ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Niños Y La Muica

melodymontero18 de Enero de 2012

614 Palabras (3 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 3

LOS NIÑOS Y LA MÚSICA

Sin duda alguna las artes están presentes siempre en la vida cotidiana y una de sus manifestaciones más importantes, la música, se relaciona de diversas maneras con nosotros.

Por ejemplo en el caso de los niños se relaciona de manera muy peculiar, ya que ellos escuchan diferentes géneros musicales, desde música infantil como modernas (banda, pop, reggaetón, cumbia, salsa, rock, entre otros).

Es curioso ver que mientras las escuchan reaccionan de diferentes maneras, ya sea cantando, bailando, imitando a sus artistas preferidos, brincando, aplaudiendo, durmiendo, riendo, silbando, tarareando, gritando y realizando todo lo que se les ocurra.

Por lo general, las canciones que interpretan son las que están de moda, las difundidas regularmente en los medios de comunicación como la televisión y la radio, los temas de sus programas favoritos (caricaturas, telenovelas y otros).

De igual forma la música esta presente en sus juegos acompañado del canto y el baile y se manifiesta en las rondas infantiles, algunas tradicionales como el lobo, doña blanca, amo ato, el marinero, la cueva, chocolate molinillo, la cucaracha y algunas actuales como la mané y chuchuhuahua.

• EL AMBIENTE EN QUE SE DESARROLLAN Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS ESCOLARES EN PARTICULAR SUS RELACIONES CON EL JUEGO INFANTIL.

El juego es una actividad que se utiliza para la diversión

Dentro de sus características que se señalan se podrían mencionar:

 Es libre, espontáneo, no condicionado por factores externos, a diferencia de las actividades serias, el juego no tienen ningún condicionamiento externo. Lo serio sí que lo tiene porque éstas se quieren introducir en la realidad. Esta gratuidad es la que define al juego, es el juego en sí mismo.

 El juego produce placer, a diferencia de otras actividades que constituyen un medio para llegar a un fin; el juego es el fin en sí mismo.

 La falta de relatividad de organización en el juego que carece de la estructura organizada de lo pensamiento serio.

 La liberación de los conflictos ya que el juego ignora los conflictos o los resuelve.

 La sobre motivación es decir convertir una actividad ordinaria en juego como el simple hecho de comer para los niños puede resultar placentero cuando se juega a que la cuchara es un avión que transporta algo.

Dentro de las prácticas y observaciones que estuvimos realizando en la escuela las actividades lúdicas que pudimos observar que los niños realizaban son las siguientes:

A las escondidas: este es un juego mixto, ya que tanto niños y niñas lo jugaban a la hora del recreo, escogía con un pequeño juego de descalificación como “el yo no fui fue tete” o “Zapatito blanco zapatito azul” para ver quien se las iba andar y por lo tanto encontrar a todos los niños escondidos. Por lo general en este juego no salían lastimados solo se pelaban cuando al que encontraban primero no se las quería andar.

Fútbol: es un juego el cual regularmente lo juegan equipos integrados de puros hombres debido a la dificultad o diferencia de velocidad y fuerza entre niños y niñas.

La tiña: este al igual que las escondidas es un juego mixto el cual se integra por número indefinido de integrantes y el que se las trae tiene que tocar a otro para que él se las traiga.

Yoyo: este es un instrumento de madera o plástico que por lo regular siempre lo juegan los niños, se trata de hacer trucos con las manos.

Trompo: al igual que el yoyo, el trompo es de madera o plástico pero es de forma cónica y con pinta de fierro para poder resistir la caída, se juega enrollando el hilo a su alrededor y aventándolo de tal manera que este caiga al suelo girando y de igual manera se pueden hacer trucos con el.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com