ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación prohibida

sergito2525Ensayo23 de Octubre de 2012

673 Palabras (3 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 3

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

La película recoge testimonios de más de 90 personas en un período de tres años desentraña entrevistas a “pedagogos que enseñan desde otro punto de vista”. Vemos que “las discusiones en torno a educación pasan por la gestión, si es público o privado, hay un carácter y valores que se transmiten a partir de ello y lo que pasa en el aula en todas son más o menos iguales. Hay docentes, se separan por edad, hay un timbre que simula una fábrica y la pregunta es esa por qué existen esas cosas que simulan al ejército o fábricas y aprenden lo que otros les imponen dentro de un sistema democrático, La educación puede exceder estas reglas”.

La Educación prohibida es un gran documental creado a base de entrevistas y reflexiones que te permite analizar la situación actual de la educación dentro de las escuelas, y cómo podríamos mejorarla para conseguir un desarrollo integral del alumnado más positivo, partiendo de sus necesidades, intereses, educando sus emociones, aprendiendo cooperativamente, etc. Vemos que sus temas son muy completos en el sentido que analiza diversos puntos clave de la educación, ya que hay numerosos puntos de vista de diversos expertos, tanto de docentes que ejercen en la universidad y en los colegios.

Vemos que se tocan puntos muy claros que son

• Los estudiantes no tienen ningún tipo de interés en la educación que reciben.

• No se evidencian conexiones reales o evidentes entre lo que se enseña y su practicidad en la vida.

• La opinión de los niños y jóvenes no se considera como relevante.

• El papel de los docentes debe ser revisado en cuanto a cómo es un estudiante bueno o malo.

Sin embargo, aunque el documental no lo justifica abiertamente, promueve una visión de la educación absolutamente libre, donde cada individuo reconozca por su propia iniciativa su proceso de aprendizaje. Esto me parece sumamente peligroso ya que el asunto funcionaría en una sociedad donde las reglas de juego fueran claras y naturalmente aceptadas (y respetadas) por todos; pero no se necesitan muchos doctorados para darse cuenta que los niños y adolescentes se encuentran a merced de los intereses de unos pocos particulares. Son un grupo social completamente flexible en su intelectualidad y auto reconocimiento. Si esto no fuera así, no veríamos una gran cantidad de ellos asumiendo roles que no han creado ellos mismos sino que han aceptado ciegamente de otros como se evidencia en fenómenos como el barrismo o las subculturas urbanas. Una educación absolutamente libre deja abiertas las puertas para que exista una gran masa de personas dispuestas a aceptar estilos de vida que promuevan la discriminación, el sexismo, la xenofobia, el chauvinismo o demás discriminaciones sociales, es decir, un sistema social completamente deshumanizado.

Hoy en día la educación está prohibida. Muy poco de lo que pasa en nuestra escuela es verdaderamente importante. Las cosas que son importantes no se anotan en ningún cuaderno ni en ninguna carpeta. Medios de comunicación miles de libros organismos internacionales expertos todos coinciden en la importancia de la educación hacen muchas cosas para mejorar la educación.

Los profesores te califican, siendo así tu un numero, se ínsita a los alumnos a la competencia, a los mejores les dan reconocimientos premios, mientras que a los que no les va bien en los exámenes se les llama la atención. Podemos ver que algunas veces no son tenidos en cuenta, algo que me llamo la atención es que todo el mundo educa para la paz pero nadie enseña paz, sino al contrario se enseña la competencia y la competencia es el mayor principio para la guerra.

En conclusión, creo que este trabajo debería ser visto por todo docente, estudiante, padre de familia y todo aquel interesado en la educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com