ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Pelicula En Busca De La Felicidad

cuahutemoc19 de Julio de 2012

5.408 Palabras (22 Páginas)1.682 Visitas

Página 1 de 22

"EN BUSCA DE LA FELICIDAD"

de Gabriele Muccino

“Nunca permitas que alguien te diga que no puedes hacer algo... Tienes un sueño y debes protegerlo... Si deseas algo, persíguelo. Punto”.

SINOPSIS

En la película En busca de la felicidad, Chris Gardner es un hombre de familia que lucha por hacer que las cosas mejoren. A pesar de sus valientes intentos para ayudar a mantener a flote a la familia, Linda la madre de su hijo de cinco años Christopher está harta de encontrarse siempre bajo la constante presión de los problemas financieros. Incapaz de seguir adelante, poco convencida, decide marcharse.

Chris, ahora padre solo, continúa persiguiendo sin cansar una mejor paga por su trabajo utilizando todas las habilidades de ventas que conoce. Por fin consigue entrar a un programa de entrenamiento en una prestigiada firma de corretaje de acciones y, aunque no tiene salario fijo, lo acepta con la esperanza de que terminara el programa con un empleo y un futuro prometedor. Sin tener un colchón financiero, Chris y su hijo son despojados de su apartamento y se ven obligados a dormir en refugios para indigentes, estaciones de autobuses, baños o en cualquier parte donde puedan encontrar un techo para pasar la noche.

A pesar de sus problemas, Chris continúa honrando su compromiso como padre cariñoso y preocupado, usando el amor y la confianza que su hijo ha puesto en él como motivación para superar todos los obstáculos que enfrenta.

EN BUSCA DE CHRIS GARDNER

En 2003, el productor ejecutivo Mark Clayman, escritor y actor que había hecho su transición hacia la producción, fue uno de los muchos que vieron la historia sobre Chris Gardner en “20/20”. Como él lo recuerda: “mi esposa y yo no somos muy asiduos a ver el programa ‘20/20’, pero pudimos captar este segmento en el cual Chris se enfrenta a obstáculos sorprendentes, donde el principal es no tener un lugar donde vivir. Había una escena donde se mete con su hijo a un baño de una estación de autobuses y comparte cómo acostumbraba bañar al niño en el lavamanos de las instalaciones. Como en esa época teníamos un hijo de un año, ambos nos conmovimos hasta las lágrimas. Lo vi no como una historia amarillista, sino como un cuento conmovedor entre un padre y su hijo. Miré a mi esposa y le dije: ‘tengo que conseguir los derechos para esta historia y podría ser un papel maravilloso para Will Smith’”.

El teléfono de Chris Gardner había estado sonando sin parar durante toda la mañana después de que se presentó en televisión ese segmento en “20/20, pero Clayman le llamó mucho la atención, recuerda Gardner: “porque fue muy honesto, directo, sincero y al grano”. Se llevó a cabo una reunión en la compañía de producción, Escape Artists, cuyos tres socios, Todd Black, Jason Blumenthal y Steve Tisch, habían sido responsables en el pasado, individualmente, de exitosas películas como Antwone Fisher: el triunfo del espíritu, Historia americana X y la ganadora del Oscar® Forrest Gump. “La manera en que lo vi”, dice Blumenthal, “la historia de Chris Gardner era universal. Trataba de lo lejos que puede llegar un padre de familia para proteger a su hijo y mantenerlo a salvo de todo. Contenía un núcleo emocional que conmovía a todos y lo usamos como una piedra angular para adentrarnos en la historia inspirada por la vida de Chris Gardner”.

Su socio, Todd Black, también se sintió conmovió e inspirado. “Inmediatamente dije: ‘por Dios, ésta es una historia fantástica. Es como Rocky, un chico completamente abatido y sin recursos que llega a tener un gran éxito’. Definitivamente era material para cine y queríamos ser nosotros los que la hiciéramos”.

Black y Blumenthal se pusieron en contacto con el productor James Lassiter, el socio de Will Smith en Overbrook Entertainment. Lassiter también quedó impresionado con la historia “y supe desde el principio que iba a atraer a Will como hombre y como padre”. Lassiter envió a Vancouver el video de “20/20”, donde Will Smith estaba filmando Yo, robot, y menos de 24 horas después, el actor había respondido. “Desde el momento en que vi el video de 20/20’ supe que la historia tenía la personificación del sueño americano”, dice Will Smith. “El concepto en el que se basa este país es que la esperanza que tiene cualquier persona armada con su propia voluntad y determinación puede crear su situación, desde lo más bajo de lo bajo, hasta lo más alto de lo alto. En cualquier momento que ves a alguien manifestar ese tipo de grandeza y diligencia, la pregunta natural que te haces es: ¿habría yo podido hacer eso? ¿Habría sido lo suficientemente hombre, lo suficientemente padre, lo suficientemente esposo para ponerme de pie y enfrentar la adversidad igual que como lo hizo esta persona, igual que como lo hizo Chris Gardner? Yo mismo me hice todas esas preguntas”.

