ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ventana Idiscreta

willaguilarc14 de Febrero de 2014

809 Palabras (4 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 4

DE LA VENTANA INDISCRETA A LA ACTIVIDAD PARANORMAL

La ventana indiscreta me trae a la memoria atractivas campañas de expectativa, pero con desenlaces no tan sublimes. Recuerdo que hace más de quince años, la campaña de lanzamiento para Fresa Postobón se caracterizó por una alta dosis de expectación que generó mucho interés sobre lo que se estaba promocionando a través una serie de estelas bastante creativas. Sin embargo, la presentación oficial del producto no colmó las expectativas, y eso mismo, es lo que le queda al espectador de hoy día cuando ve este clásico de Alfred Hitchcock, gracias a la pausada narración audiovisual que este film propone y que por momentos duerme la vertiginosa pupila de nuestras generaciones.

Al igual que una obra de arte, para degustar con placer La Ventana Indiscreta es necesario repasar el contexto histórico, entendiendo la manera cómo “leía” el público del cine en los años cincuenta. Me refiero a comprender que la sociedad de la posguerra se caracterizaba por un estilo de vida tranquilo, acompasado, con muchas prohibiciones de orden social y moral. En otras palabras, esperaba muy poco del cine porque aún estaba aprendiendo de él y codificando su lenguaje.

Además la televisión venía con un paso imperioso sobre los impresos, la radio y en especial, el cine, generando en éste una ligera crisis, como sucede hoy día con la apuradísima marcha del internet sobre los medios tradicionales.

El entorno social, el desarrollo del lenguaje audiovisual y la “rudimentaria” tecnología del momento son los elementos que direccionaron el espectro creativo del séptimo arte en aquel punto histórico.

Así que La Ventana Indiscreta es una intrépida y genial apuesta que pretende ofrecerle al cine y a su público un discurso narrativo abundante de nuevas emociones, gracias a un lenguaje audiovisual absolutamente simbólico, en el que la música deja su rol de adorno tomando un protagonismo distractor para aumentar las palpitaciones y suplantar la tarea de algunos diálogos logrando mayor interés y dinámica narrativa.

El manejo de la luz es impecable porque se manipula con gran pericia para resaltar o esconder un personaje, igualmente para acentuar un detalle con una intención simbólica que el director Hitchcock quiere que nos fijemos.

En cuanto a su sintaxis visual, se identifica el manejo de planos descriptivos con una angulación normal sin mayores ensayos por generar planos extraordinarios, salvo en muy contadas excepciones nos encontramos con un primer plano, un detalle o una angulación en picada.

Es una historia sencillamente bien contada desde una indiscreta ventana, que nos va lanzando aparentes pistas hasta el desenlace y resolución del misterio que se tropiezan en un sólo instante, y nos invita a replantearnos toda la película.

También es significativo mencionar sus marcados cierres de escena y los tintes de humor que agudamente ofrece en algunos de sus apartes.

Tal vez una nueva versión de La Ventana Indiscreta para nuestros tiempos necesitaría una adaptación al contexto social y emocional que vivimos en la era digital. Sería algo como la conversión de La Ventana Indiscreta a la Actividad Paranormal, dos importantes referentes del cine suspenso.

La idea no sería tan descabellada porque ambas buscan lo mismo: Aumentar las palpitaciones. Una lo hace desde lo alto de una ventana y la otra lo hace desde lo alto del trípode de una cámara “casera” para alimentar el morbo de sus protagonistas.

Son dos filmes exitosos en el mismo género y en su momento. Basta revisar y entender algunas de sus diferencias para acercarnos a una supuesta conversión.

Alfred Hitchcock aparece en casi todas los películas como un extra más al margen de la trama y La Ventana Indiscreta no es la excepción. Esto es usado como un elemento más para captar la atención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com