ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Estrategica

rojiazul1 de Diciembre de 2012

607 Palabras (3 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION:

La Planificación estratégica

es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos.

El administrador aspira a un grado de comprensión mínima de la acción empresarial y de la interacción empresa y medio ambiente, que le permita tomar decisiones estratégicas satisfactorias.

También se usa dentro de los negocios para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones. Este ensayo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a cualquiera de estas áreas.

DESARROLLO DEL TEMA:

también hay que poder llevarlas en práctica. La planificación estratégica es el marco de decisiones de la empresa que condicionan su vida en el tiempo.

Planear no significa que nosotros tenemos que adivinar el futuro, tiene más que ver con el impacto que tendrá en el futuro las decisiones que hoy se están tomando.

La planeación estratégica es el conjunto de elementos en la cual a nosotros permiten dar cierta dirección a una empresa hacia el logro de su visión. Es como el mapa de rutas con referencias que van a permitir el tránsito en el tiempo hacia el logro de los objetivos; cuando mencione que la planeación estratégica es un conjunto de elementos todos ellos son direccionadores (el modelo estratégico se mueve en el futuro, el táctico en el presente y evalúa el pasado), esto quiere decir que estamos hablando de la misión, visión y estamos hablando de los lineamientos estratégicos, de los factores críticos, dl éxito que son elementos del futuro.

ETAPA FILOSOFICA:

En esta etapa es en la cual se debe construir la filosofía de la empresa en cierto sentido habrá que construir entonces la misión, la visión, los valores y los principios corporativos, entonces en esta etapa se requiere que sea netamente construido por quienes integran funcionalidades diferentes en la organización, sugiero que no es solamente la alta gerencia si no que incluyan a los del personal que vibran y viven y trabajan dentro de la compañía. Pero antes de hacer la descripción de la etapa filosófica deberíamos ser una descripción breve de la organización, es decir definir sus principales productos, la forma en cómo está constituida, que fue lo que inspiro la creación de esta empresa, los cambios importantes que ha tenido y la evolución en el tiempo que ha desarrollado esta organización desde que haya iniciado.

Luego también tenemos que definir lo que tiene relación con la cultura organizacional, es decir las creencias que lo miembros de la organización llegan a compartir, la normas de comportamiento, etc., una vez descrito lo anterior debemos ya definir un concepto de lo que es misión:

La misión: es el conjunto de acciones con los que se está comprometido la organización para alcanzar la visión.

• ¿Qué función desempeña la organización?

• ¿Para quién desempeña esta función?

• ¿de qué manera trata de desempeñar la función?

• ¿Por qué está organización?

Visión: es la imagen inspiradora y profética que da sentido compartido de dirección (para dibujar el futuro hay que empezar a fantasear sobre el)

Los lineamientos: como los limites a la estrategia

Cuando planifiquemos debemos trabajar sobre lo interno y lo externo

ANALISIS INTERNO:

Tengo que asegurarme de identificar muy bien cuáles son mis debilidades y fortalezas de la organización, las fortalezas para apoyarnos en ella y las debilidades para corregirlas

ANALISIS EXTERNO:

Con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com