ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evolución de la Cultura Hip-hop

Hadaha23Trabajo17 de Agosto de 2019

2.965 Palabras (12 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 12

La Evolución de la Cultura Hip-hop

[pic 1]

Jan Devos

Prefacio

Lo primero y lo más importante, me gustaría dar las gracias a mi mentor  el Sr Ludo Timmerman por permitirme dedicar mis memorias a la evolución de la cultura hip-hop. Me gustaría también agradecerle por todos esos útiles consejos y ayudas que me dio en todo el proceso de escritura de mis memorias.

Además, Me gustaría agradecer a Murray Forman y Mark Anthony Neal por recopilar uno de los más interesantes y completos libros sobre la cultura hip-hop, llamado That´s the Joint! The Hip-hop Studies Reader.

Quisiera agradecer también a Ronald Turner por su esclarecedora y fiable contribución en mi capítulo sobre la autenticidad de la música rap “gangsta”.

Y por último, pero no menos importante, Me gustaría agradecer a Evan Nielson por diseñar la imagen de portada de mis memorias.

Jan Devos

Índice

Índice ………………………………………………………......................................3
1        La evolución de la música rap………………………………………………….8 1.1     El desarrollo de la música rap………………………………………………….9
1.1.1  El origen de la música rap……………………………………………………….9
1.1.2  Un disco revolucionario…………………………………………………………11
1.1.3  El rap y la política…………………………………………………………………..11
1.1.4  El comienzo del rap popular…………………………………………………..12
1.1.5  El comienzo del gangsta rap  …………………………………………………14
1.2   Como la música rap conquisto las listas de éxito…………………….17
1.3   La música rap: un trampolín hacia otras oportunidades.………..23
1.3.1 los raperos y Hollywood………………………………………………………….23
1.3.2 los raperos y sellos discográficos independientes…………………..24
1.3.3 los raperos y sus propias empresas…………………………………………25
1.3.4 los raperos y el entretenimiento para adultos………………………..26
1.4    El gansta rap y su autenticidad……………………………………………… 28



Introducción

 “ Debemos estar dispuestos observar detenidamente al Hip-hop por ninguna otra razón más que su forma de arte y su cultura, las cuales han acaparado la atención mundial y provocado la emulación en incontables diferentes países e  identidades étnicas extensamente variadas. El Hip-hop está siendo estudiado por todo el mundo, y las metodologías de sus análisis están con todo derecho por todo el mapa. Ellos son multidisciplinarios en edificar, de manera ejemplar, inspirándose en la sociología, política, religión, economía, estudios urbanos , periodismo, teorías de la comunicación, estudios americanos, estudios transatlánticos, historia afroamericana, historia, musicología, literatura comparativa, Ingles, lingüística además de muchas otras materias.” – Dr. Michael Eric Dyson

Lo que era relativamente un pequeño fenómeno  de la subcultura finalmente se convirtió en uno de los mas grandes y mas populares fenómenos que el mundo haya visto alguna vez. Cuál es la razón detrás del hecho de que la cultura del hip-hop logró aumentar su popularidad a través de los años a pesar de que estaba siempre bajo ataque- tanto de los medios de comunicación como del gobierno, ¿al mismo tiempo?

En busca de una respuesta a esa pregunta, decidí dedicar mis memorias a la evolución de la cultura del hip-hop. Se dedicaron cinco capítulos
con el fin de tocar cada pilar de la cultura del hip-hop: rap, breakdance, turntablism, graffiti y beatboxing. En cada capítulo traté las raíces del elemento en cuestión, su evolución y su estado actual. Uno notará que el capítulo sobre la música rap es bastante amplio en comparación con los otros, pero esto se debe únicamente al hecho de que la música rap ha evolucionado más en comparación con los otros pilares de la cultura y por eso he dedicado mucha atención a la evolución de la música rap.

