ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El documental ¡De Panzazo!

Jose MichuaEnsayo26 de Febrero de 2016

995 Palabras (4 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

El documental ¡De Panzazo! comienza con una entrada misteriosa: “Lo que ahora vamos a ver ha permanecido escondido por años y hay gente muy poderosa interesada en que no se sepa”. Las imágenes mostradas tienen tres esferas de intención, que se presentan de manera no lineal: La más poderosa línea que guía esta película es la del cliente. ¿Quién es el cliente? Mexicanos Primero, asociación fundada por Claudio X. González (creador de Fundación Televisa). La televisión ni se menciona en la película, aunque parte de la crónica es protagonizada por Carlos Loret de Mola (periodista de Televisa que no es muy buen actor). Para solucionar todas las desgracias actuales, se proponen soluciones neoliberales con las constantes consignas: “hay que competir con el mundo”, “no nos podemos quedar atrás”, “el tiempo se está agotando”. Pero la escuela es “la única esperanza” para “ser alguien en la vida”, porque como dice la pobre madre lavacoches del pobre niño lava llantas: “sin la escuela, él no es nada”. La segunda clase de fragmentos fílmicos es creada por Juan Carlos Rulfo que, con reminiscencias estilísticas de sus obras previas, entrevista a padres de familia pobres, niños ricos o maestros de telesecundaria sin tele.

También hay entrevistas a un muy limitado grupo de supuestos expertos (dos o tres). Pero lo que le otorga credibilidad al discurso de la cinta no son los entrevistados de buena reputación, como Denisse Dresser o Federico Reyes Heroles. Es la tercera y más interesante capa del documental, creada por estudiantes, quienes fueron convocados para grabar con celular (en secreto) las ocurrencias escolares cotidianas: el descaro, la vergüenza y el drama de alumnos y maestros por igual. Este crowdsourcing cinematográfico ha venido facilitándose debido a la lujosa tecnología de los celulares que muchos portamos en el bolsillo, con los que incluso se puede hacer cine. Hacía falta que un documental mexicano dijera algo contundente sobre el tema educativo. Vale resaltar las entrevistas intercaladas, con humor negro, a los (ir)responsables de la catástrofe educativa mexicana: Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública al momento de filmar ¡De Panzazo! El montaje paralelo va de la SEP al SNTE, del SNTE a la SEP, como un juego de voleibol.

Así que el documental inicia hablando de la deserción escolar, esto se da por varios motivos, principalmente la pobreza, quien es el grupo más vulnerable de diez alumnos que inician la primaria, al término de la educación básica solo dos la concluirán, pero ¿Por qué se da dicha situación?, no solo es la falta de dinero en el pueblo mexicano, sino también el desinterés del gobierno por proveer lo necesario para que las escuelas funcionen correctamente, aun y cuando según datos de la OCEDE, México destina gran dinero del gasto público a cubrir estas necesidades, entonces es donde se cuestiona dónde queda todo este recurso, y es fácil de entender, en cada nivel de gobierno este se va achicando, como una especie de embudo, y los únicos afectados serán siempre los alumnos.

Es algo tan absurdo que en telesecundarias no se puedan realizar las clases adecuadamente, por falta de luz, por falta de televisiones o porque las antenas solo están de pantomima, y así cada institución tiene sus propios problemas, algunos más graves que otros pero en cualquiera de los casos la precariedad, será detonante en el aprendizaje esperado.

La calidad educativa está mal enfocada, pues se debería empezar delimitando o poniendo rangos que proyecten lo que se pretende de cierto modo calificar, desde mi punto de vista “la calidad” es algo subjetivo, pues analizando el termino, es distinto para cualquier persona que pretenda desarrollar, llámese alumno, padre de familia, docentes, políticos, o cualquier persona que intervenga en el proceso enseñanza-aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (77 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com