ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APRECIACION MUSICAL

EVELYN PAOLA PAUCAR SUNTAXIInforme5 de Enero de 2021

5.121 Palabras (21 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1][pic 2]

Ciencias Económicas, Administrativas Y Del Comercio.

APRECIACION MUSICAL.

Docente: CRUZ ORDONEZ, MANOLO GERMAN.

Guía #2.

        

Estudiante: Evelyn Paucar

Nyc:

Mayo- septiembre 2020

Contenido

Actividad  de  Aprendizaje  2.1        4

Defina el término “barroco”, luego ubique cronológicamente los tres subperiodos del mismo, describiendo sus características principales; considere sus instrumentos, compositores, nombres de obras, así como países en los que se desarrolló este periodo artístico.        4

Realice una audición musical de las siguientes obras: “El Aleluya” de Johan Haendel y el “Concierto en La menor” para violín y orquesta de Antonio Vivaldi; describa los instrumentos que aprecie en las mismas y relate su experiencia después de realizar esta audición.        5

Realice una audición musical de las obras “Suite - Air” y “Concierto 1041 en La menor para violín” del compositor alemán Juan Sebastián Bach, indique los instrumentos que aprecia en la audición y describa breves datos biográficos del compositor.        6

Actividad  de Aprendizaje 2.2        6

¿Qué instrumentos musicales surgen en el periodo clásico? Descríbalos e indique nombres de obras en los que sobresalen estos instrumentos, así como los nombres de sus compositores.        6

Escriba breves datos biográficos de los compositores del periodo clásico: Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, indique nombres de obras musicales de los citados compositores y determine a cuál de ellos se le conoce como el Padre de la sinfonía.        6

Exprese la razón por la que al compositor alemán L.V. Beethoven se lo considera como un músico de transición entre los periodos clásico y romántico.        6

Actividad  de Aprendizaje 2.3        7

El periodo romántico fue determinante para un cambio de forma en la estructura de la composición musical, se le da libertad y se rompe con estructuras monótonas y caducas. Bajo esta nueva concepción, determine sus características principales, considere su cronología, instrumentos, compositores y formas musicales.        7

Realice un video audiovisual de la obra “Ave María” del compositor austriaco Franz Peter Schubert, indique el nombre de la agrupación musical que interpreta dicha obra y describa las emociones que siente al apreciar la misma.        8

Describa las características principales de la música nacionalista, rusa e italiana, resalte sus compositores, nombres de obras, así como instrumentos musicales utilizados en el nacionalismo de estas dos naciones.        8

Actividad  de Aprendizaje 2.4        10

Mediante un cuadro explicativo, cite dos diferencias y dos semejanzas de la música impresionista y expresionista; considere su cronología, compositores, nombres de obras, así como países en los que se desarrollaron estas corrientes musicales.        10

Realice una audición musical de los temas de música contemporánea de jazz y rock and roll de las siguientes melodías: “Fly me to the Moon” interpretada por Frank Sinatra y “Whole Lotta Love” de Led Zeppelin, respectivamente; indique el tipo de voz y los instrumentos que aprecia en estas audiciones y comente su experiencia después de escuchar estas melodías.        12

Describa las características del blues americano y del tango argentino, géneros musicales del siglo XX, realice una audición musical tanto del blues como del tango seleccionando obras e intérpretes de su preferencia, indique los nombres de los mismos; describa su experiencia después de apreciar estas melodías.        13

Actividad  de Aprendizaje 2.5        14

Describa la música ecuatoriana con sus fuentes: indígena, blanco mestiza y afroecuatoriana, detalle sus características, así como nombres de obras y compositores de nuestro país.        14

Cite el nombre de cinco compositores populares y cinco compositores académicos ecuatorianos, describa breves datos biográficos e indique los nombres de las obras más conocidas de los mismos.        14

Describa breves datos biográficos de los cantantes de música ecuatoriana: Carlota Jaramillo y Julio Jaramillo, indique cuáles son las melodías más populares o conocidas de los mencionados cantantes nacionales.        18

Actividad de Aprendizaje 2.1

A) Defina el término “barroco”, luego ubique cronológicamente los tres subperiodos del mismo, describiendo sus características principales; considere sus instrumentos, compositores, nombres de obras, así como países en los que se desarrolló este periodo artístico.