He usado varias fuentes confiables para escribir mis memorias, pero usted notará que la mayor parte de mi información proviene de That’s The Joint – The Hip-Hop Studies Reader, un libro publicado en 2004 por Routledge. La siguiente es una corta reseña del  libro: "That’s The Joint reúne los escritos más conocidos y más influyentes sobre el rap y el hip-hop desde sus inicios hasta hoy. Con 25 años de escolaridad, crítica y periodismo, esta antología sin precedentes muestra la evolución y la continua influencia de uno de los elementos más creativos y controvertidos de la cultura popular mundial desde su llegada a finales de la década de
los 70s. That´s the Joint es una lectura esencial para los escolares y aficionados al hip-hop, y gratificante para cualquier persona que busque comprender el profundo impacto del hip-hop como movimiento intelectual, estético y cultural." El libro fue editado por Murray Forman Profesor ayudante de Estudios de Comunicación de la Universidad del Nordeste- y Mark Anthony Neal -Profesor Asociado a la Cultura Popular Negra en el Programa de Estudios Africano-Americanos en la Universidad Duke.

En mis memorias, he tratado de presentar una visión global y objetiva de la cultura del hiphop y, sin embargo, he decidido no rehuir la crítica. Aunque yo mismo tengo mucho respeto por la cultura del hip-hop, sentí la necesidad de abordar ciertas cuestiones importantes – especialmente en el capítulo sobre la música rap.

Mis memorias consisten en dos partes: una teórica y una práctica. La parte teórica trata de la discusión de los 5 pilares de la cultura hip-hop. La parte práctica contiene una exposición de 100 encuestas y preguntas respondidas por adolecentes y tres lecciones en concreto diseñadas para un tercer año de inglés. Las lecciones tratan el análisis de las canciones de rap, una exposición de dos canciones de rap  y otra lección también basada en un documental de hip-hop.
Esperemos que estas memorias  proporcionen al lector nuevas ideas sobre la cultura del hip-hop y su evolución.

Parte teórica

1     La evolución de la música rap

"Desde el principio de su historia reciente, la música hip-hop o el rap, como se le conoce, ha enfrentado varios obstáculos. Inicialmente, el rap fue considerado una moda pasajera, una forma cultural afroamericana tomada en broma y efímera que emanaba las energías musicales de los adolescentes urbanos de raza negra. Se volvió  obvio que el rap estaba aquí para quedarse, una característica permanente en el paisaje musical de los jóvenes afroamericanos del gueto, las reacciones cambiaron de rechazo a la denigración, y la música rap se vino bajo ataque por ambos barrios blancos y negros. ¿Es el rap realmente tan peligroso como muchas críticas argumentan? ¿O hay  puntos a favor que caracterizan a la música rap que garantiza toda nuestra atención crítica? Trataremos de responder esta y otras preguntas a medida que exploramos la cultura de hip-hop.

  1. El desarrollo de la música rap
    1.1.1 los orígenes de la música rap

en el rap, el beat básico viene del hard funk mas que de los ritmos jamaiquinos, y es cierto que hay diferencias importantes entre el rap y el reggae. Pero el proceso principal hacia la producción del reggae y del rap
es básicamente el mismo. Los artistas rapean sus líneas al son de los ritmos tomados de las grabaciones. Y el contenido de estas canciones de rap es similar también. Hay rap presumiendo, rap agresivo, rap sobre las noticas, rap que entregan un mensaje o rap en grupo, al igual que en el reggae, existen también otras similitudes. "Así como el reggae está vinculado con la idea de las raíces y la cultura, El rap tiene sus raíces en la experiencia de los afroamericanos de clase baja de las grandes ciudades del norte de América. El rap hizo por los negros pobres en América en la década de 1980 lo que el reggae había hecho por los “sufferers” en Jamaica una década antes. Les hizo
dar a conocer de nuevo y ayudó a forjar un sentido de identidad y orgullo dentro de la comunidad local." 3 Como el reggae, la música más tarde encontró una audiencia internacional. Y luego el sentido de identidad y orgullo que iba junto con el rap, llegó a ser libre para otras personas que escucharon la música. La actitud hip-hop y cultura creció con la música dondequiera que el rap fuera interpretado o tocado.

Tanto el reggae como el rap surgieron de los barrios marginales de la ciudad. El rap comenzó en el sur del Bronx de Nueva York, en lo que había
sido principalmente un gueto afroamericano e hispano por décadas. En 1930 casi una cuarta parte de las personas que vivían allí eran inmigrantes de la India occidental. Y la mayoría de los hispanohablantes que viven hoy en día en el Bronx o bien provienen de islas caribeñas como Puerto Rico y Cuba, o son hijos de inmigrantes caribeños. Los cubanos comenzaron a llegar al Bronx en los años 1930 y 1940 y la comunidad puertorriqueña se remonta aún más atrás. El Bronx nunca había sido próspero. Pero en los años 60 entró en un repentino declive y al final de la década se había convertido en el barrio más pobre y complicado de toda la ciudad de Nueva York.

