MANUAL ECOTRIP
polloalexBiografía17 de Abril de 2017
2.162 Palabras (9 Páginas)288 Visitas
[pic 1]
MANUAL ECOTRIP
PROFA. CAROLINA ALVAREZ
ALUMNA JIMENA SOLIS ROLDAN
MATRICULA: 9027
GRUPO: 6TO C
En esta sección tendrás información de algunas plantas y animales. Durante el
Trayecto del viaje, observarás los distintos paisajes e identificarás dichos organismos.
Cuando los identifiques, realiza un dibujo de los mismos. PLANTAS
AGAVES (Agavaceae). Los agaves son plantas carnosas y perennes que tienen formas de color verde grisáceo de entre 10 a18 cm de ancho y 40 a 70 cm de largo. Sus hojas tienen dientes marginales de 10–15 mm. Crecen hasta 1 m de altura y después de varios años producen una inflorescencia de 3–5 m de altura. Las flores, de color amarillo se encuentran de septiembre a mayo.
Fouqueiracolumnaris (Fouquieriaceae). (Cirio) El cirio es una planta sarcocaulescente, es decir, que su tallo es suculento (contiene grandes cantidades de agua); crece hasta 18 m de altura y su tronco es similar al de un cirio –de ahí su nombre-, además de que posee ramas cortas con pequeñas hojas caedizas. En plantas viejas, el tronco principal se separa en dos o más troncos cerca del ápice, formando una especie de candelabro. Sus flores son tubulares y de color claro, aparecen de julio a agosto y se encuentran en lo alto de los troncos o en los extremos de las ramas. Los cirios son utilizados por las rapaces para anidar.
Pachycereuspringlei (Cactaceae) (Cardón). Es un cacto gigante de hasta 20 m de altura con un tronco columnar de hasta 1.5 m de ancho. El tronco y las ramas tienen entre 11 y 17 costillas (hendiduras) con areolas (grupos) de 20 a 30 espinas de color gris. Las flores son blancas y se presentan de marzo a junio; estas abren ya caída la tarde y permanecen abiertas hasta el medio día siguiente. Las flores son polinizadas por murciélagos, aves e insectos. Los frutos son color rosa o rojos y algunas veces blancos; estos son comestibles, al igual que sus semillas. El cardón se usa para desinfectar y calmar dolores.
Opuntia molesta (Cactaceae) (Cholla) Este cacto es un arbusto de entre 0.7 y 2.5 m de alto. Las ramas son de color verde grisáceo de 7 a 12 cm de largo y 1 a 3 cm de ancho. Las espinas tienen bases de color naranja-café u puntas amarillo pálido; estas forman grupos de 4–11 espinas y tienen 34 a 48 mm de largo. Las flores varían en color desde el amarillo, el verde-bronce al marrón, miden entre 19 y 26 mm y aparecen de abril a junio. El fruto es globoso de color verde a amarillo y carnoso cubierto con espinas.
Pachycormusdiscolor (Anacardiaceae). (Pata de elefante, torote blanco) Es un árbol de entre 3 y 10 m de altura. El tronco es color blanco grisáceo o amarillento de hasta 60–80 cm de diámetro. La corteza generalmente se resquebraja y revela una corteza interna de color verde y lisa. Las hojas son de color verde oscuro y son de hasta 8 cm de largo. Las flores aparecen de mayo a septiembre y son pequeñas y de color crema o rosa.
Stenocereusgummosus (Cactaceae). (Pitaya agria). Este cacto es erecto, de 1–3 m de altura con tallos cilíndricos de 10 cm de diámetro, color verde oscuro y con 8–9 costillas longitudinales. Las espinas se disponen en forma radial y son aplanadas, miden hasta 4 cm de longitud. Las flores aparecen de julio a septiembre y miden hasta 8 cm, abren sólo por una noche. Los conquistadores y navegantes la utilizaban para atacar el escorbuto. Los frutos eran utilizados por los pescadores para atraer a sus presas. Las flores son polinizadas por polillas.
TERCERA SECCIÓN PRACTICA DE CAMPO EN GUERRERO NEGRO EXTRACCIÓN DE UN RECURSO NATURAL RENOVABLE, SAL
I. Explotación de un recurso natural renovable (sal).
1. ¿Cuál es el proceso de obtención de sal en Guerrero Negro?.
La obtención de sal en Guerrero Negro se realiza por el método de evaporación solar de agua de mar. Las condiciones climáticas y topográficas del agua, como son la escasa precipitación, el viento constante, la ausencia de ciclones y la presencia de extensas aéreas planas e impermeables, facilitan la utilización de este método.
2. ¿Cuál es la importancia de la empresa Exportadora de Sal en México y el mundo?
