ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUPCAKES

BREMORA20 de Noviembre de 2014

16.676 Palabras (67 Páginas)745 Visitas

Página 1 de 67

INTRODUCCIÓN

Debido a los múltiples desarrollos en la economía y los cambios que se han presentado al interior de ella, para el hombre moderno emprendedor es más atractivo tener una independencia económica que le permita potencializar sus conocimientos, tener una mejor solvencia económica, contribuir con el desarrollo personal y regional a través de la creación de una empresa.

Es de vital importancia conocer todos los factores involucrados en el desarrollo del proyecto para garantizar viabilidad, rentabilidad y éxito, con el fin de crear una idea de negocio que permita satisfacer una necesidad del consumidor y al mismo tiempo generar ganancias directas para los inversionistas del proyecto.

En este proyecto de inversión se realizaran pequeños pastelillos llamados cupcakes1 los cuales se han convertido en los pasteles ideales para fiestas, celebraciones y regalos, ya que son personalizados, únicos y la cantidad perfecta para el consumo.

1 Cupcakes: Pequeña torta para una persona, receta de origen estadounidense cubierta de glaseado o decorados.

Los cupcakes siguen la fórmula del bizcocho tradicional la diferencia radica en la decoración, presentación y que su sabor varía de acuerdo al gusto del cliente. Inicialmente la compañía busca cubrir una necesidad identificada en el mercado de la repostería cumpliendo con todos los estándares de calidad y mejora continua para garantizar el éxito y reconocimiento de la compañía.

Con el desarrollo de este proyecto se busca analizar, identificar y evaluar todas aquellas alternativas que permitan tomar una decisión asertiva acerca del desarrollo de una compañía dedicada a la producción y comercialización de cupcakes para ello se realizaran una serie de investigaciones y procedimientos que permitan conocer el mercado, establecer posibles compradores y

competidores, los riesgos presentados dentro de la propuesta de creación, ofrecer precios balanceados y equitativos dentro de un mercado cambiante, analizar el componente financiero y rentable del proyecto, además de tener vigente todo lo que compete con la parte legal de la creación de una empresa.

Con el fin de crear un proyecto sostenible que beneficie de manera simultánea a todas las personas involucradas en este proyecto de inversión.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1. TITULO DEL PROYECTO

Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de Cupcakes en Pereira.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. DIAGNOSTICO Y SITUACIÓN PROBLEMA

En Pereira actualmente no se cuenta con variedad de compañías calificadas, reconocidas y especializadas en la fabricación y distribución de productos de alta repostería tipo cupcakes, a pesar de que es una modalidad que se ha ido popularizando en la ciudad, tanto que se ven muchas ventas informales de esta en lugares públicos, además, la mayoría de estas empresas están constituidas sin hacer una previa investigación del medio, por lo que su permanencia en el mercado es muy corta. Hay organizaciones en la ciudad de Pereira dedicadas a la alta repostería que ofrecen dentro de su portafolio cupcakes, pero muchos de los demandantes tiene que acudir a páginas web o envíos desde otra ciudades como Bogotá, cuando quieren adquirir estos productos tal vez por su variedad, calidad e innovación, o adquirir productos sustitutos, lo que se ve reflejado en el incremento del valor del articulo y por lo cual los consumidores muchas veces se abstienen de la compra.

La producción de alimentos en Colombia es una actividad fundamentalmente de pequeña y mediana empresa, constituyendo aproximadamente el 94.4% de

participación a nivel industrial según el DANE, los productos alimenticios aportan alrededor del 27% del valor agregado industrial convirtiéndose en el que mayor contribución hace al valor agregado manufacturero. El sector alimenticio ocupa dentro del renglón manufacturero el primer lugar de importancia en los principales indicadores económicos. 2

2 Caracterización ocupacional actualización industria de la panificación y la repostería, mesa sectorial de panificación y repostería-junio-2006

