Plan De Estudios
agustinadelacruz22 de Junio de 2015
947 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
Planificación de
Estudios Universitarios
Licenciatura en Psicología
2015
Perfil del Profesional
La Psicología intenta descubrir los secretos del comportamiento humano, tanto a nivel individual, social y patológico, y de su problemática para llevar a la persona a comprender los mecanismos que determinan sus problemas para aprender a controlarlos, como también aprender a desarrollar las propias características y capacidades individuales.
No se trata de decirle a los otros lo que hay que hacer, sino de facilitar y acompañar el proceso de búsqueda en la solución de los problemas de las personas y los grupos sociales. Para ello, utiliza estrategias de reaprendizaje y de toma de conciencia de determinadas situaciones.
Estudia la existencia de una multiplicidad de problemas sociales que necesitan ser identificados y releídos, como el de la relación familiar y social de una persona, a fin de promover en ella procesos de cambio autónomos y sustentables en el tiempo, ejerciendo también una labor preventiva y educadora en dicho ámbito.
La psicología investigativa recoge hechos sobre la conducta de las personas organizándolos sistemáticamente y elaborando teorías para su comprensión. Esto ayuda a conocer y explicar el comportamiento de las personas y en algunas oportunidades, incluso, a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
Para todo esto dispone de un método, técnicas e instrumentos que permiten abordar científicamente los procesos de evaluación de problemas psicológicos, su diagnóstico y tratamiento.
Universidad
UBA Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología.
Hipólito Yrigoyen 3242 (C1207ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: (011) 4931-6900 Página web: www.psi.uba.ar Correo electrónico: info@psi.uba.ar
Licenciatura en Psicología
Objetivos: Proporcionar formación científica en los problemas de la Psicología y de las disciplinas
conexas. Capacitar para el desempeño profesional en las distintas áreas y campos de la
Psicología. Promover la reflexión sobre la función social del psicólogo y la ética profesional.
Contenidos
Se organiza en tres instancias formativas con un total de 34 materias.
Ciclo Básico Común: constituido por seis materias obligatorias.
Ciclo de Formación General: consta de 15 materias obligatorias y 2 electivas. Aborda el
conocimiento de las teorías y áreas fundamentales de la Psicología, como sus métodos y técnicas.
Ciclo de Formación Profesional: consta de 7 materias obligatorias, 3 electivas y una Práctica
Profesional o de Investigación. Aborda el conocimiento de los contenidos metodológico-técnicos y
de los procedimientos psicológicos referidos a los distintos campos profesionales así como su
articulación con las prácticas que competen al psicólogo en cada uno de ellos; este ciclo
comprende cinco áreas: clínica, social-comunitaria, educacional, trabajo y justicia.
Requisito de idioma extranjero: los alumnos deberán aprobar el requisito de idioma extranjero
optando por inglés o francés.
Tesis de grado: La cual debe ser presentada luego de aprobar todas las materias del plan de
estudios. El tema de la misma deberá estar vinculado con la o las prácticas profesionales o de
investigación que el alumno haya cursado. Se deberá realizar una defensa pública oral de la tesis.
Campo Ocupacional: el licenciado en Psicología puede actuar profesionalmente en la órbita
oficial o privada, en forma autónoma o integrando equipos interdisciplinarios. Sus incumbencias
abarcan un amplio espectro: los aspectos psicológicos del quehacer educacional; el estudio de los
grupos y organizaciones; la orientación, selección y capacitación de personal; la asistencia y
rehabilitación en penales; el diagnóstico, evaluación e intervención en los ámbitos clínico, forense,
educacional, laboral y comunitario e institucional.
Ciclo Básico Común.
Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Psicología
Biología
Semiología
Matemática
Ciclo de Formación General
Materias Obligatorias:
Psicología General
Estadística
Psicología Social
Psicología y Epistemología Genética
Psicoanálisis: Freud
Neurofisiología
Historia de la Psicología
Metodología de la Investigación
Salud
...