ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diplomado De Reforma Educacional Para 3° Y 4° Grado En Educación Primaria

lestatwolfman18 de Mayo de 2012

858 Palabras (4 Páginas)906 Visitas

Página 1 de 4

DIPLOMADO DE REFORMA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 3° Y 4°

PRODUCTO 2 ACTIVIDAD. 27

INTRODUCCIÓN

El diplomado que lleva por nombre “Reforma Integral para la educación básica. Diplomado para maestros de 3 y 4 grados” es una estrategia dirigida a desarrollar las competencias docentes y la educación en sí, puesto que ofrece un panorama más amplio de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), poniendo principal atención en sus fundamentos teóricos con el propósito de conocerlos, apropiarlos y aplicarlos.

El módulo I “Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica” es una de las herramientas del diplomado para lograr una transformación en el participante, pues mediante lecturas como: I.1 “Las sociedades de siglo XXI y la educación” I.2 “Las sociedades del conocimiento y el riesgo” buscan sacar a flote el pensamiento crítico del maestro y concientizar de la labor tan importante y decisiva para garantizar que las nuevas generaciones reciban una educación de acuerdo a las necesidades de la misma, así como se finaliza con las lecturas I.3 “Transdisciplina y pensamiento complejo” y I.4 “Pensamiento crítico”, que complementan los aprendizajes adquiridos en textos anteriores .

DESARROLLO

Las humanidades y las ciencias sociales son otro punto de vital importancia para entender el porqué de los fundamentos de la RIEB, entiéndase por humanidades lo que nos permite identificarnos como un ser biológico y cultural, es decir cómo aprende y cómo se basa en su contexto. Las humanidades han estado presentes a lo largo de la historia, en cada movimiento que las personas hacen para lograr mejoras en su país, en su comunidad o en su persona, por mencionar algún ejemplo se pueden citar las campañas que se dan a conocer en nuestro país para favorecer el medio ambiente que se exponen con la intención de frenar el calentamiento global que se ha generado por la falta de conocimiento, acciones, valores y reglas, que de existir en cada persona formarían las soluciones a problemáticas tan grandes como ésta, dentro de la escuela primaria las humanidades se observar en todo momento al atender la multiculturalidad de los alumnos y no discriminar su sexo, religión, situación económica e incluso capacidades diferentes .

Es momento de hablar de un tema tan importante como: I.2 “El para qué de las competencias para la vida” donde uno de sus objetivos, por no decir el más importante, es que tanto en el maestro como en el alumno exista la autoformación, entiéndase con esto que se debe dejar que el alumno descubra y aprenda, que tome lo que le sirve y deseche errores que pudo haber cometido, que aprenda a regular su propio aprendizaje. Para ésto según cita la lectura anterior, es recomendable implementar estrategias o metodologías que reinventen la escuela a una especie de laboratorio, buscando que se agregue a ella un ambiente estimulante donde las actividades se basen en la experimentación, pero tomando en cuenta su propio campo, es decir, los alumnos deben practicar sus competencias con utilidad para su presente y futuro, que posteriormente lo lleve a la reflexión y a la apropiación del conocimiento, por lo que considero que el primer paso para desarrollar las competencias es conocer y profundizar en el ambiente del alumno para tomar un parteaguas en nuestras actividades.

Las competencias que se pretende aborden los educandos son competencias de utilidad, aquellos conocimientos, actitudes y valores que en un momento determinado se utilicen para la solución de problemáticas que

en donde se observan un conjunto de acciones que destacan conocimientos, reglas y valores que abrieron camino a la transformación del propio ser humano.

Un ejemplo de la presencia de las humanidades es

puesto que para crear

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com