ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FERIA MOTRIZ EN EL 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

mariopascaTarea21 de Junio de 2016

9.159 Palabras (37 Páginas)2.144 Visitas

Página 1 de 37

INDICE.

INTRODUCCIÓN GENERAL.        

PROGRAMA.        

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS.        

RECURSOS HUMANOS.        

FERIA MOTRIZ DEL SALTO EN EL 1° y 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EDUCACIÓN FÍSICA        

INTRODUCCIÓN        

OBJETIVOS        

JUSTIFICACIÓN        

METODOLOGÍA        

OBJETIVOS        

CONTENIDOS        

ACTIVIDADES.        

EVALUACIÓN        

CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFÍA        

ANEXO        

MATERIALES        

FERIA MOTRIZ EN EL 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EDUCACIÓN FÍSICA        

INTRODUCCIÓN        

OBJETIVOS        

CONTENIDOS        

INTERVENCIÓN DIDÁCTICA        

MATERIALES Y RECURSOS        

CRITERIOS DE EVALUACIÓN        

ACTIVIDADES        

ANEXO.        

ANEXO        

CONVOCATORIA        

CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFÍA        

INTRODUCCIÓN GENERAL.

Por medio del presente proyecto se desea llevar a cabo un festival motriz en el nivel primaria, donde participarán todos los alumnos de la institución y personal docente, el cual pretende que los alumnos muestren sus habilidades motrices, sus capacidades, limitantes, destrezas, actitudes, aptitudes, facilidades y dificultades. EL proyecto se dividirá en dos, uno comprende a el 1er y 2do nivel y otro para el 3ro, donde se especificaran sus objetivos en cada fase.

El trabajo en nuestras sesiones de las habilidades y destrezas llevará a nuestros alumnos a la consecución de una autonomía motriz que le permitirá desenvolverse en todo tipo de situaciones y circunstancias que serán la base para el desarrollo de su vida social.

   Nuestra área tiene en el cuerpo y en la motricidad humana los elementos esenciales de su acción educativa, por lo que el desarrollo y trabajo de este tipo de unidades didácticas será de vital importancia, ya que con su trabajo llegaremos a conseguir una educación motriz de calidad.

    Nuestra sociedad, está concienciada de que nuestra corporeidad es una fuente de aprendizaje, de bienestar, de salud, de placer, de esparcimiento y por ello es preciso darle una debida atención e la educación.

PROGRAMA.

Actividad

Horario

Honores a la bandera

8:00 Horas.

Acto inaugural

8:15 Horas.

Activación física

8:30 Horas.

Distribución de espacios

8:45 Horas.

1er bloque de actividades

9:00 Horas.

2do bloque de actividades

10:00 Horas.

Descanso.

10:50 Horas.

3er bloque de actividades

11:20 Horas.

4to bloque de actividades

12:20 Horas.

Comida (recreación libre)

13:30 Horas.

Acto de clausura

14:00 Horas.

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS.

Grados.

Espacio

1° y 2°

Plaza cívica.

3° y 4°

Cancha 1.

5° y 6°

Cancha 2 y campo.

RECURSOS HUMANOS.

Estarán integrados por la plantilla docente, cada maestro estará acompañando a su grupo correspondiente y dará instrucciones sobre lo que se debe hacer según el grado que corresponda, este tendrá conocimiento previo.

FERIA MOTRIZ DEL SALTO EN EL 1° y 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

[pic 1]

INTRODUCCIÓN

Quiero aprovechar la oportunidad que se me brinda al realizar este trabajo, para consolidar y afianzar mi formación como maestro de Educación Física; así como, favorecer aspectos relevantes para mi futuro profesional. Y, de este modo, indagar en las posibilidades de innovar y mejorar mi futura labor docente. Gracias a la investigación que voy a realizar, el estudio de las fuentes empleadas, la contrastación de información…; adquiriré destrezas y habilidades relacionadas con el aprendizaje autónomo o “Aprender a Aprender” lo que me permitirá transmitirlas de forma práctica y basada en mi propia experiencia a mis futuros alumnos.

Mi proyecto se centra en el estudio de la habilidad del salto en el primer y segundo (mencionando que las actividades serán las mismas pero con cargas menos rígidas y acordes a la edad) ciclo de Primaria. Para ello en primer lugar estableceré unos objetivos que iré desarrollando a lo largo del mismo.

En segundo lugar, para justificar este proyecto, analizaré la contribución de la Educación Física a la formación integral del alumnado.

En tercer lugar, en este Trabajo realizar una fundamentación teórica que consistirá en determinar como la actividad física influye en el desarrollo motor de los niños y niñas (a partir de este momento sólo usaré el término genérico), para que puedan aprovecharlo en su tiempo libre, ocio, en aspectos sociales y en beneficio de su salud, a largo plazo. También incluiré las habilidades motrices que se desarrollan con las propuestas de saltos. Además, analizaré los distintos factores tanto físicos, perceptivo motrices como psicológicos que contribuyen al desarrollo del salto, al igual que las fases sensibles del aprendizaje de los dos primeros factores. Y además, para profundizar más me centraré en los distintos tipos de saltos y las diferentes fases que se llevan a cabo para enriquecer y analizar las posibilidades educativas que tienen.

Seguidamente presentaré la metodología para ello estableceré una justificación, unos contenidos y unos objetivos, las diferentes actividades que forman el festival motriz y por último la evaluación, que será un doble proceso: uno será del profesor al alumno; y el otro será una autoevaluación del proceso de Enseñanza – Aprendizaje.

Por último, plasmaré las conclusiones que se pueden ir extrayendo al realizar este proyecto y las posibles aplicaciones futuras que se pueden llevar a cabo para continuar con este proyecto.

OBJETIVOS

A continuación, presento los objetivos que van a marcar la evolución y desarrollo de este proyecto. Estos se pueden agrupar en cuatro grupos diferentes; el primero pertenece a la formación integral, después consideraremos los legales. También tenemos los relacionados con los elementos fundamentales del salto y por último, los relacionados con la búsqueda de información:

  1. Comprobar si la Educación Física contribuye a la formación integral de los niños.

  1. Interpretar los aspectos legales educativos relacionados con la Educación Primaria.
  1. Resaltar la relevancia de la actividad física.
  1. Identificar los distintos tipos de saltos y sus posibilidades de acción.
  1. Secuenciar las fases de los saltos y extraer sus posibilidades educativas de los mismos.
  1. Analizar las habilidades y destrezas motrices que se desarrollan con el salto para su aplicación escolar.
  1. Identificar los factores físicos, perceptivo motrices y psicológicos que principalmente intervienen en los saltos a las edades concretas del 1° y 2º ciclo de primaria
  1. Analizar las fases sensibles del aprendizaje de los factores que influyen a nivel técnico en los saltos.
  • Analizar y profundizar en los estudios de diferentes autores que han escrito sobre la habilidad motriz de saltar.
  • Crear un proyecto útil con opción de aplicación para mi futuro profesional.

Para lograr estos objetivos he dividido este trabajo en diferentes apartados en los que se

irán abordando diferentes ítems.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto lo quiero aprovechar para diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje y para reflexionar sobre la práctica de aula y para mejorar la labor docente que son dos de los objetivos que todos los maestro de Educación Primaria debemos lograr.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (584 Kb) docx (132 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com