Mediante la aplicación de procesos limpios, cuidadosos del medio ambiente y de las riquezas naturales que la rodean, Essa es un proyecto sustentable que busca avanzar en sus esquemas de comercialización y diversificación de productos, a fin de consolidarse como una empresa exitosa que al propio tiempo genere más y mejores fuentes de empleo y contribuya a preservar las riquezas naturales que la rodean
3. ¿Cuál es el destino de la sal obtenida?
La sal es trasladada Isla de Cedros, Baja California Sur, donde embarcaciones de gran prestigio reciben la sal y su destino final es el mercado Internacional.
4. La explotación de sal, ¿afecta a plantas y animales de la región
No, esta empresa fue la primera empresa en B.C. Sur en adoptar el mercado implementado por la SEMARNAP para la conservación y protección del medio ambiente. Gracias a las características del proceso productivo de la sal, la ecología de la región se ha favorecido por el incremento de aves en la salina (aprox. 120 especies entre aves residentes y migratorias). También, la operación de manejo de las salmueras para la producción de sal, ha permitido el desarrollo de un ecosistema en los vasos de concentración de la salina, donde peces, aves, flora y fauna, macro y microscópica cumplen plenamente sus ciclos de vida.
5. ¿Cuáles son las medidas de la empresa para mitigar el impacto ambiental?
El proceso para la producción y embarque de sal en la empresa de Guerrero Negro es totalmente limpio y con pleno respeto a las normas ambientales, lo que también propicia la existencia natural de diversas especies de aves, entre las que sobresalen las águilas y los pelícanos. Bajo un mecanismo que combina la extracción con la transportación y el embarque del producto, se movilizan miles de toneladas, sin que haya daños al medio ambiente, gracias a la serie de medidas preventivas y de conservación que se aplican en la empresa.
6. La Bahía Ojo de Liebre y Guerrero Negro se encuentran en una reserva de labiosfera, donde según la normativa no puede haber actividades humanas, ¿cuáles la razón para que existan actividades humanas donde no debe haber?
Preservar ambientes naturales de las distintas regiones biogeografías de los ecosistemas más frágiles y asegurar el equilibrio y continuidad de procesos evolutivos, además de salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres.
7. La explotación de la sal, ¿es una actividad sustentable?.
Essa es un proyecto sustentable que busca avanzar en sus esquemas de comercialización y diversificación de productos, a fin de consolidarse como una empresa exitosa que al propio tiempo genere más y mejores fuentes de empleo y contribuya a preservar las riquezas naturales que la rodean.
8. Guerrero Negro es una pequeña localidad a la mitad de la península de Baja California, alejada de centros urbanos con mayor infraestructura; ¿de qué se Mantiene?
Salineras, minería y turismo.
9. ¿Qué tipo de tecnología alternativa se utiliza para generar energía en GuerreroNegro?,
¿Por qué?
Energía eólica, ya que la desalación del agua de mar se apoya de esta.
10. ¿Qué flora y fauna observaste en Guerrero Negro?, ¿Cuál es su relación con las actividades humanas?
La ballena gris, Lobos marinos, berrendos, liebres, delfines y un sinnúmero de aves, todos son visitados por turistas y ayudan a la economía del lugar.
Discusiones
Guerrero Negro es un lugar turístico que contiene una diversidad muy elevada y maravillosa, por lo que los habitantes deben de protegerla y sustentarla de una manera en que beneficie a todos los seres vivos que lo habitan, por lo que la empresa exportadora de sal debe mantener en margen todo lo que produce y exporta, dando ventaja a su ecología.
Conclusiones.
Yo no asistí al viaje pero con la información recabada de varias fuentes, pude comprender la importancia de proteger el medio ambiente en este lugar tan hermoso, como es que la comunidad se hace cargo de todo lo que habita ahí y lo protege, a pesar de toda la producción realizada.
CUARTA SECCIÓN PRÁCTICA DE CAMPO LAGUNA OJO DE LIEBRE, GUERRERO NEGRO, BCS AVISTAMIENTO DE BALLENAS COMO ACTIVIDAD DE TURISMO SUSTENTABLE
Resultados.
1. ¿Consideras que el ecoturismo en Guerrero Negro es en realidad sustentable?.
No, puesto que el planeta se encuentra en un estado de contaminación muy elevado, provocando que los animales del planeta se encuentren en peligro de extinción y posteriormente la desaparición de su existencia.
2. ¿Consideras que el ecoturismo en realidad beneficia a la población local?
Sí, porque los turistas que llegan a ver a las Ballenas o a algún otro lugar de interés, dan dinero a las personas encargadas de darles un buen recorrido, apoyan a la causa de la economía de Guerrero Negro.
3. ¿Consideras que la observación de ballenas es un negocio redituable?.
...