Analisis Pelicula CRASH
WALDELIZ_SG20 de Mayo de 2013
1.014 Palabras (5 Páginas)1.202 Visitas
En la película Crash, se nos presenta a una serie de personajes que en apariencia, no tienen nada en común, pero que nos hablan de sus problemas, de sus relaciones, de sus vivencias, mientras sus historias van entrelazándose durante 36 horas en las calles de Los Ángeles, donde un roce fácilmente puede tornarse en una magulladura y donde tocar, se interpreta antes como propio de locos que como un gesto de familiaridad, toparse se ha convertido en una manera de vivir. Al pasar tiempo todo llega hasta un punto de unión, dónde todo cobra sentido.
Los personajes luchan por superar sus miedos a medida que entran y salen de las vidas de los demás. Vemos a un policía negro con una madre drogadicta y un hermano desaparecido, el ocupado fiscal del distrito y su irritable esposa, dos ladrones de coches, un veterano policía, un exitoso director de televisión y su esposa, un inmigrante iraquí que compra un arma por seguridad para su tienda y a un cerrajero hispano y a su pequeña hija. Se presenta como los prejuicios provenientes de la religión, la raza o la etnia, nos pueden llegar a separar hasta el punto de que sólo seamos capaces de olvidarlos y reconciliarnos cuando la vida nos golpea con situaciones y sentimientos comunes a nuestra condición de seres humanos.
En Los Ángeles nadie te toca, siempre estamos detrás de este cristal. Es el sentido del tacto. Creo que lo extrañamos tanto que chocamos entre nosotros, sólo para poder sentir algo.” Con esta frase es que comienza la película. A través de esta frase es que nos podemos dar cuenta de la importancia que tiene la interacción con las demás personas. En el capítulo cuatro del libro Acción e Ideología de Martín Baró, vemos el tema de la importancia que tiene la socialización. Según Baró en su libro Acción e Ideología, nos dice que la socialización, es un proceso de desarrollo histórico, de desarrollo de la identidad personal y de desarrollo de la identidad social. Donde cada individuo adquiere aquellas habilidades necesarias para adaptarse y progresar en determinada sociedad. Somos seres sociales y por lo tanto el contacto con los demás es una necesidad básica. Todo ser humano es parte de una comunidad, aunque de igual forma mantenemos nuestra individualidad, es lo que en cierta manera refleja este capítulo del libro. La sociedad es un elemento esencial en el ser personal de un individuo, por lo que Martín Baró nos expone el desarrollo de la identidad personal explicando que es mediante la socialización que el individuo va configurándose como persona. No hay identidad personal que no sea al mismo tiempo y por lo mismo identidad social.
En Crash, se puede observar el desarrollo histórico que establece de dónde viene una persona que trae consigo diversas consecuencias como el racismo y el discrimen; estos llevan a decisiones y pensamientos reaccionarios que se basan en información que ha sido almacenada anteriormente. Podemos ver parte del discrimen en la película cuando el hombre hispano intenta arreglar la cerradura de la puerta del negocio del iraquí y este cree que lo está estafando. Conductas como estas son producto de las acciones tomadas por personas consideradas como parte del mismo grupo y que representan una mala imagen. La imagen que se tiene de ciertas es razas, pueblos, en muchas ocasiones proviene del pasado de esos grupos., mas sin embargo estas referencias no deben ser consideradas como determinantes, ya que no quitan la individualidad de cada persona. Otro ejemplo lo vemos cuando los iraquíes: la hija y el padre van a comprar un arma de fuego y el hombre que le va a vender le dice Osama, lo que indica su prejuicio contra las personas que aparentan ser terroristas por sus rasgos físicos. Como nos dice Baró, el ser individual no es del todo permanente y puede estar en constante cambio de acuerdo al contexto en el que se encuentra. El ser humano vive
...