Lic. Turismo
issel8924 de Enero de 2014
595 Palabras (3 Páginas)249 Visitas
Capítulo 7
Concepción o elección del diseño de investigación
Al momento que surgen las preguntas de investigación, inmediata mente se tiene que elegir un diseño de investigación específico. Los diseños cuantitativos pueden ser o experimentales o no experimentales.
Entre el diseño experimental no experimental se consideran:
a) El factor tiempo o número de veces en que se recolectan datos
b) El alcance del estudio
¿Qué es un diseño de investigación?
c) El diseño de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación
d) Implica seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al contexto particular de estudio.
e) El termino diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación
f) Este señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto particular.
g) Diseños experimentales
¿Qué es un experimento?
El término experimento, en un sentido científico del término se refiere a:
“un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes para medir sus efectos en una variable dependiente (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador”
¿Cuál es el primer requisito de un experimento?
El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables independientes.
“Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes afectan a una o más variables dependientes y por qué lo hacen”.
La variable Dependiente
La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella
Grados de manipulación de variables
Modalidades de manipulación en lugar de grados
Se expone a los grupos experimentales a diferentes modalidades de variable independiente (estimulo experimental) pero sin que esto implique cantidad.
Ejemplo: La retroalimentación sobre el desempeño de la productividad de los trabajadores de una fábrica.
Se puede llegar a combinar grados (detallada, dosificada y ausencia) con modalidades (vía supervisor y medio escrito).
Segundo requisito de un experimento
Se debe precisar cómo se van a manipular las variables independientes y como medir las dependientes para que los resultados sean válidos y confiables.
El número de variables es según del diseño.
Tercer requisito de un experimento
Debe cumplir con el control o la validez interna de la situación experimental, la validez interna es la confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean validos
Fuentes de invalidación interna
Existen diversos factores que nos confundan al momento al momento de saber si una variable independiente o tratamiento experimental es el correcto.
El control de en un experimento se alcanza eliminando esas explicaciones rivales o fuentes de invalidación interna, estas son algunas de estas:
Se relaciona con la calidad del experimento.
1. Historia.
2. Maduración.
3. Inestabilidad.
4. Administración de pruebas.
5. Instrumentación.
6. Regresión estadística.
7. Selección.
8. Mortalidad Experimental.
9. El investigador
...