ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis pelicula titanes

SandradeMiguelEnsayo18 de Enero de 2019

2.795 Palabras (12 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]



Contenido

1.        ¿Cuál es el contexto socio-histórico de la película? ¿Cómo influye en los personajes?        4

2.        Identificar cada uno de los epígrafes que se trabajan en el tema en la película “Titanes”:        4

        Características que definen al grupo:        4

        La afiliación está determinada por:        5

        Clasificación de los grupos:        5

        Vida del grupo: formación, establecimiento de normas, conflictos, productividad, final:        5

        Que características tiene el grupo al final del proceso:        6

3.        ¿Qué estrategias utiliza el entrenador Herman Boone (Denzel Washington) para cohesionar el grupo? Valóralas.        7

4.        ¿Qué líder o líderes aparecen en el equipo? , ¿y en la Comunidad? Comenta el tipo de liderazgo que ejercen.        7

5.        En la película aparecen diversos roles, pero ¿todos tienen el mismo status? Justifícalo.        8

6.        ¿Qué personaje destacarías de la película? , ¿por qué?        9

7.        ¿Qué otros aspectos destacarías de la película?        9


CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN

  1. ¿Cuál es el contexto socio-histórico de la película? ¿Cómo influye en los personajes?

El contexto socio-histórico de la película se encuentra a principios de los años 70 (1971) en Virginia, teniendo como presidente a Richard Nixon, el cual pretendía extender la integración racial en las escuelas, habiendo personas de color y blancas en las mismas aulas, ya que unos años atrás, concretamente en 1864, se firmó la “Ley de derechos civiles” en la que se prohibió la aplicación desigual de los requisitos de registro y votantes y la segregación racial en las escuelas y en los lugares públicos. Por ese motivo, fusionaron el instituto de los blancos y los negros en uno solo, TC Williams High School.[pic 3]

Aunque en todo el país se luchaba para la abolición del racismo, en Virginia los conflictos y prejuicios raciales eran constantes. Cualquier disputa, como la muerte de un negro a manos de un tendedero (hecho que se muestra al principio de la película), era una oportunidad para el enfrentamiento. No solo para los afroamericanos, sino para cualquier inmigrante, como vemos también burlas para el personaje Ronnie (solete) por ser de California y un “hippie”.

Por otro lado, un dato importante a destacar, para entender con mayor precisión el contexto donde nos sitúa la película, es que tres años antes murió Martín Luther King (1929 – 1968), ganador del premio Nobel de la Paz (1964) por su labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y la pobreza en general.

  1. Identificar cada uno de los epígrafes que se trabajan en el tema en la película “Titanes”:

  • Características que definen al grupo:

Como hemos visto en la teoría, hay tres características principales que todo grupo posee:

  • Interacción entre los miembros del grupo, en la película se puede ver con claridad cómo estas interacciones están en continuo cambio, desde el principio de éste hasta el final, lo que provoca un cambio dentro del grupo, en las relaciones de los miembros, etc.

Se puede ver cómo al principio no existía grupo como tal porque carecían de estas interacciones, y poco a poco, a medida que iba formándose el grupo, comenzaban a interactuar entre todos ellos.

  • Interdependencia, al tener esa interacción anteriormente explicada, en la acción del grupo, se comienza a dar esta interdependencia psicológica, lo que conlleva perseguir un objetivo común viéndose a sí mismos como grupo.
  • Identidad, se puede ver que todos los miembros del equipo de fútbol sienten esa pertenencia al grupo común con un objetivo común (ser ganadores de la temporada). Hay que destacar que uno de ellos carece de esa identidad, por lo que acaba saliendo del equipo por decisión del capitán.
  • La afiliación está determinada por:

La afiliación se determina primero por la atracción interpersonal que se da dentro del grupo. Al principio, el grupo carecía de esta atracción, ya que no se relacionaban entre todos a no ser que fuesen de la misma raza, lo que impedía el buen funcionamiento del equipo, sin embargo, a medida que avanza la película, se comienza a dar esta atracción, cada vez más fuerte.

En segundo lugar, debe existir una atracción hacia las metas del grupo, en este caso, el objetivo de ser los campeones de la temporada. En este caso, todos perseguían el mismo objetivo antes incluso de que se forme el grupo.

Por otro lado, se determina por la atracción hacia las actividades del grupo. Se puede decir que la actividad principal es jugar al fútbol, con lo que sí existía una atracción.

  • Clasificación de los grupos:

Hay diversos tipos de grupo que se pueden clasificar a partir de diferentes aspectos. En función del tamaño del grupo, el grupo de la película a observar se podría considerar un grupo pequeño ya que no supera los 20 integrantes. Hay que destacar que los grupos pequeños tienen ventajas como la interacción mutua, el contacto cara a cara, intimidad emocional, afectividad, una buena diferenciación de roles y el sentimiento de identidad, entre otros.

