ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NECESIDAD DE UNA EDUCACIÓN BÁSICA MUSICAL PARA LOS COLEGIOS DE MÚSICA

100173899411 de Marzo de 2013

867 Palabras (4 Páginas)722 Visitas

Página 1 de 4

NECESIDAD DE UNA EDUCACIÓN BÁSICA MUSICAL PARA LOS COLEGIOS DE MÚSICA

Por: Msc. Martha Hidrobo Proaño. Dra.

11/03/2013

1.- Antecedentes:

Los Colegios e Institutos Superiores de Música del país han venido reuniéndose desde hace algunos años atrás con el fin de promover un espacio de desarrollo musical para las distintas provincias del país, siempre alineados a las reformas curriculares que han estado en vigencia en cada momento.

De acuerdo con esto, y al ponerse en vigencia la Reforma Curricular de 1998 , se estableció un currículo de Educación Básica Musical y Bachillerato en Arte que se mantuvo desde hace 10 años, en el cuál el peso de las asignaturas relacionadas con la música era del 60% en la básica y del 80% en el bachillerato.

Estos proyectos educativos fueron aprobados por el Ministerio de Educación y tenían como base los acuerdos ministeriales que hasta el momento habían regido para los Colegios en general.

Hay que hacer notar que el área de Colegios e Institutos de Música junto con los de Artes Plásticas estuvo a la vanguardia de las propuestas de Básica y Bachillerato y fueron entes propositivos cuyo trabajo se mantuvo en vigencia y fue base para la planificación del Ministerio en el área artística.

La situación al momento, de acuerdo a la nueva legislación ecuatoriana, ha cambiado radicalmente, y nuevamente los Colegios e Institutos de música y artes se han reunido con el fin de adaptar nuestra realidad a la disposición curricular que el Ministerio impulsa tanto dentro de la Educación Básica como para el Bachillerato. Es importante resaltar el hecho de que en el área de Bachillerato se ha estado avanzando en el planteo dentro de Educación Técnica, y al momento se encuentra en estudio los últimos aspectos para su vigencia en el primer año de bachillerato.

Por otro lado, dentro de la Educación Básica, se ha planificado acoger el Acuerdo Ministerial 0611-09 en el que se regula la misma, y cuya aplicación es obligatoria a nivel medio, dejando cierto margen para la planificación de opciones y actividades extras. En este aspecto, se ha buscado las mejores alternativas con el fin de cubrir los requerimientos de la sociedad y ajustarse a la reglamentación vigente, tomando en cuenta los siguientes fundamentos.

2.- Respecto a la malla curricular de Educación Básica.

Hasta el momento, los Colegios de Educación Musical se regían por una malla curricular propia, aprobada por las autoridades educativas pertinentes y fruto de un consenso en el que todas las instituciones aportaron con su experiencia y conocimientos y que propugnaba una educación musical en el básico que debería continuar en el bachillerato.

Sin embargo, con la vigencia del Acuerdo Ministerial 0611-09 en el que se pone en vigencia la malla curricular para educación básica y con el emprendimiento del programa de Fortalecimiento de la Educación Básica, se busca acoger la malla publicada en los años que se tengan, es decir al octavo, noveno y décimo año de educación básica, solicitando se nos apruebe extender la jornada a cuarenta horas de clase con los estudiantes con el fin de tener un espacio para la formación musical de los jóvenes que concurren a nuestros centros educativos.

Se debe considerar que por muchos años, los Colegios e Institutos de Artes en General y de Música en particular han brindado formación musical a estudiantes de todo nivel económico, aunque predominantemente de sectores menos favorecidos económicamente hablando, es por esto que nuestras poblaciones estudiantiles provienen de muchos puntos geográficos y en un 80% proceden del área rural y se orientan a la formación musical desde dicha edad tanto por afición personal como por tradición poblacional.

Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com