Camilo Sesto en IMDb
camiloramirezBiografía24 de Marzo de 2014
5.048 Palabras (21 Páginas)345 Visitas
Camilo Sesto
Saltar a: navegación, búsqueda
Camilo Sesto
Datos generales
Nombre real
Camilo Blanes Cortés
Nacimiento
16 de septiembre de 1946 (67 años)
Origen
Bandera de España Alcoy, Alicante, España
Ocupación
Cantante
compositor
productor
Información artística
Otros nombres
Camilo Sesto
Género(s)
Balada, pop, rock
Instrumento(s)
Voz, guitarra, batería
Período de actividad
1964 - 2012
Web
Ficha
Camilo Sesto en IMDb
Camilo Sesto (Alcoy, 16 de septiembre de 1946) es el nombre artístico de Camilo Blanes Cortés, cantante, productor musical y compositor de balada romántica, pop y rock.
Es uno de los artistas insignia de España, galardonado en el 2011 con la medalla "Máximo orgullo Hispano" entregado en la ciudad de Las Vegas en Estados Unidos. Ha editado álbumes en inglés, y algunas de sus canciones clásicas las ha interpretado en italiano, portugués y alemán. Gracias a su frenética actividad discográfica en las décadas de 1970 y 1980 y con más de 70 millones de discos vendidos, continúa siendo uno de los intérpretes con mayor cantidad de números 1, con 52 en total, y 18 en la lista de los 40 principales.1 .
Como compositor ha escrito canciones para artistas como Miguel Bosé, Cristina, Francisco, Ángela Carrasco, Lani Hall, Audrey Landers, Lucía Méndez, Manolo Otero, Sergio Fachelli, Charytín Goyco, José José y Federico Cabo, entre otros, además de haber producido y traducido al español las letras de uno de los álbumes de Air Supply.2 3
En 1975 protagonizó el papel de Jesús en la Ópera rock Jesucristo Superstar,4 que él mismo financió en su adaptación al español.[cita requerida]
Desde el 2008, Camilo anunció su retiro de los escenarios, dando inicio a una "Gira del Adiós" que se prolongó durante tres años. En este tour se editó un DVD en vivo llamado "Todo de mí" grabado en Madrid. En mayo de 2011 Camilo hizo sus últimas actuaciones en directo en Estados Unidos. Durante esa visita las autoridades estatales proclamaron el día 28 de mayo "Día de Camilo Sesto"5
Índice
[ocultar] 1 Biografía 1.1 Sus inicios: los años 1960
1.2 Los años 1970
1.3 Los años 1980
1.4 Los años 1990
1.5 Los años 2000 en adelante
1.6 Gira del adiós
2 Premios
3 Discografía 3.1 Grupos
3.2 Álbumes
3.3 Recopilatorios
4 Sencillos e inéditos 4.1 Temas a dúo
4.2 Temas en otro idioma
4.3 Otros temas
5 Referencias
6 Enlaces externos
Biografía
Nació en una familia de clase humilde. Sus padres son Eliseo Blanes y Joaquina Cortés (fallecidos). Las lenguas maternas de Camilo Sesto son el castellano y el valenciano. Además habla inglés, idioma que estudió en Los Ángeles.
Sus primeros pasos como cantante los dio en el coro de su colegio en Alcoy, pero no comenzó a interesarse realmente por la música hasta los 16 años.
Sus inicios: los años 1960
Desde mediados de los años 60 Camilo Sesto (entonces aún Camilo Blanes) forma parte del grupo pop Los Dayson, con el que canta en bodas y bautizos por su comarca natal Alcoy. Interpretaban canciones de The Beatles, los Bee Gees, el Dúo Dinámico y otros, además de las primeras composiciones del propio Camilo. Después de editar un disco, en 1965 viajan a Madrid para participar en el concurso de Televisión Española Salto a la Fama. Interpretan "Flamenco", de Los Brincos. Después de esa actuación, los restantes miembros del grupo regresaron a Alcoy, pero Sesto se quedó en la capital. Tuvo que dedicarse a tocar instrumentos, a hacer coros para otros músicos y a pintar (su otra gran pasión), para poder sobrevivir.6
En 1966 Sesto entra en las filas de otro grupo, Los Botines, que a partir de entonces pasa a llamarse Camilo y Los Botines.7 El grupo participa en 1967 en el rodaje de la versión cinematográfica española de El flautista de Hamelín (protagonizada por el cantante español Miguel Ríos). Sesto llega a estar entre los protagonistas principales en Los chicos del Preu (dirigida por Pedro Lazaga), una de las 100 películas más vistas de la historia del cine español. El papel de Camilo en ella contiene retazos autobiográficos, y su profética frase guitarra en mano "Con esta la voy a armar, seré famoso, grabaré discos que se venderán por millones".
