Análisis de la película: La sociedad de los poetas muertos
Enviado por VIRYRED2025 • 6 de Mayo de 2025 • Reseña • 776 Palabras (4 Páginas) • 32 Visitas
Nimrod Eduardo Alvarez Rojo
BG 2D
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA:
LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS.
Esta película expone los criterios y expectativas que tiene una sociedad respecto los jóvenes, todo basado en las costumbres, tradiciones y en el autoritarismo de la familia.
Podemos ver que las ideas que en esa época la sociedad estadounidense tenía se limitaba, únicamente es las ideas implícitas de éxito y fracaso, muy arraigadas en su mente. Y es así como, de pronto esas ideas no coinciden con la perspectiva del profesor Keating, quien estaba muy lejos de las ideas de un profesor tradicionalista, púes el prefería que su método estuviera basado en la libertad pensamiento, recurriendo a implementar acciones poco tradicionalistas, fomentando que sus alumnos escribieran sus propias poesías con sus propios criterios.
Se aprecia que los personajes (alumnos de esta película) tienen diferentes tipos de familias, pero todos tienen en común familias que pretender planificar sus vidas y su futuro.
Así se ve que por ejemplo el joven Perry sufre el autoritarismo de su padre, quien ejerce coacción y control sobre el, y quien no lo deja elegir lo que le gusta, mientras que Todd, es un joven introvertido, Charles, es rebelde y Knox, es un joven enamorado, pero no se atreve o no sabe como expresarlo.
Es evidente que en la medida en que cada uno de los jóvenes se atreven a pensar por sí mismos, van descubriendo sus talentos e intereses. Es así como Neil por ejemplo descubre que le gusta actuar, aunque a su padre no le guste; así como a Todo, quien poco a poco se le quito lo introvertido, y llegó a ser un líder ejemplar para sus compañeros.
Pienso que cada personaje, nos enseña o simplifica, la forma en que la sociedad puede llegar a determinar nuestra personalidad, y que depende de nuestra libertad de pensamiento, si dejamos influenciarnos o hacer lo que realmente deseamos, por ejemplo, el joven que se suicida por que su padre no lo deja cumplir su sueño de ser actor, es una forma de manifestar que a veces morimos no tanto físicamente, si no que mueren nuestras ideas y libertades, a causa de terceras personas. Pero también podemos ver que en otras ocasiones podemos llegar a tergiversar las ideas de libertad de pensamiento, con acciones irresponsables, creyendo que es parte de nuestra libertad, afectando a otras personas como consecuencia, quizás como el joven Charle, quien era indisciplinado e irreverente, sino por el contrario, con conciencia de que vivir plenamente va acompañado de hacernos responsables de nuestros actos, tal y como el profesor quería enseñarles a través de la poesía y la literatura, en apreciar las cosas pequeñas de cada día de la vida.
Nimrod Eduardo Alvarez Rojo
BG 2D
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA:
PERSÉPOLIS (2007).
La película nos cuenta la historia de vida de Marjane Satrapi, una niña que nació en Irán, narrando como fue que la guerra contra Irak, apreciándose las diferentes maneras de vivir una vida laica en medio de la revolución, y los cambios sufridos en su país, así como en su propia persona.
Uno de esos cambios, por los que Mariane, optó por apoyar a la revolución, fue que a pesar de que ella siempre estuvo rodeada de religión, no entendía por que su familia no aceptaba al “Sha” como un elegido de Dios; dándose a la tarea de estudiar e informarse, y fue cuando se dio cuenta que existía una desigualdad de clases y que incluso su familia participaba de ello. Sin embargo la revolución fue el detonante para que Mariane emigrara a Europa, pues las escuelas dejaron de ser laicas y y mixtas, y eran obligadas a usar velos. Sin embargo años más tarde regresa, pero con la triste noticia de que los esfuerzos de los iranies fueron en vano para preservar su libertad; de ahí se pueden ver algunos conflictos que puede haber entre las tradiciones culturales y la libertad individual.
...