Por ello se ha decidido realizar un proyecto empresarial con el fin de aprovechar esta situación beneficiando la economía de la región y de igual manera poder satisfacer una necesidad que se ha venido observando en el mercado de la ciudad de Pereira. Además existe la ley la del emprendimiento 1014 de 2006 que tiene como objetivo promover el espíritu emprendedor estableciendo mecanismos para el desarrollo de cultura empresarial fortaleciendo el sistema público y la creación de una red de instrumentos de fomento productivo las cuales acompañan a los emprendedores en el proceso de creación ya realizan un seguimiento que garantice el mantenimiento y sostenibilidad de la organización.

1.2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es viable desarrollar el montaje de una empresa productora y comercializadora de cupcakes en Pereira?

1.2.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

• ¿Existe un estudio de mercados que brinde información sobre los posibles consumidores, oportunidades y problemas en Pereira y donde se pueda garantizar la sostenibilidad del proyecto de cupcake?

• ¿Cuáles son los posibles competidores en el mercado de cupcake?

• ¿Cuál es la necesidad de inversión para el funcionamiento de la compañía de Cupcakes?

• ¿Se encuentra establecida la estructura organizacional y legal para la constitución de la empresa de cupcakes?

• ¿Existe una evaluación de proyecto donde se pueda Estimar el monto total de inversión para el funcionamiento de la entidad productora y distribuidora de cupcakes?

2. LÍMITE O ALCANCE DE LA INVESTIGACION:

El presente estudio pretende conocer todos los aspectos relevantes en la creación de una empresa productora y comercializadora de cupcakes y tortas, a través de estudios de mercados, técnicos, organizacionales y financieros, con el fin de determinar la viabilidad de la creación de dicha empresa en la ciudad de Pereira.

Para la elaboración de este se observa a Pereira como una región con tendencia al consumo de estos productos debido a su practicidad y facilidad para el consumo del cliente final, se estima un tiempo de realización de 7 meses donde se investigara toda la información requerida para la creación de la empresa, recopilando y analizando datos mediante los estudios de mercado, técnicos, operacionales y las proyecciones financieras que servirán como indicadores, se iniciara con esta investigación en el mes de marzo del 2012.

La presente Investigación tiene como cobertura los hombres y mujeres de estrato 3, 4, 5 y 6 de la ciudad Pereira, con los cuales se realizaran los respectivos estudios, se debe tener en cuenta que la empresa aunque esté ubicada en Pereira puede tener clientes potenciales en otros municipios cercanos, además se estudiara si es viable la alianza estratégica con empresas de banquetes, por ende participaran en el proceso de investigación.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de cupcakes en Pereira.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Elaborar un estudio de mercados que permita identificar posibles consumidores, oportunidades y problemas, con el fin de garantizar la viabilidad de la empresa en la ciudad de Pereira.

 Realizar un estudio técnico donde se determine la inversión tecnológica y los diferentes tipos de costos que conlleva la creación de una empresa productora y comercializadora de cupcakes.

 Establecer la estructura organizacional y legal para la constitución de la empresa productora y comercializadora de cupcakes.

 Estimar el monto total de inversión para el funcionamiento de la entidad productora y distribuidora de cupcakes.

 Realizar el estudio financiero donde se mida la rentabilidad del negocio de una empresa productora y comercializadora de cupcakes por medio de indicadores de evaluación de proyectos.

4. JUSTIFICACIÓN

Una de las preocupaciones de las pymes es el diseño de estrategias y mecanismos que le permita incursionar, mantenerse y crecer en sus mercados generando rentabilidad y contribuyendo al desarrollo de la región. Dado el carácter informal y la condición de ser esta una pequeña empresa, es necesario precisar las estrategias con las cuales permita lograr este objetivo, implementando las técnicas organizacionales para el desarrollo estratégico de un plan de negocios que tenga como primera instancia verificar la factibilidad del montaje de una empresa que se encargue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com