Adaptación a escena de incidente sobre el puente del rio Owl
Omar SánchezPráctica o problema29 de Noviembre de 2023
2.878 Palabras (12 Páginas)113 Visitas
Universidad de Panamá[pic 1][pic 2]
Facultad de Comunicación Social
Escuela de Comunicación Audiovisual
Licenciatura en Producción y Dirección de Radio, Cine y Televisión Diurno
Taller 3:
INCIDENTE SOBRE EL PUENTE DEL RIO OWL
Estudiante:
Omar Sanchez
Helen Tenorio
Gabriel Espino
Roger Sanchez
Livianeth Avila
Profesor:
Hector Rodriguez
Materia:
Adaptación II
Fecha de entrega: 13 de noviembre 2022
Biografía de Ambrose Bierce
Fue un hombre de nacionalidad estadounidense cuya fecha de nacimiento corresponde al día 24 de Junio de 1842 en Meigs, Ohio, Estados Unidos. Su muerte se rumora fue a los 71 años de edad en enero de 1914 en Ojinaga, Chihuahua, México.
Se dedicó a ser escritor, periodista y editorialista, su género literario más destacado fue sátira.
Toda la instrucción que recibió se redujo a la lectura de los libros de su padre, campesino de Connecticut. Al estallar la guerra de Secesión se alistó en el noveno regimiento de Infantería de Indiana; combatió en muchas batallas y se distinguió particularmente en las que tuvieron lugar al oeste del país. Tras la contienda se le confío la administración de los bienes abandonados y capturados en Selma (Alabama).
En 1866, presentada la dimisión, marchó a San Francisco, y empezó a colaborar en los periódicos de la costa del Pacífico Argonaut y News Letter, cuya dirección no tardó en asumir. En 1871 el Overland Monthly (donde, muchos años después aparecerían las primeras narraciones de Jack London) publicó su novela inicial The Haunted Valley. Al cabo de poco él se casó y fue a Inglaterra; allí, por espacio de cuatro años, perteneció a la redacción londinense del Fun y colaboró en otras publicaciones inglesas con bocetos humorísticos que reunió en tres tomos.
En 1876 vuelve a San Francisco, reanudó la colaboración en los periódicos, y, entre otras actividades, se encargó de una sección del Examiner, de William Randolph Hearts; por esos años entabló amistad con Mark Twain. Sin embargo, él no sentía gran afición al periodismo, y procuraba amenizar su labor cotidiana escribiendo breves narraciones. En 1896 pasó a las oficinas de Hearst en Washington, y llegó a corresponsal en esta ciudad del American de New York.
La experiencia de la guerra marcó para siempre el carácter de Bierce y configuró su visión mórbida de la vida, reflejada en su obra literaria. En el volumen titulado Cuentos de soldados y civiles (1892), la guerra civil aparece como teatro de las acciones; en Fábulas fantásticas (1899) y en el Diccionario del Diablo (1906) desarrolla el humor negro que lo hizo famoso; en el clan de los parricidas trata de cuatro asesinatos de progenitores.
Se dedicó a ser cuentista y periodista de obra aguda y satírica, llena de un humor trágico y temas violentos que giran alrededor de la muerte. Su literatura ejercicio una fuerte influencia en la costa del Pacífico.
Uno de sus cuentos más conocidos es “Un suceso en el puente del riachuelo del búho”, donde equilibra la tradición del cuento realista norteamericano con la veta fantástica y de horror de dicha literatura: un hombre es hecho prisionero por los soldados del Norte y está a punto de ser ajusticiado en la horca, pero de pronto logra escapar y se cuenta la huida laborioso en el río, sus sensaciones, la lucha feroz por eludir las balas, hasta que llega a la casa donde la esposa lo acoge en un abrazo; sin embargo, al final se sabe que ya el hombre colgaba de un árbol, lo que sitúa un relato de corte realista e histórico en un ambiente de muerte y misterio.
Algunos críticos han definido el estilo de Bierce como seco, funcional y mecánico; otros le reprochan la mitificación literario. Sin embargo, la mayoría coincide en que sus tramas violentas lo convierten en un escritor fascinante, comparable en pericia narrativa a Edgar Allan Poe, y en uno de los grandes maestros del cuento de terror, junto a Poe, Nathaniel Hawthorne y H.P. Lovecraft. Como periodista, atacó con sus artículos los males que veía a su alrededor, desde el fraude económico hasta la corrupción política. El total de su obra, Collected Works, fue publicado entre 1909 y 1912. En 1913 se fue a México, siguiendo a las tropas del líder revolucionario Pancho Villa. Su cuerpo nunca fue hallado y su fin permanece en el misterio, aunque se supone que murió en el sitio Ojinaga en 1914.
