ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Estudio

kleber7896 de Mayo de 2015

657 Palabras (3 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 3

PROGRAMACIÓN ANUAL 2015

I.- INFORMACIÓN GENERAL

1.1.DREP : PUNO

1.2.UGEL : SAN ROMÁN

1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : G.U.E. “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”DE JULIACA

1.4. ÁREA : HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

1.5. GRADO Y SECCIÓN : SEGUNDO “P”

1.6. HORAS SEMANALES : 03

1.7. DOCENTE :

II.- FUNDAMENTACIÓN

El área de Historia, Geografía y Economía tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “construye interpretaciones históricas”, “actúa responsablemente en el ambiente” y “actúa responsablemente respecto a los recursos económicos”. De esta forma, se fomenta el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo que permitan consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la integración latinoamericana, sin menoscabo de su ambiente.

En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VI, los estudiantes serán capaces de:

• construir explicaciones sobre los procesos históricos, en las que no solo se clasifiquen las causas, sino también se establezcan relaciones entre ellas. Es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para eso deben comparar e integrar la información de ellas. Otro aspecto importante es que logren relacionar la relevancia de los hechos o procesos históricos con sus consecuencias, y los cambios y permanencias que se generan en el tiempo. Deben incluir en sus explicaciones nociones o conceptos más abstractos, como aquellos relacionados con las instituciones sociopolíticas y no solo con las personas que las representan;

• utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes para explicar que el espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. Además explican que los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y los analizan desde múltiples perspectivas, al igual que las situaciones de riesgo que enfrenta la población. Asimismo, los estudiantes se ubican y orientan en el espacio de manera consistente y se guían por elementos de referencia y cartográficos;

reconocer los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y comprender que la escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel (personal, familiar, institucional y estatal). Además, propone una reflexión crítica con respecto a la informalidad y sus consecuencias negativas para el sistema económico y tributario. Asimismo, busca que apliquen lo aprendido y que elaboren presupuestos personales para gestionar de manera eficiente sus recursos.

III.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

3.1.-

3.2.-

3.3.-

IV.- VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

RESPONSABILIDAD

RESPETO

TOLERANCIA

EQUIDAD

SOLIDARIDAD

V.- TEMAS TRANSVERSALES

N° NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

01 EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, PAZ Y CIUDADANÍA

02 EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y LA SEXUALIDAD

03 EDUCACIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL

VI.- CALENDARIZACIÓN

PERIODO INICIO FINAL Nro. DE SEMANAS Nro. DE HORAS

I PERIODO 09 de marzo 2015 05 de junio 2015 13 39

II PERIODO 08 de junio 2015 18 de set. 2015 13 39

III PERIODO 21 de set.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com