PONIENDO LA FELICIDAD EN PALABRAS

El siguiente gran paso era convertir el segmento de televisión de 15 minutos es una película de larga duración. “Lo difícil es siempre encontrar al escritor adecuado”, admite Black. “Afortunadamente para nosotros, acabábamos de trabajar con Steven Conrad en El sol de cada mañana. Cuando le mostramos el video dijo: ‘yo sé cómo convertir esto en una película. Tienen que permitirme que lo haga’”.

Además de darle su bendición a Escape Artists para desarrollar una película inspirada en sus luchas, Gardner al principio fue muy cauteloso respecto a la licencia que se tenía que otorgar para convertir estos sucesos en una historia para la pantalla grande, de acuerdo con Blumenthal. “Para nosotros era verdaderamente importante reunirnos con él para reasegurarle que, sin importar los cambios que hiciéramos con propósitos dramáticos, lucharíamos con todo nuestro ser para preservar la integridad de cómo había vivido, y sigue viviendo, su vida”.

Después de la reunión inicial, los productores arreglaron que el guionista Conrad se reuniera con Gardner en Chicago (donde viven ambos). Gardner trabajó muy de cerca con el guionista, contestando muchas preguntas y sirviendo como pizarra sonora. “Steve es un hombre totalmente del tipo de Chicago, lo cual me dio la sensación de confort, porque tuvimos que pasar mucho tiempo juntos. Le conté mi historia y luego él decidió cuáles elementos podían usarse en la película. Steve fue muy claro conmigo al explicarme que él era dramaturgo, no biógrafo. Desde el principio me dije a mí mismo: ‘Chris, ya firmaste por los derechos de tu vida, así que ahora tienes que darle a Steve licencia artística”. (Mientras se realizaba la película, Gardner decidió escribir su propia versión de la historia en el libro de no ficción En busca de la felicidad, el cual salió a la venta a principios de este año con grandes ovaciones).

Entre los cambios más prominentes que se realizaron están el convertir al hijo de Gardner en un niño de cinco años en vez de un bebé y la eliminación de los pequeños estipendios que recibió Gardner en su programa de entrenamiento. El guión también requirió la creación de personajes que son una especie de compuestos de varias personas que había conocido Gardner durante ese periodo de su vida, incluyendo la madre de su pequeño hijo.

“Chris fue muy honesto conmigo respecto a esa época de su vida”, dice Conrad. “Ambos pensamos que lo más importante para la película era dramatizar lo que se siente estar en bancarrota. Él se sentía a gusto con algunos inventos dramáticos siempre y cuando los sentimientos fueran correctos, en especial cómo es cuando no tienes a nadie a quien pedir ayuda más que a ti mismo”.

Además, Conrad agregó algo de color haciendo que el personaje principal fuera un experto en el cubo Rubik (lo cual era una gran novedad a principios de la década de 1980), aunque el Gardner real nunca en su vida ha tenido en sus manos un cubo Rubik. En la película, el cubo sirve como clave para ayudar al público a entender las extraordinarias habilidades que hacen que el personaje de Will Smith sobresalga de entre otros candidatos en el programa de entrenamiento.

Los productores se sintieron muy complacidos en el primer borrador de Conrad. Black, quien conoce a Conrad desde la década de 1990 y produjo su primer guión, Recuerdos, observa: “el guión de Steve era mágico, diferente a todo lo que había visto antes. Tomó los sucesos verdaderos y los combino con algo de material dramático original, y todo funcionó de maravilla”.

El productor Lassiter estuvo igualmente entusiasta. “Cuando vi el video inicial del programa “20/20”, me pareció fantástico y muy inspirador, pero no sabía cómo íbamos a convertirlo en película. Cuando leí el guión me asombré. Steve captó absolutamente la esencia de lo que debe ser la historia, y a partir de ese punto Will y yo nos subimos a bordo”.

EN BUSCA DE UN DIRECTOR Y UN REPARTO

Aunque muchos directores expresaron su interés para trabajar en la película En busca de la felicidad después de leer el guión de Conrad, fueron Smith y Lassiter quienes buscaron a Gabriele Muccino, a pesar del hecho de que nunca había dirigido una película hablada en inglés. Una de las películas de Muccino, The Last Kiss, había ganado el Premio del Público del Festival de Cine Sundance cundo se estrenó ahí en 2002, seguida por Remember Me, My Love con Monica Bellucci, que fue admirada por los críticos de cine en todo el mundo. “Había visto las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com