ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿MÚSICA O PRODUCTO SINTÉTICO PARA EL CONSUMO AUDITIVO DE LAS MASAS?

JORGECERINZAEnsayo29 de Noviembre de 2022

945 Palabras (4 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 4

¿MÚSICA O PRODUCTO SINTÉTICO PARA EL CONSUMO AUDITIVO DE LAS MASAS?

Sin duda, la gran crisis que vivimos en este momento nos ha llevado a tratar de sobrevivir y nadar hacia la orilla, buscando la manera de salvarnos a nosotros mismos de la hecatombe. Músicos, pintores, actores, escultores, poetas, han tenido que echar mano de lo poco que han ahorrado durante el desarrollo de sus carreras y sus vidas, lo cual muchas veces es casi nada y esperar a ver si el gobierno o alguien se compadece al respecto, pero todo se resume en… esperar y tener paciencia.

Las artes, durante el desarrollo de las diferentes sociedades han sido una gran herramienta persuasiva y comunicativa capaz de llevar un mensaje de una organización a otra, un elemento posibilitador de comunicación para cada una de las diferentes células sociales. La música es un elemento inherente al ser humano, desde que el bebé está en el vientre de su mamá, la percibe a través de los latidos del corazón y de la voz de ella misma, por eso al nacer, el bebé es capaz de identificarla sin haberla visto, esa es una de las primeras formas como podemos apreciar la manifestación de la música en nuestras vidas.

El ritmo, elemento fundamental de la creación musical, basado en la constante: silencio/sonido, está presente en cada una de las cosas que hacemos, caminar, hablar, el latir del corazón tiene un ritmo constante por lo general binario (dos tiempos), existe ritmo en el crecimiento de las plantas, el correr del agua, del viento, cada proceso vital contiene un ritmo implícito capaz de contagiarnos de esa energía. El ser humano es rítmico por excelencia, otra cosa es que en la escuela se olvida este principio básico y permitimos que se nos traumatice esta cualidad tan importante. La armonía como otro elemento importante en la creación musical, es aquel elemento que le da la base a la obra, mezclando las diferentes combinaciones de sonidos, pero también está presente en nuestro diario vivir y nos permite apreciar las diferentes combinaciones de colores, de genios, de temperamentos, de especies, todo a la justa medida, el color del sol, de las flores tiene una armonía determinada y que está organizada con un fin específico. El otro elemento constitutivo de la música viene a ser la melodía, que es lo que más se nos queda en la mente, dicho en palabras del productor: es el “chicle” o eso que más se nos pega o notamos de la canción que escuchamos, es la parte más sobresaliente de la música y para muchos la más fácil de apreciar.

Dicho esto, la creación musical debe contener estos tres elementos musicales en la justa medida, es como una preparación de un exquisito postre, el cual debe llevar cada uno de sus aderezos de acuerdo con la receta, para que sea del gusto del paladar del comensal, si hablamos de una obra vocal, donde la letra juega un papel muy importante, por lógica debe ofrecer un contenido exquisito, digno de un oído delicado como el del ser humano. Debe tener un contenido melódico entendible para el oyente y un acompañamiento armónico y rítmico que corresponda con la melodía y que haga juego con toda la obra.

Actualmente, se escuchan cantidad de propuestas sonoras, más que música, esto en los diferentes medios de difusión sonora como plataformas y redes sociales, lo cual pulula e inunda nuestro diario vivir, pero la pregunta abierta que hago al estudiante es: ¿qué tanto de eso que escuchamos todos los días puede considerarse arte o música?

Realmente es un tema muy escabroso y de amplia discusión, que ameritaría unas cuántas páginas para resolver este nudo que se ha suscitado entre productores y músicos y aún más músicos académicos que exigen una postura crítica ante la crisis actual que se vive a la hora de componer y de ofrecer al público algo de calidad, como también la postura de los oyentes comunes y corrientes quienes generan sus propios juicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com