ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jarabe Tapatio

bombis12062 de Diciembre de 2012

828 Palabras (4 Páginas)1.490 Visitas

Página 1 de 4

Historia

Este baile nació durante la revolución de 1910 como estandarte de unidad nacional, pues incluye los estilos dancísticos más famosos de diversas regiones en una mezcla denominada "Jarabe". Fue bailado por primera vez en 1790 en el Teatro Coliseo de la Ciudad de México y compuesto por Jesús González Rubio quien se inspiró en las distintas regiones de Jalisco, llevándolo a que fuera popular en toda la república mexicana. La palabra “Jarabe” surge del árabe “Xarab” que significa bebida y del azteca thapatíotl, que fue la moneda de tres unidades que se usó antes de la conquista. Se ha considerado que este jarabe tiene su origen en los pueblos cocas, en sus danzas indígenas y en los bailes de los soldados franceses.

Significado del baile o costumbre

Es un baile de amor, cortejo y simboliza la integración de México. En inglés se conoce como “The Mexican Hat Dance ” por los pasos impresionantes de la mujer cuando baila alrededor del sombrero.

Al hombre se le llama Charro porque tiene puesto el traje de caballero. La mujer se llama la China porque tiene puesto el traje de la China Poblana.

Al final del baile el charro tira su sombrero al piso para que su pareja baile alrededor de él. Sabe que la conquistó cuando ella recoge el sombrero y se lo pone para bailar los últimos pasos. Los últimos pasos del baile se llaman Diana. Estos pasos felicitan al Charro por haber conquistado a la China. La leyenda del disfraz de la china poblana insinúa que originalmente .fue diseñado por una princesa china que .fue capturada por los piratas en Asia. La vendieron como sirvienta a un hombre rico de Puebla, México

en 1620. La gente de Puebla la quería mucho porque ayudaba a la gente pobre. El traje que ella diseño llegó a ser el traje típico de festividad nacional.

Descripción de la indumentaria o vestimenta y si tiene algún significado

La Vestimenta de la Mujer

Es usado el tradicional traje de china poblana que consiste en faldas muy coloridas y blusas del mismo color con listones, en su cabello usan grandes trenzas adornadas con listones gruesos y de igual manera de colores muy mexicanos, las zapatillas que usan son especiales para el baile folklórico. En sí, ellas usan el traje de la tradicional china poblana.

Su atuendo luce demasiado durante el bailable, pues el oleaje de sus faldas hipnotiza a quien los ve, ya que se crean combinaciones de colores increíbles y el movimiento

hace creer que se mueve un poco más de lo que en realidad lo hace. La combinación de los colores es muy importante, ya que se tienen que mezclar todos aquellos colores muy mexicanos y llamativos en todo su atuendo, los colores de sus listones, el colo de las faldas, de las blusas y hasta el maquillaje.

La Vestimenta del Hombre

Es usado el tradicional traje de charro que por lo regular es de color negro con adornos metálicos de oro o plata que los hacen lucir muy bien, además de un gran sobrero del color de su traje con adornos muy representativos, el uso del fajo piteado es esencial al igual que las botas acorde al color de su traje.

El atuendo del charro, lo hace ver muy varonil y con porte lo cual, también le permite la libertad de movimiento que se requiere para poder hacer todos los pasos que se necesitan lucir durante el baile.

Instrumentos e intérpretes

El mariachi, es un grupo musical conformado generalmente entre 7 y 12 músicos, pero no existe un límite. Los instrumentos indispensables son la vihuela, guitarra, guitarrón, violines y trompetas, aunque en ocasiones se le añaden flauta y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com