PERIODO BARROCO

Concepto. - El estilo Barroco nace en Italia durante el último tercio del siglo XVI y perdurará hasta bien entrado el siglo XVIII. A la palabra barroco se le atribuyó un sentido peyorativo, ya que

 procede de la voz portuguesa barrueco, que significa perla irregular, y define al barroco como caracterizado por lo artificioso. A lo largo de mucho tiempo se le consideró un estilo deshonroso y una simple degeneración del Renacimiento. Pero por suerte ya ha sido superada

esta fobia y actualmente es considerada una de las corrientes más bellas e importantes del arte. (Rodríguez, 2011)

BARROCO PRIMITIVO

BARROCO

MEDIO

BARROCO

TARDIO

Cronología

temprano (1590 – 1625)

(1625 – 1660)

 (1660 – 1725)

Características

Se da un mayor predominio de la música vocal sobre la instrumental. Se produce un rechazo al contrapunto

renacentista. Las obras son, todavía, de poca extensión. Comienza la

diferenciación entre música vocal e instrumental.

Es la época de la ópera y la cantata, y con ella, la distinción entre aria, arioso y recitativo. La música instrumental va ganando terreno y se pone a la altura de la vocal. Se produce una vuelta hacia el contrapunto.

instrumental sobre la vocal. Las formas adquieren unas dimensiones más

largas, aparece el estilo concertado, ya bien constituido, y con ello el énfasis en el ritmo mecánico. La tonalidad

queda totalmente establecida.

Géneros

Musicales

El madrigal y el nacimiento de la ópera

Cantata, oratorio, misa, motete

Concierto, aplicado a la ópera y a la música

Instrumental

Compositores

Los compositores más destacados son: en Italia C.

Monteverdi, J. Peri, G.

Frescobaldi, y en Alemania

M. Praetorius

Los compositores más relevantes de esta época son: H. Purcell en Inglaterra y J.B. Lully en Francia.

Las figuras más representativas son: los italianos A.

Vivaldi, D. Scarlatti y los alemanes J.S. Bach, G.F. Haendel y G.P. Teleman.

Instrumentos

El órgano

Oboe, fagot, flautas travesera y de pico

Violín, chelo, contrabajo

B) Realice una audición musical de las siguientes obras: “El Aleluya” de Johan Haendel y el “Concierto en La menor” para violín y orquesta de Antonio Vivaldi; describa los instrumentos que aprecie en las mismas y relate su experiencia después de realizar esta audición.

El Aleluya” de Johan Haendel

G.F. Haendel (1685-1759) compuso el Mesías en 1741 y suele interpretarse en los principales auditorios de todo el mundo durante de las fiestas navideñas. Este año la orquesta de Valencia lo interpretó en el Palau de la música de Valencia el 21 de diciembre de 2018 con la colaboración de la Coral catedralicia de Valencia. (Musicnetmaterials, 2018)

Experiencia

Al escuchar   esta     hermosa melodía   sentí un momento de relajación, que, si uno se deja llevar, y cierra los ojos puede conducirse   a un mundo distinto solo con nuestra imaginación y entrar a un nuevo mundo donde   estemos conectados   con nuestros   mas grandes sueños.

Instrumentos

Orquesta de cuerda

Trompetas

Timbales

“Concierto en La menor” Antonio Vivaldi

Bajo el título Letra armónico (Inspiración armónica) el compositor veneciano Antonio Vivaldi (1678-1741) compuso en 1711 un grupo de 12 conciertos para uno o varios instrumentos de cuerda y orquesta. El Concierto para violín no 6 en La menor, uno de los más interpretados, sigue la estructura típica de la Obertura italiana con su sucesión de tres movimientos Rápido-Lento-Rápido que Vivaldi indica con los tempos Allegro, Lento y Presto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (846 Kb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com