Algo que llamo mucho mi atención al investigar sobre este gran escritor, fue el siguiente dato:
Estando en ciudad de Juárez Bierce se unió al ejército de Pancho Villa como observador y luego siguió al ejército al Sur hasta la ciudad de Chihuahua. El 26 de diciembre de 1913 él envió una carta a un amigo que culminó crípticamente diciendo :
“En cuanto a mí, parto mañana a un destino desconocido ”
Entonces con esto, teóricos de la historia hablan sobre algunos reportes de testigos por todo México que dicen Bierce murió en momentos diferentes con años de diferencia. Esto suma las historias distintas de personas que reportan que fue ejecutado; otros dicen que murió de enfermedad y también reportan de dónde y cuando lo vieron por última vez y con quién estaba, pero lo que sí se sabe es que este hombre desapareció sin dejar rastro.
Una de la teorías más populares sobre la desaparición de Bierce es que él viajó al Sur no para unirse a una guerra civil sino para visitar un lugar remoto que había atrapado su oscura imaginación, un área conocida como la Zona del Silencio, que se conoce localmente como un lugar donde las personas desaparecen, donde ocurren cosas extrañas. Cuando Ambrose hizo ese viaje a México si no lo mataron en el camino pasó por la Zona del Silencio. Pero, como resalté anteriormente es una teoría que hay sobre la desaparición de este hombre que fue un gran escritor.
Fuente: La Leyenda de Ambrose Bierce – INEXPLICABLE (History Channel)
PREMISA
Un granjero con una vida sencilla fue destruido por un comunicado que terminó en libertad.
STORY LINE
Peyton Farquhar era un granjero, miembro de una familia vieja y muy respetada de Alabama, Su meta era ayudar al sur, sin embargo, un día el comandante emitió un edicto, declarando que todo civil que sea capturado entorpeciendo la vía será ahorcado. Farquhar tenía que eliminar al centinela para que el sur pasara al otro lado del rio, sin embargo, no fue así. Capturado por el ejército fue ahorcado y en su último momento de vida soñó con la libertad y la paz con su familia.
“Un suceso en el puente sobre el rio Owl”
Tratamiento
Parte I
Planteamiento
Escena 1: Hombre, soldados
Exterior. Puente Ferroviario. Atardecer
Plano general del hombre y los soldados sobre el puente. Plano detalle mostrando el cuello, las manos y pies atados. En uno de los extremos del puente espera el capitán. En ambos extremos vemos a un centinela armado en posición de ”firmes”. Plano general de las vías del tren, por un lado se pierden en medio del bosque y por el otro se observa un campo abierto. Plano general de la compañía de infantería como espectadores. Lá cámara nos muestra a un teniente a la derecha de la línea apoyando su espada contra el suelo. Absolutamente nadie se mueve, todos guardan silencio.
Un primer plano nos muestra al hombre que van a ahorcar, vemos su rostro de nariz recta, boca firme, frente amplia y cabello largo y oscuro peinado hacia atrás que le cae por detrás de las orejas. Tiene bigote y barba en punta sin patillas, ojos grandes de color gris oscuro.
Escena 2: Soldados
Exterior. Puente Ferroviario. Atardecer
Los soldados encargados de hacer todos los arreglos para ahocar al condenado, terminan y la cámara nos muestras como se hacen a un lado, dejando al condenado a la muerte a espensas de un solo soldado que al moverse hará que él quede guindado entre 2 vias del puente ferroviarios.
Vemos que al condenado no se le tapo la cara, y estaba viendo fijamente al rio, totalmente distraido por un trozo de madera, la cámara nos muestra un plano detalle de la madera y luego un angulo contra picado de la madera hacía el condenado. Luego la cámara se pone frente al rostro de él. La camara muestra el rostro de el que iba a ser ahorcado, cerro los ojos Hablaba solo, se preguntaba cosas en voz baja, sonreia y decia nombres de familiares y amigos como si estuviera imaginandoselos. Una vez los abrio la cámara nos muestra su punto de vista y como sigue murmurando, se escucha el grito del sargento dando la señal para que lo ahorquen. Rapidamente un flash blanco en su vista lo hace recordar a su esposa.
Escena 3: Payton Farguhar, esposa y soldado federal
Exterior. Casa de Payton. Atardecer. Flashback,
Payton y su esposa estan sentado en el portal de su casa, viendo el atardecer, la cámara muestra la casa y el camino que hay frente a ella. A lo lejos se escucha los pasos de un caballo, la camara muestra el camino y se ve a un soldado uniformado de gris. Se bajo del caballo y los vio, les pidio un poco de agua a los señores sentados.
Payton se apresuro a buscar el agua antes que su esposa, pero ella le puso la mano en el pecho y le dijo que “ella iria por el vaso” Payton decide dejarla que vaya por el vaso, mientras el se volteo y se acerco al soldado.
...