Ensayo Sobre La Construccion Del Numero
muzi0z013 de Noviembre de 2013
782 Palabras (4 Páginas)577 Visitas
ENSAYO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL NUMERO NATURAL Y LA NUMERACIÓN
En este ensayo se abordará el tema acerca de la construcción del número natural y la numeración. El título habla sobre una “construcción” lo que me hace sospechar que va basado en el constructivismo y que el niño debe de construir su propio aprendizaje en la numeración, y así mismo aprender los números naturales.
Basado en las lecturas anteriores en las cuales se señala que las personas nacemos con la capacidad de contar incluso antes de comenzar con nuestra vida académica, he de suponer que la construcción del aprendizaje mencionado con anterioridad es posible. Otro punto clave en esta lectura es el conocimiento de las formas de enseñanza que se utilizaba con anterioridad, por ello es necesario hacer una revisión de las reformas curriculares que se han venido aplicando.
Necesariamente se tiene que considerar la enseñanza del número y la numeración. Para esto es necesario estudiar tres puntos importantes que, según el autor dice que es necesario tener en cuenta: 1.- Los conocimientos del niño adquiridos con anterioridad fuera del aula de clases. 2.- Será preciso estudiar formalmente las funciones del número y de la numeración y 3.- Tener en cuenta que los conceptos de número y numeración no son los mismos. La numeración nos permite hablar de los números y representados, su función es designar los números.
A continuación se informará acerca de las necesidades del número y su designación, en formas donde podría ser beneficioso para el desarrollo del niño.
Las funciones esenciales del número en estos niveles son:
- Medir una colección: asignar un número natural a una colección.
Producir una colección: operación inversa a la anterior.
- Ordenar una colección: asignar una determinada posición a los elementos
de una colección.
Por otra parte en la numeración se pueden rescatar sus utilidades:
• Verificar la conservación de una colección
• Administrar una colección
• Recordar una cantidad
• Recordar una posición
• Reproducir una cantidad
Debemos reconocer los procedimientos que el niño puede poner en acción para resolver los problemas anteriores, ya que todo procedimiento siempre es el indicador de la existencia de conocimientos matemáticos.
Efectuar repartos basados en la comparación de dos conjuntos es uno de los procedimientos que rudamente se suele utilizar por parte de los niños, sirve como una comparación analógica entre dos conjuntos. Cuando el número de objetos en un conjunto aumentan, el niño suele tomar varios elementos de la colección a la vez. La estimación visual por otra parte, es muy sorprendente pero a la vez no es tomado con seriedad, la capacidad de poder reconocer de manera inmediata la cantidad de objetos se da al subitizar.
El conteo junto con el principio de cardinalidad constituye la primera actividad de medición, son el fundamento y el origen sobre los que se apoya la noción de número.
Otras habilidades que se pueden desarrollar son: contar, recontar, descontar, sobrecontar, procedimientos mixtos, procedimientos de cálculos etc. todas estas son habilidades que el niño puede ocupar para desarrollar y construir su conocimiento.
La numeración es la acción de enunciar y de escribir los signos con los que denotamos los números, mantiene una relación dialéctica con el número: sirve para expresar y dar sentido a los números y además es un medio para modelizar las propiedades de los números. El número es un objeto matemático para el que existen varios sistemas posibles de escritural. Existen dos concepciones didácticas para el aprendizaje de la numeración, la primera de ellas muestra una concepción que podemos denominar por la práctica, esta comunicación esta ordenada
...