En 1967 un DJ llamado Kool Herc emigró a los
Estados Unidos desde Jamaica y vino a vivir al West Bronx. Herc conocía la escena del sistema de sonido jamaiquino y en 1973 ya era dueño de su propio sistema. Esto era mucho más fuerte y más potente que otros set-ups de discotecas del barrio, y tenía un sonido mucho más completo y más nítido. Pero cuando Herc comenzó a hacer de DJ  en las fiestas de casa encontró que la multitud afroamericana de Nueva York no bailaría por el reggae. Así que comenzó a hablar sobre el funk latín-tinged el cual sabía que sería atractivo. Para empezar, se limitó a dejar caer fragmentos de slang callejero. Gritaba, ‘Rock on my mellow! This is the joint!’ La charla estaba destinada a mantener a la gente bailando y sumando la emoción que viene de la actuación en directo. Poco a poco desarrolló un estilo que era tan popular que comenzó a comprar grabaciones para los descansos instrumentales en lugar de para toda la pista. La guitarra principal o el bajo riff o secuencia de batería que quisiera podría durar sólo quince segundos. En lugar de reproducir todo el disco directamente, él tocaría esta misma parte varias veces, cortando de una grabación de casetera a la otra mientras hablaba a través del micrófono. Esto significaba comprar varias copias del mismo disco. Y también significaba que Herc debía tener un sentido muy preciso del tiempo. El usaba los auriculares que los DJs usan para preparas sus grabaciones de modo que pudiera cortar de una copia de un disco a otro en el punto exacto." 4 La técnica que Herc había inventado se conocía como los “Beats” o los “breakbeats”. También se le puede acreditar con otro invento. Como el cambio entre las bandejas de discos que se hizo más rápido y más complicado, requirió mucha concentración. Herc no podía rapear y operar los discos al mismo tiempo. Así que contrato a dos MC para que rapearan por él. El papel principal del MC era presentar al DJ y a la música, además de mantener al público entusiasmado. Los MCs comenzaron hablando entre canciones, dando saludos a los miembros de la audiencia, contando chistes y anécdotas. Eventualmente esta práctica se volvió más estilizada y se hizo conocida como el rap. Los MCs montaban un espectáculo para la multitud, danzaban delante de las bandejas y se tiraban líneas entre sí. El primer equipo de baile MC había llegado.5 "Tratar de precisar el origen exacto del rap es un proceso difícil que depende de cuando uno reconoce una expresión cultural particular o producto como el rap. El rap se remonta al verso revolucionario de Gil Scott-Heron y los últimos poetas, e incluso a Bessie Smith rapeando a un ritmo en algunos de sus blues. También podemos citar las antiguas tradiciones orales africanas como antecedentes de varias prácticas culturales afroamericanas contemporáneas." 6 En cualquier caso, la historia moderna del rap probablemente comienza en 1979 con el rap rapper´s Delight, de la pandilla de Sugarhill. Aunque había otros (en su mayoría underground) ejemplos de rap, esta canción se considera como el interruptor de la barrera de señal, el hip-hop de nacimiento y la consolidación de la popularidad de la forma de arte infantil. La primera etapa en la producción de la grabación del rap se caracterizó por raperos colocando su discurso rítmico y repetitivo sobre éxitos de música afroamericana bien conocidos (mayormente R&B). Rapper’s Delight fue rapeado sobre la música a una canción hecha por el popular grupo R&B Chic de los años setenta, titulado Good Times. La banda de Sugarhill fue firmada por Sylvia y Joey Robinson para el sello Sugar Hill. Gracias a la música soul y el fondo de Sylvia Robinson, los primeros treinta segundos de Delight del rapero eran indistinguibles eran indistinguibles de los discos del día: guitarras ligeras, tambores de high-hat y palmadas de mano sobre una línea de bajo funk profundo. Lo que seguiría probablemente sería familiar para cualquiera que haya escuchado la radio en el verano de 1979:

“I said, hip-hop, the hippie to the hippie

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (181 Kb) docx (640 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com