ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA PELÍCULA CAMPEONES

Ivan PolancoEnsayo14 de Noviembre de 2019

754 Palabras (4 Páginas)2.903 Visitas

Página 1 de 4

CAMPEONES

Sergio Iván Polanco Flores

19CG0300

La película campeones muestra una realidad que pocas veces queremos aceptar, nos muestra como una sociedad donde las personas “normales” creemos tener derecho de pasar por encima de los demás, solo por ser de una minoría que representa lo que a nuestros ojos es una discapacidad.

El entrenador desde un inicio muestra una conducta egoísta, basada en su propio beneficio, una conducta altanera en la cual demuestra su complejo de inferioridad al siempre sentirse el segundo al mando, y cuando puede responde de manera agresiva para tratar de anteponer su voluntad, el entrenador siempre lleva la contraria, no acepta las opiniones de los demás y trata de culpar a los demás, hasta el grado de llegar a la violencia y a la  irresponsabilidad, y aun así, al caer en problemas no acepta que todo es producto de sus malas decisiones.

Al inicio al conocer el equipo “Los amigos”, cree que es una perdida de tipo, se siente sobre calificado para  estar a cargo de un grupo de personas con diferentes necesidades, se siente encerrado al no saber como tratar con las diferencias que cada uno de ellos representa, y tiene cero empatía al tratar de que ellos se adapten a su realidad, en lugar de el tratar de entender sus casos.

Cuando el entrenador se da el tiempo de conocer a cada uno de ellos, encuentra que todos posee cualidades y capacidades que los hacen únicos y por ello, cada uno tiene diferentes cosas que aportar al equipo, se va dando cuenta que lo único que ellos buscan es aceptación y ser tratados como personas comunes y corrientes, encuentra el beneficio del refuerzo positivo y con ello logra que cada uno se sienta parte de un verdadero equipo y cada uno logre vencer miedo, se enfrenten a situaciones, y logren lo que para muchos parecía imposible, llegar a la final del torneo.

Durante el desarrollo de la final, es notorio como nuestra sociedad siempre nos ha dicho que lo importante es ser siempre el primero en todo, el siempre tener que pasar incluso por encima de otros y de nuestro valores con el único fin de alcanzar los objetivos, es importante destacar la reacción del equipo al quedar sub campeones, para ellos fue motivo de alegría y de compañerismo con el equipo ganador; para el entrenador en un principio fue motivo de tristeza y pesar, pero al ver la reacción de los integrantes del equipo entendió la importancia que tiene la frase que dice: Lo importante no es la meta, sino el camino, y esto se vio mas reforzado al momento de ver a su madre en el partido, al ver que ella estaba  feliz por el, después de que ella nunca acudió a ninguno de sus juegos.

Dentro de esta película se ve muy reflejada la Pedagogía de las diferencias, la cual trata de aniquilar las diferencias al asimilarlas, integrarlas o silenciarlas.

El problema de nuestra sociedad antes estas personas que presentan una necesidad especial, que son parte de una minoría, es una conducta aprendida, ya que se les ha llamado y tratado de maneras despectivas y infravaloradas, el problema es que se introduce la diferenciación entre nosotros “Los que somos adultos”, los que formamos parte de este mundo, y los “Nuevos” los niños que nacen y se integran a una sociedad que ya les preexiste, que los llama, los nombra y les dice que esperar, que querer, que saber, que hacer, y es muy difícil romper con ese paradigma y aprender desde pequeños que vivimos en un mundo diverso y diferente, en un mundo donde todos tendríamos que ser tratados con el mismo respeto y amabilidad sin ningún tipo de distinción.

Somos una sociedad de etiquetas, que nos gusta ir por la vida nombrando todo, y que nos creemos con la capacidad de determinar lo bueno y lo malo, lo bello y lo horrendo, lo que esta dentro de lo normal y lo que no, ese es el problema al que se enfrentan los que no caben dentro de la etiqueta de “NORMAL”, es un navegar contra corriente, es vivir en un mundo y una sociedad que espera que las minorías se adapten a lo que se considera lo idóneo solo por que la mayoría lo considera así, la película da muestra que todos tenemos capacidad de lograr lo que cada uno se finque como meta, y que los que se consideran “NORMALES” tienen mucho que aprender de las personas que día a día luchan contra lo que ya esta impuesto como norma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com