ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA ESPE MUSICA

PILY25217 de Mayo de 2015

719 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

Actividad de aprendizaje 1.1.

LA ESTÉTICA Y VALORES ESTÉTICOS

1. Cite los valores estéticos y describa la función que cumplen en la apreciación de una obra musical.

 VALORES MELODICOS: nos ayuda a descubrir nuestra sensibilidad hacia la música que escuchamos la combinación de notas con diferente duración altura e intensidad nos permite darnos cuenta si la obra es triste alegre cómica etc.

 VALORES ARMONICOS: es la combinación de dos o mas notas musicales al mismo tiempo.

 VALORES RITMICOS: Se refiere al tiempo en el que se va realizando la obra ya sea lento rápido y una variedad de tiempos intermedios

 VALORES TIMBRICOS Y DE INTERPRETACION: Se encarga de apreciar la calidad de los sonidos que estamos escuchando ya sean producidos por instrumentos musicales, o la voz de quien canta.

 LOS VALORES ESTÉTICOS EN LA OBRA MUSICAL: sirven para realzar la calidad artística de la obra que le dan trascendencia, impacto y connotación.

2. En el CD No 2 Audiciones escuche dos obras musicales del periodo Romántico. Cite los valores estéticos formales y de asociación que encontró en las obras seleccionadas.

Obra: Nocturno de Frederick Chopin

Valores melódicos: es calmada y a la vez de tristeza o resignación.

Valores rítmicos: su ritmo es lenta y pausado.

Valores tímbricos y de interpretación: Tiene muy buena calidad de los sonidos.

Valores de asociación: Nocturno es una obra que expresa que expresa calma mediante la combinación de tonalidades y notas a lo largo de pieza musical la cual de da una sensación de relajamiento ideal para escucharla en las noche. Obra musical que sugiere el ambiente de la noche, especialmente en los Nocturnos de Chopin. Se aprecia que aplicó en su forma a obras orquesta les quizás pensada para su interpretación al anochecer. En ellas establece las características del nocturno: serena melancolía, textura ligera y melodía muy adornada, que a mi parecer puedo definir como una obra romántica con su aire de tristeza ya que este Nocturno sugiere un ambiente de la noche.

Obra: Ave María Frank Shuberth

Valores melódicos: es muy dulce y espiritual tiene altos y bajos en la tonalidad.

Valores rítmicos: su ritmo es lenta y tienes variedades en sus tiempos ya que hay momentos en que es muy suave y en momentos sube el ritmo a tonos altos.

Valores tímbricos y de interpretación: el sonido es nítido y su interpretación es muy exquisita y muy clara la cual es muy agradable ya que su voz cautivadora.

Valores de asociación: Obra musical litúrgica, religioso que es basada en una oración católica la cual está basada en partes de la biblia y forma parte principal de la oración del rosario. Es para un ambiente espiritual y de reflexión.

4

Actividad de aprendizaje 1.2.

MÚSICA Y SUS DEFINICIONES Escriba la definición de música como: ciencia, arte y lenguaje.

La Música como ciencia: en la antigüedad grandes filósofos y científicos como Pitágoras defendieron esta notación de música como ciencia y apoyaron la teoría denominada `armonía de las esferas`, la cual afirman que el uso de las proporciones musicales, ya que las ciencias exactas nos ayuda para mejorar el conocimiento de sus elementos para así aplicarlo en la música y poder producir de forma tangible el sonido y los ritmos, razón por la cual se le atribuye el descubrimiento de los principales intervalos de la escala musical, con sus respectivas relaciones.

La Música como arte: es cuando un sonido lo podemos producir y combinar con los acordes de todos los elementos de creación sonora y conseguimos una melodía, armonía los cuales son agradables al iodo y poder expresar con dicha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com