ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos Musicales

lexXxa12 de Octubre de 2014

830 Palabras (4 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 4

CANON.- Canon, término de origen griego (κανών) que significa "historia" o "griega". En bellas artes, y más especialmente en escultura y música, el canon designa el conjunto de las relaciones que regulan las diferentes proporciones de las partes de una obra. Por ejemplo, el Canon/Kanon de policleito.

CONCIERTO.- Concierto procede del verbo concertar (componer, ordenar, ajustar). Puede tratarse del convenio entre dos o más personas o entidades sobre algún asunto: “La intención del gobierno es llegar a un gran concierto social con la participación de diversos actores”, “El concierto económico fracasó y no pudo evitar la intensificación de la crisis”. En un sentido semejante, el concierto es el buen orden y disposición de las cosas. La utilización más habitual del concepto, sin embargo, está asociada a la música. Se trata de la puesta escena de una función musical (con diversas composiciones sueltas) en directo. Esto quiere decir que el concierto requiere de la presencia de los músicos tocando sus instrumentos y ejecutando diversas canciones. Si los músicos simulan tocar sus instrumentos pero el sonido es emitido a través de una grabación, se dice que hacen playback. Esta práctica, habitual en ciertos artistas, es considerada como un engaño al público, aún cuando es frecuente que ciertos fragmentos de algunas obras incluyan audios grabados. Concretamente tendríamos que subrayar la existencia de dos grandes tipos de conciertos.

RAPSODIA.- Un vocablo griego se convirtió en el término latino rhapsodĭa, que llegó a nuestro idioma como rapsodia. La noción tiene varias acepciones: puede tratarse, de acuerdo al primer significado recogido por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), del segmento de un poema de tipo épico que se declama independientemente del conjunto de la obra. Las rapsodias, en este sentido, existían en la Grecia de la antigüedad cuando un rapsoda tomaba un trozo de un poema de Homero y se encargaba de recitarlo, dejando de lado el resto de los versos. Cabe destacar que los rapsodas eran quienes recorrían diversas localidades para recitar fragmentos de poemas del mencionado Homero o de otros autores. En el ámbito de la música, se conoce como rapsodia al tema que se compone a partir de la unión libre de diversas unidades rítmicas y temáticas, que no tienen vínculo entre sí. En siglos pasados, compositores como Johannes Brahms y Franz Liszt crearon rapsodias que se volvieron populares.

SONATA.- Sonata es un término que deriva del idioma italiano, aunque sus orígenes más remotos se encuentran en el latín sonāre. Una sonata es una obra musical que suele combinar un par de temas que producen un contraste, lo que se conoce como forma sonata. Para comprender qué es una sonata, por lo tanto, tenemos que entender la noción de forma musical. Este concepto se utiliza para nombrar a un tipo de estructura en la composición y a una clase de escritura que permite identificar una obra. La sinfonía, por ejemplo, es una forma musical. En el caso de la forma sonata, los tonos expuestos al comienzo se contrastan en el desarrollo de la obra y finalmente se resuelven, tanto temática como armónicamente, en el cierre. Las sonatas suelen utilizarse como el primer movimiento en una obra que dispone de varios, sin que esto sea excluyente (la sonata puede aparecer en otros movimientos más allá del primero). Así como la forma sonata caracteriza a las obras que se conocen como sonatas propiamente dichas (es decir, aquellas que sus compositores las titularon como tales), también aparecen en el contexto de sinfonías y de otras formas musicales.

SINFONÍA.- Una sinfonía es un tipo de composición musical para la orquesta, dividida en cuatro movimientos, cada uno con un tiempo y estructura diferente. La forma de la sinfonía ha variado con el tiempo, por ejemplo, las contemporáneas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com