Estudio de la factibilidad para la comercialización de masajeadores con dispensador de aceite
leonel199999Documentos de Investigación12 de Agosto de 2017
7.787 Palabras (32 Páginas)276 Visitas
Estudio de la factibilidad para la comercialización de masajeadores con dispensador de aceite
Leonel Andrade Camayo
Paula Céspedes
Colegio República de Colombia
Ciencias administrativas
1101
Bogotá D.C
2016
Estudio de la factibilidad para la comercialización de masajeadores con dispensador de aceite
Trabajo de grado para obtar a título de bachiller académico con profundización de ciencias administrativas
ING. NEFER PIÑEROS
ANA BRISETH
Colegio República de Colombia IED
Ciencias administrativas
1101
Bogotá D.C
2016
Nota de aceptación
________________________________ ________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Jurado 1
________________________________
Jurado 2
________________________________
Jurado 3
CONTENIDO Pág.
1. Planteamiento del problema……………………………………………..
Pregunta de investigación
1.2 Justificación del problema………………………………………………
1.3 Objetivo general…………………………………………………………
1.4 Objetivos específicos……………………………………………………
Capitulo ll
2. Marco de referencia……………………………………………. …………
2.1 Marco teórico…………………………………………………………….
2.2 Marco legal………………………………………………………………
Capitulo lll
3. Diseño metodológico………………………………………………………
3.1 Tipo de investigación……………………………………………………..
Población y muestra…………………………………………………. ………
3.2 Materiales y métodos………………………………………………………
3.3 Técnicas para recolectar la información……………………………………………
3.4 Población…………………………………………………………………….
Capitulo IV
4. Estudio de mercado…………………………………………………………….. …
4.1 Descripción del servicio…………………………………………………………. .
4.2 Beneficios, elementos de diferenciación e innovación que aporta el producto…….
4.3 Análisis del consumidor……………………………………………………… ….
4.4 Descripción del perfil del consumidor……………………………………………….
4.5 Análisis de la competencia………………………………………………………….
4.6 análisis de los precios………………………………………………………………..
4.7 análisis de los canales de distribución………………………………………………….
4.8 Promoción y publicidad…………………………………………………………….
Capítulo V
5. Estudio técnico
5.1 localización y descripción geográfica del proyecto
5.2 Plano de distribución del local
5.3 Infraestructura existente y facilidades
5.4 Diagrama de flujo
5.5 Distribución de personal
Capítulo
6. Análisis organizacional
6.1. Estructura organizacional (misión , visión, objetivos, valores, políticas, responsabilidad social..)
6.2. Dofa
6.3 organigrama y descripción y perfil de cargos.
6.4 Formalización de la empresa
Capitulo VII
PRESUPUESTOS
7.1 Presupuesto de investigación
7.1.1 Inversión inicial
7.1.2 Inversión de capital de trabajo
7.1.3 Costos
7.1.4 Gastos de administración y ventas
7.2 Resultados y situación financiera
7.2.1 Demanda proyectada
7.2.2 Flujo de caja
7.2.3 Estado de pérdidas y ganancias
7.3 Evaluación económica y financiera
7.3.1 Cálculo de indicadores de rentabilidad
7.3.2 Valor actual neto (vano )
7.3.1 Casa interna de retorno (tir)
Tablas de costos, material de equipo
- Planteamiento del problema
Este estudio está orientado para destacar la importancia que tiene el masajeador como producto innovador en el mercado para así conocer la factibilidad de tendrá en el comercio, se hicieron varios análisis en diferentes contextos que arrojan las siguientes informaciones:
Contexto geográfico
Engativá es la localidad número 10 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada al noroccidente de la ciudad. Fue un antiguo municipio del departamento de Cundinamarca cuyos orígenes se remontan a la época precolombina. Su nombre en el idioma muisca significa cacique de Inga. También se conoce como ciudad azul por sus características físicas.
- Norte: Humedal Juan Amarillo, con la localidad de Suba.
- Sur: Avenida El Dorado, con la localidad de Fontibón.
- Este: Avenida Carrera 68, con las localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo.
- Oeste: Río Bogotá, con los municipios de Funza y Cota (Cundinamarca
Superficie
Total 3.612 Hectáreas km²
Población (2015)
Total 1, 300,000 hab.
Sociocultural
El sector de Las Ferias es el principal eje económico de la localidad, ya que se encuentra toda clase de textiles y varias microempresas manufactureras. Por otra parte, cuatro importantes centros comerciales se ubican en la localidad:
- Diverplaza Álamos
- Unicentro de Occidente
- Centro Comercial Portal de la 80
- Centro Comercial Titán Plaza
También, sobre el eje vehicular de la Avenida El Dorado se encuentran varias industrias aledañas al Terminal Puente Aéreo, y asimismo la sede de los dos periódicos nacionales, El Tiempo y El Espectador.
En el barrio la estrada es un punto comercial porque se encuentra alrededor de dos avenidas muy importantes que es la avenida rojas y la avenida calle 68 las personas trabajan en negocios en su mayoría en venta de textiles y herramientas para carros u motos se encuentran demasiada diversidad de ventas en este barrio por eso es tan importante.
Pregunta problema:
¿Cómo diseñar un plan de negocio para la creación de una comercializadora de masajeadores con dispensador de aceite en el barrio la estrada, con base en el análisis de información interna y externa?
1.2 Justificación del problema
La presente investigación tiene como finalidad mejorar de una forma radical la salud de todas las personas del barrio la estrada que día a día laboran en diferentes actividades, el estrés es el principal factor que hace que la empresa piense en las personas ya que es la clave para que la empresa entre a labor, es importante este proyecto porque puede ser una ventaja en la vida laboral de las personas tanto como para conocer los beneficios de los masajeadores como para crear una empresa a su futuro,
...