Invita A Los Amigos Y Recibirás Monedas
loval9 de Julio de 2015
864 Palabras (4 Páginas)134 Visitas
INTRODUCCIÓN
Con este módulo se busca identificar la problemática de la explotación sexual comercial infantil, como
una violación a los Derechos Humanos de los niños y niñas, al utilizarlos como objetos y no reconocerlos
como sujetos de derecho.
Para ello gran parte del módulo se destina a interiorizar el concepto de DIGNIDAD y a entender cuáles
son las consecuencias de no respetar este principio en los niños y las niñas.
Se presenta brevemente el desarrollo histórico de los instrumentos internacionales y nacionales relativos a
la niñez y los desarrollos jurídicos puntuales relacionados con la protección de los niños y las niñas frente
a la ESCI.
Se exponen los principios plasmados en la Convención sobre los Derechos del Niño, para fortalecer la
perspectiva de derechos frente a la de necesidades, especialmente ante una problemática como la
explotación sexual comercial infantil -ESCI-. Se explica el Convenio 182 de la OIT y la importancia de su
cumplimiento. Se ve que los derechos sexuales y reproductivos son Derechos Humanos vulnerados en las
niñas y los niños que son expuestos a experiencias sexuales tempranas en las que se violenta su cuerpo y
se marca su alma.
Se realiza el cierre con la explicación de las sanciones jurídicas que se aplican a los explotadores a nivel
penal colombiano y la interpretación de la normativa penal en favor del interés superior del niño.
Para ello, en este módulo se utiliza el taller como experiencia de trabajo colectivo, a través de actividades
que pretenden que los asistentes, a partir de vivencias y del intercambio de ideas y opiniones, interioricen y
se apropien de los conceptos que posteriormente se amplían por parte del facilitador. Se busca que con
cada dinámica quede un concepto claro y una reflexión que posteriormente puedan ser trabajados por los
asistentes al taller.
Para reforzar las ideas analizadas y ampliar los conceptos, el facilitador puede utilizar una exposición
magistral en la que presente una síntesis de ideas fundamentales a través de carteleras, acetatos u otras
1
técnicas a su alcance (ver CD, Documento didáctico de apoyo, carpeta correspondiente) .
1
Es necesario precisar la diferencia conceptual entre violación y vulneración de Derechos Humanos: Cuando en el módulo se
hace referencia a violación de Derechos Humanos indicamos el no reconocimiento de los Derechos por parte del Estado, por
omisión o por acción. Cuando se hace referencia a vulneración de Derechos Humanos indicamos que el agresor es el particular,
para el caso de ESCI es el explotador / proxeneta y el explotador / cliente, quienes responden jurídicamente con las penas
establecidas en el código penal.
EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL
1
INFANTIL: VULNERACIÓN
DE LOS DERECHOS
HUMANOS DE LAS NIÑAS Y DE LOS NIÑOS
8
Para iniciar el taller, es necesario empezar por identificar la Explotación Sexual Comercial Infantil como
una problemática que afectan los Derechos Humanos de la niñez.
Cada día un número creciente de niños y niñas de todo el mundo son objeto de explotación sexual
comercial infantil -ESCI-. Decimos objeto porque así son vistos por quienes los explotan, perdiendo de
esta manera su condición de sujetos de derecho. Esta violación de los derechos humanos de niñas y niños
incumbe tanto al Estado, como a la familia y a la sociedad en general, e impulsa a definir una estrategia
concertada tanto a nivel internacional, como nacional y local que aglutine esfuerzos ante una problemática
compleja en la que intervienen muchos aspectos y factores que facilitan
...