Amigos De La Cultura
cwpper27 de Febrero de 2014
989 Palabras (4 Páginas)313 Visitas
Para entender la relación existente entre sociedad y desarrollo no hace falta ir muy lejos. Basta con examinar un concepto tan familiar para nosotros como madurar. Madurar no es necesariamente entender mejor las cosas. Madurar es aprender un nuevo libreto y aplicarlo día a día. Un libreto donde cada persona tiene su propia ocupación, sus propias funciones, su propio trabajo, el cual impide que ninguno de nosotros adquiera conocimientos fuera de su campo de acción personal. Somos seres especializados. Nos resulta imposible entender qué está haciendo el hombre que trabaja a nuestro lado. El sistema se encarga de alienarnos y en este sentido la Declaración de los Derechos Humanos de 1789, responde principalmente a esta tensión, estableciendo unos derechos que deben ser respetados y acatados por todos, unos derechos universales para todos los hombres, desde el presidente hasta la madre cabeza de hogar.
Todos nacimos con deberes, pero también con derechos. Es lógico pensar que para algunas personas resulta más difícil ejercer los mismo, debido a su relación con los demás en el marco de la sociedad. Distintos factores como la diversidad de pensamiento, cultura, raza, género, estatus y otros factores que impiden la concentración y avance en el tema. A pesar de que la meta es proteger la dignidad humana son varios los factores que lo impiden.
La pobreza y desigualdad que existe entre varios grupos sociales se debe a la escases, el no tener un salario adecuado para cubrir las necesidades básicas, sin embargo hay muchas más razones: el alza a los precios, la baja de demanda, el desempleo, la discriminación, la falta de educación y de recursos que le permitan satisfacer sus necesidades, esto no permite la evolución que se requiere para el mejoramiento de vida de aquellas personas que hacen parte de esta sociedad marginada. La falta de educación genera desempleo, el cual es cada vez más común. Se estipulan que de los miles de graduandos de los colegios, cada año, son los primeros que sufren de desempleo ya que las empresas exigen cada vez un nivel más alto de experiencia y de educación, lo cual obliga a que los jóvenes sigan estudiando, sin embargo es paradójico que quieran tener un empleo para seguir estudiando y que en el empleo le exijan mayores estudios.
La pobreza es fuente de muchos problemas sociales subalternos a la misma: el analfabetismo, la delincuencia, la explotación infantil, maltrato familiar.
Las personas que, por cualquier razón, tienen una capacidad muy por debajo de la media para ganar un salario, son las que comúnmente se encuentran en situación de pobreza. Antes el grupo de los que eran considerados pobres era aquellos mayores de edad, discapacitados, madres solteras y miembros de algunas minorías. Pero ahora el grupo de Los pobres son aquellas personas que tienen a terceros a su cargo, familias numerosas y otras en las que el cabeza de familia está en situación de desempleo o tiene un salario.
La delincuencia crece y crece, la gente muere cada día, noticias fatales en los periódicos y gente que antes era capaz de mantener a su familia con todos los requisitos de una vida más o menos digna, pasó a ser ahora victima de la pobreza, se miran en aprietos económicos y se unen a las listas de los que necesitan con urgencia algo para poder salir adelante.
En mi opinión, creo que sería mejor promover soluciones en vez de hacer protestas y huelgas, pues es mucha la gente que está sufriendo este enigma, pero son muy pocos los que están trabajando para que esto cambie.
Otra problemática social es la violencia y los conflictos que a su vez se hacen más grandes en esta sociedad. La violencia se da gracias a los conflictos, ya que estos son los que inician el proceso de intolerancia, son muchas las personas que por cualquier diferencia con otra hacen que se vuelvan violentas, la mayoría de las personas quieren
...