Los años 1970
En otoño de 1970 grabó un sencillo con los temas Llegará el verano y Sin dirección, aún bajo el nombre artístico "Camilo Sexto".
En 1970 inició su carrera en solitario como "Camilo Sexto",7 ganó el premio "Revelación", en el Festival de los Olés de la Canción. Participó en el concurso Canción 71 con el tema Buenas noches. En el mes de marzo de ese mismo año grabó su álbum Algo de mí dirigido y realizado por Juan Pardo, ya como Camilo Sesto y con algunas de sus composiciones. Comenzó a hacerse popular con títulos como "Lanza tu voz", "A ti, Manuela", "Ay, ay, Rosseta" y "Mendigo de amor".
En 1971 modificó su nombre artístico para pasar en lo sucesivo a llamarse "Camilo Sesto" (con "s" y no con "x").7 Su primera aparición en Televisión Española como solista fue interpretando el tema Buenas noches, adaptación pop de la célebre canción de cuna de Brahms. Gracias al gran éxito que le proporcionó su composición Algo de mí (su primer número 1), contenida en el disco homónimo, se consagró definitivamente y para siempre a nivel popular.
En mayo participó en el Festival de la Canción del Atlántico en Puerto de la Cruz, Tenerife, donde obtuvo el segundo lugar, con la canción "Mendigo de amor" compuesta por Juan Pardo.
En 1972 su carrera cruzó el Océano Atlántico y llegó a Argentina en donde recibió su primer disco de Oro y comenzó una serie de exitosas presentaciones en Buenos Aires, Argentina y otros países. Ese año editó su álbum "Solo un hombre" también dirigido y producido por Juan Pardo ,con éxitos tales como: Amor amar, Fresa salvaje, Como cada noche, Con razón o sin razón y To be a man el cual fue nominado al Grammy como "Mejor canción extranjera" .
En 1973 en el II Festival OTI de la Canción, llevado a cabo en Bello Horizonte (Brasil), logró el 5º puesto con el tema Algo más, el cual llegaría a convertirse, paradójicamente, en un éxito de ventas en el ámbito de la OTI. En el Festival del Atlántico le entregaron el premio al "Mejor Show" en este año. Creó la música para la obra de teatro Quédate a desayunar, de Marisol. Obtuvo, entre otros, el premio "Aro de oro" al mejor cantante. En el Maratón 1973 de la cadena de emisoras de la COPE se le entregó el galardón al "Mejor cantante del año". Asimismo, obtuvo un premio de la cadena de emisoras de la REN y el "Trofeo a la Popularidad" del Diario Pueblo. La revista Record World y la revista El gran musical le otorgaron premios. En noviembre de ese año salió a la venta uno de sus discos más vendidos: Algo más, con los temas: "Algo más", "Sin remedio" y "Todo por nada", que llegaron a los primeros lugares en todo el mundo.
En febrero de 1974 participó en el Festival de Viña del Mar, Chile. Después editó su álbum Camilo y temas como "¿Quieres ser mi amante?", "Llueve sobre mojado", "Ayudadme" , "Isabel" , "Déjame participar en tu juego" y un clásico infaltable cada año y en la misma fecha "Madre", comenzaron a subir en las listas de éxitos radiales en todo el mundo. Recibió discos de oro en Chile, México y Venezuela por sus millonarias ventas con el tema "¿Quieres ser mi amante?". Luego de hacer una gira por Hispanoamérica, al regresar a España recibió un Disco de Oro.
El 6 de noviembre de 1975 Camilo comenzó a protagonizar la Ópera rock Jesucristo Superstar en el Teatro Alcalá-Palace de Madrid (España). También la produjo, costeándola en su totalidad. Había decidido realizarla en España tras asistir a varias representaciones en Londres. El proyecto resultaba sumamente complejo y caro, por lo que se dudaba acerca de su viabilidad. Pero una vez en marcha, las funciones se prolongaron por cuatro meses con un gran éxito de público. La magnitud y calidad general de la obra (el compositor de la música, Andrew Lloyd Webber, reconoció que la única producción de todas las realizadas a lo largo del mundo equiparable a la original, norteamericana, fue la española[cita requerida]) contribuyó a elevar a Camilo Sesto en España hasta la categoría de mejor artista del momento. Y además dio inicio al fenómeno de los musicales en España, hasta entonces inexistentes. Sesto representó el papel de Jesús de Nazaret. También participaron en el elenco Ángela Carrasco, en el papel de María Magdalena; Teddy Bautista, como Judas (también se encargó de la dirección musical); Alfonso Nadal, como Poncio Pilato, y Dick Zappala, como Herodes Antipas, entre otros. La dirección y la adaptación de las letras originales corrió a
...