ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De La Película Magnolia

linavane14 de Agosto de 2013

687 Palabras (3 Páginas)1.228 Visitas

Página 1 de 3

MAGNOLIA

La película magnolia es un film caracterizado por pertenecer a la estructura no lineal. En esta, los personajes, vinculados a sietes historias que en un principio parecen diferentes, desencadenan una serie de sentimientos, que hacen que el espectador desde el comienzo empiece por sí solo a crear una visión de lo que se enfrentará en la película y dar posibles soluciones a los conflictos que en el film se presentan, para luego unir todas las historias y sacar conclusiones conjuntas.

Magnolia parte de la explicación de los problemas a los que se enfrentan siete personajes diferentes: un hombre reconocido por haber sido un niño prodigio y que se enfrenta a la soledad; una mujer arrepentida de los engaños que le ha hecho a su esposo mucho mayor que ella; un policía que busca la felicidad con una pareja; un hombre dedicado a dar conferencias acerca de la virilidad y la dominación del hombre sobre la mujer; una mujer enviciada en la droga por sus problemas familiares; un niño cansado de ser explotado intelectualmente por su padre en un concurso con el fin de ganar dinero y un hombre mayor enfermo de cáncer a quien lo culpa el hecho de tener la duda de abusar de su hija. Todos ellos inician contando su realidad, para después evocar el pasado y regresar a mejorar su presente y futuro.

Magnolia es un ejemplo claro de estructura no lineal, se empieza mostrando la cruel realidad a la que se tienen que ver enfrentados los distintos protagonistas, es una realidad de la enfermedad del ser humano, que en la mayoría de estos casos se representa en la soledad, la incomprensión, el maltrato y el hundimiento en la perdición.

Luego, se salta al pasado en el que se ven todos los problemas bases que desencadenaron las tortuosidades que en el presente vivían. Es una experiencia dura y difícil para cada uno de los personajes principales y secundarios vinculados, porque es el enfrentar su vida, la tristeza de su alma, aceptar los errores cometidos y verificar si lo que están viviendo en su vida es realmente lo que han querido o si, por el contrario, es una inaceptable realidad que les ha tocado experimentar, a la cual poco a poco se ha ido acostumbrando y de cierta manera han llegado a amarla.

En el momento que identifican la raíz de sus problemas, da un giro la película hacia el presente de nuevo, y hacia el muy probable futuro. En este retroceso y regresión cada uno de los personajes decide darle un giro rotundo a su vida, ya sea con la muerte, el cambio o simplemente la aceptación de sus errores para poder corregirlos.

Magnolia se declara por sí sola como un conjunto de “cosas que pasan” simplemente, que la vida no es una casualidad.

La no linealidad de la película la enmarcan varios hechos: primero, la presentación de las realidades de los protagonistas, para luego ir al pasado y finalmente reconstruir el presente y futuro; los sucesos ilógicos de la película, especialmente la inaudita lluvia de ranas al final, que es la forma como se muestra y se lleva a la redención, la aceptación de sus errores, sus limitaciones, la esperanza de poder perdonar y llegar a perdonarse y en sí la oportunidad perfecta para mejorar su vida y su entorno; la pluralidad de historias que se presentan al mismo tiempo y en definitiva el hecho que al final de la película todas las historias se entrecrucen y se unan para llegar a una misma conclusión de reivindicar su vida.

Todos los hechos anteriormente mencionados marcan directamente la diferencia con una película lineal, en la cual se parte de una problema, se desarrolla dicho problema y al final se soluciona, comúnmente con un final feliz, además de enmarcarse siempre en un mismo contexto y realidad.

Esta película es una experiencia cinematográfica diferente de vivir, pues se explora en lo profundo de los personajes, se da la oportunidad de que el espectador cree

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com