ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Pelicula El Gran Concierto

estephanycav111 de Agosto de 2011

974 Palabras (4 Páginas)6.418 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS “EL GRAN CONCIERTO”

El gran Concierto. Le concert.

Director: Radu Mihaileanu

Guión: Radu MIhaileanu bajo la historia original de Héctor Cabello Reyes y Thierry Degrandi

Reparto: Alexeï Guskov (Andreï Filipov), Dimitry Nazarov (Sacha Grossman), Mélanie Laurent (Anne-Marie Jacquet), Francois Berleand (Olivier Morne Duplessis), Miou Miou (Guylène de la Rivière), Valeri Barinov (Ivan Gavrilov)

Música: Armand Amar

Fotografía: Laurent Dailland

Edición: Ludovic Troch

Sonido: Selima Azzazi, Pierre Excoffier

Vestuario: Viorica Petrovici

País: Francia, Italia, Bélgica, Rumania

Año: 2009

La película resulta ser una producción rusa-francesa- rumana que nos da a conocer la problemática individual de un director de orquesta que de repente y como por obra del destino encuentra una oportunidad para retomar su anterior vida profesional y a nivel personal de redimir los errores que cometió en el pasado.

Esta película tiene como temas centrales la convicción, las ganas de lograr algo y la fragilidad. Andrei estaba poseído por la idea de encontrar la armonía perfecta al interpretar el concierto número 1 para violín y orquesta de Tchaikovski, uno de los más largos y complicados para un violinista se esforzaba en ello hasta que los largos hilos del antisemitismo oficial llegaron a su terreno y les costó la libertad a la violinista que le apoyaba incondicionalmente en su sueño y su marido. La culpa queda latente en Andrei y siempre busca una forma de redimirse. se manejan elementos dramáticos de manera insistente, ya que nos muestra a vario personajes que a partir de esa problemática en el concierto sus sueños se ven derrumbados y se ven obligados a hacer cosas que en realidad no les gusta hacer, Sacha , el cellista que es chofer de ambulancia; el clarinetista que en un edificio abandonado musicaliza DVDs pornográficos; los tocadores de corno que andan en mudanzas, la flautista cuidadora de museo, el trompetista que es un vendedor callejero ; Gavrilov , el ex director del Bolshoi que sueña que el comunismo se reinstaurará y que a pesar suyo apoyará a Andrei como agente, etc.

Luego de 30 años de no coincidir, los miembros de la orquesta han hecho su vida como han podido con trabajos insignificantes, pero están dispuestos a apoyar a Andrei, que sacó la cara por ellos cuando se necesitó. Y la odisea comienza: hay que obtener pasaportes y recuperar ropa de gala, pasajes de avión, instrumentos, y es ahí donde el violinista gitano echará a andar sus trucos para poder llevar a cabo la empresa, que Gavrilov consolida fijando condiciones muy realistas para él pero totalmente poca cosa para los franceses que los contrataron y para su beneficio, pues no gastarán mucho.

La película contiene mucho de comedia de los errores, El Gran Concierto nos permite ver que todos tienen problemas de una u otra forma: los más obvios son los de Andrei, pero Duplessis el director del Theatre de Châtelet está perdiendo dinero y de paso casi el trabajo. Anne-Marie tiene muchos contratos, pero ella está interesada en tocar con Andrei por su gran renombre a pesar de la oposición de su agente Guylène y el famosísimo Trou Normand, el bistrot que Gavrilov exige como punto obligado de visita, resulta ser un restaurante árabe.

El de nuevo armar la orquesta es uno de los momentos más buenos del film y el remate es cuando son llevados a la boda de la hija de un mafioso como elementos del decorado. También, el que los miembros de la orquesta se sigan comportando como pueblerinos pobres en parís cuando desaparecen, pues inmediatamente se colocan en los antiguos empleos que desempeñaban en donde cada uno vivía. Otro buen dialogo es cuando Gavrilov pide un milagro y luego dice: “Dios… realmente existes”.

El poder es otro de los puntos principales de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com