En función de su temporalidad, podríamos decir que nuestro grupo (el equipo de fútbol de la película) es un grupo permanente ya que es una unidad mayoritariamente estable que seguirá formado como mínimo hasta la final de la temporada de fútbol.

En función de las relaciones interpersonales establecidas, nuestro grupo se consideraría primario, como se ha expuesto al principio de este apartado, se trata de un grupo más o menos reducido, permanente y cohesionado (de cara al final de la película ya que al principio tenían muchos conflictos).

En función de su formalidad, sería un grupo formal, ya que ha sido creado deliberadamente uniendo jugadores de fútbol americano de raza blanca y de raza negra, orientados a la consecución del objetivo de ser campeones de la temporada (teniendo más importancia el objetivo que las personas).

En cuanto a los subgrupos, se puede observar que al principio de la película se forman subgrupos mayoritariamente de raza blanca por un lado y de raza negra por el otro. Más adelante, a medida que va avanzando las relaciones entre ellos mejoran y se empiezan a establecer relaciones más sólidas entre jugadores de diferentes razas y, al final, los subgrupos que hay son de ambas razas, por ejemplo, los subgrupos de la defensa y el ataque.

  • Vida del grupo: formación, establecimiento de normas, conflictos, productividad, final:

El grupo se forma a causa de la llegada del afroamericano Herman Boone para representar al equipo de fútbol americano del instituto T.C Williams como primer entrenador (donde se puede observar el primer conflicto, el cual enfrenta al antiguo entrenador Bill Yoast con Herman Boone, por ser el entrenador principal. Este conflicto desaparece cuando Boone decide proponer a Bill que sea entrenador de la defensa y éste lo acepta). Boone organiza un campamento de pretemporada con la finalidad de que los jóvenes jugadores de ambas razas aprendan a convivir juntos, es decir, con el objetivo de formar un equipo cohesionado dirigido a un objetivo común, ganar la temporada.

A lo largo de la película, vemos que suceden conflictos de una naturaleza similar en sucesivas ocasiones, principalmente, el conflicto racial, que supone la creación de subgrupos basados en el color de la piel.

  • El grupo pasaría por una fase inicial marcada por el establecimiento de las relaciones interpersonales entre los miembros de dicho grupo,  la realización de actividades implicadas en la tarea, en este caso, el fútbol. Esta fase inicial correspondería a los campamentos durante la pretemporada, donde surgen las primeras normas y conflictos, mayoritariamente de convivencia, por lo que el entrenador Boone fuerza a los jugadores a convivir en parejas mixtas, a juntarse en subgrupos, no según la raza, sino atendiendo a la posición que ocupan en el equipo, y así, se acaban formando dos subgrupos; el de ataque y el de la defensa. Por otro lado, para cohesionar más al grupo, sus miembros tendrán que preguntar cada día un aspecto personal de la vida de su pareja de habitación, comunicándoselo al entrenador, de lo contrario, los entrenamientos serán más duros y la cantidad de éstos subirá. Un claro ejemplo, donde se ve el conflicto inicial y su correspondiente mejoría posterior es en la relación interpersonal entre el capitán del equipo de los Titanes y su compañero de habitación Julius, que son los primeros en los cuales se aprecia una buena sintonía y entendimiento mutuo, transmitiéndolo al resto de compañeros.

  • Pasados estos campamentos y sentadas las bases de convivencia, el grupo pasaría a la siguiente fase, en la cual, todos sus miembros se centran en garantizar un buen rendimiento grupal (funcionar bien como equipo, cooperación y cohesión como grupo) y el cumplimiento de los objetivos y tareas (ir ganando partidos y ganar la copa de fútbol estatal). En esta fase podemos apreciar un claro ejemplo de conflicto motivado por la ausencia de pertenencia al grupo/equipo, por parte de Ray Budds (un buen amigo de Gerry, capitán del equipo), el cual reduce su esfuerzo individual y su contribución a la tarea colectiva, incluso tratando de impedir que el equipo gane un partido. Esta carencia de identidad grupal se debe al hecho de la entrada de personas de color al equipo de fútbol, por lo que, Gerry, decide expulsar a Ray Budds del equipo, habiendo hablado previamente con el entrenador Boone.
  • Finalmente, con el último partido, el equipo de los Titanes pasa a la última fase (disolución del grupo), donde realiza el último esfuerzo para lograr su objetivo primordial, ganar la final estatal y conseguir la copa, y con esto completar una temporada perfecta como equipo.
  • Que características tiene el grupo al final del proceso:

Al final del proceso se puede comprobar cómo el grupo posee las tres características principales anteriormente expuestas (en el primer apartado). Finaliza siendo un grupo cohesionado fuertemente, con unas relaciones interpersonales claramente sólidas. Además todos los miembros del equipo sienten esa identidad dentro del grupo, se identifican con el objetivo común y llegan a alcanzarlo gracias a que son un grupo definido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (416 Kb) docx (291 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com