   o   por   defecto,   surgiendo   el   nuevo   concepto   de    EJE NEUROINMUNOENDOCRINO.

Además de sus interrelaciones para la coordinación general del organismo humano, estos grandes sistemas captan  información del  medio ambiente animado e  inanimado como base  para  la  respuesta correspondiente, ya sea en forma de  reacción  (defensa,  huida, enfrentamiento, etc.) ode adaptacióna la situación, pudiendo llegara regular la expresión génica. De esta manera, surge el concepto deepigenética, que representala regulaciónde la expresióngénica independientementede lasecuencia de ADN.

La epigenética constituye un puente molecular entre factores adquiridos (ambientales) y genéticos.   En   determinadas   situaciones,   el   medio   ambiente   puede   influir   a   nivel intracelular,   realizando   modificaciones  epigenéticas   como   la   metilación   del  ADN  y diferentes  modificaciones en  las  histonas, cuyas consecuencias en  última  instancia son cambiosen laestructurade la cromatina.

3[pic 9]

[pic 10][pic 11]

Cátedra de Bioquímica-Facultadde Medicina- UNNE

Principios de Endocrinología - Edición 2014

[pic 12]

CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS

No existe unaclasificación como tal de las glándulas endocrinasquesiga uncriterio lógico, ya sea por su origen embriológico, por su tipo histológico o por su agrupación orgánica; por  ello, y  con  una finalidad  pedagógica,  según  su topografía  anatómica  siguiendo  un orden  ápico-caudal:  SNC,   hipotálamo,  hipófisis,  tiroides,  paratiroides,  suprarrenales, páncreasendócrino, sistema gastro-pancreático-intestinal,  ygónadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com