Les Choristes (Los Coristas)
lluppeResumen5 de Mayo de 2012
609 Palabras (3 Páginas)825 Visitas
Título: Les Choristes (Los Coristas)
Nacionalidad: Francia-Suiza-Alemania (2004)
Director: Christophe Barratier
Guión: Christophe Barratier y Philippe Lopes-Curval
Música: Bruno Coulais
Género: Drama
El niño desea ser adulto, diría Freud en sus Sueños Diurnos. Los Coristas (Les Choristes), un film del año 2004, es la emoción del adulto que desea ser niño. Quizá no sea el sueño diurno, pero sí resulta ser la historia de niños huérfanos o abandonados por sus padres o, en el mejor de los casos, simplemente la historia de niños que internan para “corregir” su mal Comportamiento. Sea lo que fuere, los niños del internado sólo desean el amor de sus padres para salir de la Pesadilla Diurna.
El Internado es el aislamiento del mundo. Allí, en esas cuatro paredes, se supone que los niños se “corrigen”, o al menos se tiene la creencia que ese “debe ser” el lugar donde van a lograr una “buena” educación. El internado Fond de L´etang (Fondo del Estanque), es el sitio donde transcurre la historia de los niños ilusionados e incomprendidos. La historia del Internado, es el relato de los niños “incorregibles” que se transformarán en Los Coristas. Los Coristas es la reunión de historias y sueños de niños: de sus ilusiones y juegos. Dirigida y escrita por el Francés Christophe Barratier, ésta película Francesa (Suiza y Alemana), es la narración del diario de Clément Mathieu, el maestro de música de los niños huérfanos, abandonados e/o incomprendidos. Interpretado por Gerard Jugnot, Clément Mathieu, llega al Fondo del Estanque, para ocupar el puesto de vigilante; un trabajo que, por accidente, lo habilitará para convertirse en el maestro de música de los niños. Su amor por la música será el ingrediente secreto, con el cual él colocará en tela de juicio la educación tradicional y represiva del director de aquel lugar. De esta forma, el vigilante se convertirá en el maestro de las voces infantes del Fond de L´etang; un lugar que tiene como aviso “Re-educación de niños con problemas”.
Sin embargo, por su innovación en los procesos educativos, Clément también entrará en conflicto permanente con el statu quo del director del internado: un conflicto que al final tendrá como resultado su despido. La educación represiva, basada en la fórmula mágica Acción-Reacción y en Test de tipo Conductista, no es otra cosa que el castigo permanente en el calabozo, propiciado por la represiva “buena educación” del director. No obstante, el proceso educativo del maestro de música, pese a todos sus inconvenientes, dará sus propios frutos. Con la agudeza del espíritu constante y paciente, Clément identifica el potencial musical de Pierre Morhange, un niño-problema y frecuentemente castigado por el director. Interpretado por Jean-Baptiste Maunier, el niño con cara de ángel, se transformará en la mejor voz de Los Coristas: Pierre Morhange será un gran director de música clásica después de 50 años. Por su parte, la historia de otro niño también se verá marcada por Mathieu Clément. El pequeño Pépinot (interpretado por Maxxence Perrin), un niño huérfano que perdió a sus padres durante la Ocupación Nazi, será el enlace definitivo del Film. La Historia de Pépinot, el niño que espera que se llegue el sábado para ver al padre que nunca llegará, es el reflejo de las ilusiones de los niños en el Fondo del Estanque. Por fortuna Pépinot vivirá 50 años más, para poderle entregar a Pierre Morhange, el diario escrito en 1949 donde se relata la Historia de los Coristas. Al final Pépinot logrará irse un sábado cualquiera, con su padre adoptivo y maestro de música, Clément Mathieu, el músico fracado que logró comprender las ilusiones de los niños y sobre todo, que logró sacar de la pesadilla diurna al pequeño Pépinot.
...