Experiencia en Docureportaje
selenenathyPráctica o problema15 de Julio de 2022
935 Palabras (4 Páginas)133 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8] Para nadie es un secreto que, para comenzar un proyecto, se debe de tener en cuenta todos los beneficios y desventajas que este podrá otorgarnos, tenemos que estudiar lo que nos planteamos, entenderlo y creer en lo que queremos hacer y más aún en que Podemos Lograrlo.
El comienzo de toda nueva etapa es difícil, esto aplica para todas las situaciones de la vida, sin embargo, en el ámbito estudiantil, universitario tenemos la dicha de contar con facilitadores que nos hacen la trayectoria un poco más sencilla y viable, quienes nos inspiran y nos hacen creer en nosotros mismos, nos ayudan a crecer como persona y como profesional.
Siempre tendremos tanto que aprender, siempre hay que tener interrogantes, ya que mientras más sabemos, nos volvemos más curiosos, y esto para la carrera que decidimos emprender nos va a ayudar, generando seguridad, dejando huellas, aportando conocimientos a quienes no cuentan con la misma, o por lo menos dejando una noción en base a lo que nos dedicamos.
Contando un poco sobre la experiencia en la materia de cine es importante señalar que al comienzo se nos hizo complicado debido al poco conocimiento sobre lo que es la cinematografía, los recursos audiovisuales y lo amplio de la materia , tomando en cuenta el poco tiempo para poder estudiar y comprender a profundidad la grandeza del cine sin embargo, tuvimos la oportunidad de trabajar en equipo para realizar un docureportaje, el cual al principio de semestre la gran mayoría de los compañeros conocíamos muy poco sobre lo que es el lenguaje técnico pertinente a la materia, pero eso no fue impedimento, debido a que fuimos indagando y además de ello el facilitador nos otorgaba sus conocimientos y sembraba la intriga y nos llevo a investigar algunos conceptos para que hoy en día ya pudiéramos tener la noción de lo que es el cine, de que se trata un presupuesto, de como se construye un guion literario, como se prepara un audio, lo que es una voz en off.
De esta misma manera, aprendimos mucho sobre un gran y reconocido cineasta como lo es Alejandro Hidalgo, sus obras tan reconocidas a nivel nacional e internacional, sus películas, sus producciones, un poco de su biografía, donde [pic 9]podemos resaltar que estudio en nuestro país Venezuela en una universidad reconocida en la ciudad capital donde se fue preparando y hoy en día ha tenido mucho éxito y reconocimiento debido al esfuerzo implementado todos estos años en su carrera , su constancia, perseverancia y dedicación que sin duda alguna nos impulsa a nosotros como estudiantes que en algún momento quisiéramos destacarnos en esta área, ya que la comunicación social se integra de tantas áreas, pero a las personas que se interesan y tienen talento para lo que es la fotografía, video y todo lo que compete a esta rama, nos llena de gran motivación.
Asimismo, tenemos que agradecerle a nuestro compañero Michel Romero por hacer una gran experiencia para nosotros, por todo el apoyo brindado, así como la seguridad y por habernos otorgado las instalaciones del canal Siembra TV y a la gerencia del mismo agradecemos por enseñarnos tantas cosas que sin duda es un gran aporte para la formación y esperamos seguir aprendiendo de ellos.
Cabe destacar que lo que nos permite realizar este tipo de trabajos es saber y estar conscientes que es lo que necesitamos, comenzando por hacer un análisis mental, guardándolo para luego proyectarlo de manera escrita, a lo que llamamos guion literario y previamente un guion técnico y así sucesivamente, para lo que hay que tener en cuenta el presupuesto de todo lo que se necesita para llevar a cabo los proyectos anteriormente mencionados y como estos un sinfín de cosas que al pasar lo días se nos han dado con éxito su entendimiento., a pesar de que todos tenemos en cuenta que nos falta mucho por aprender, ya tenemos la idea de creación de un docureportaje, que no se trata de mas sino un trabajo periodístico, cinematográfico o de otro género que posee una finalidad informativa plasmado en un documento.
...