Planificacion De Musica
silvanay13 de Octubre de 2014
9.039 Palabras (37 Páginas)187 Visitas
ESCUELA DE EDUCACION PRIMARIA Nº785 JUAN MORO
PLANIFICACION AÑO 2012 - AREA MUSICA
AREA DE MUSICA
FUNDAMENTACION:
Dentro del área artística encontramos a la música como una manifestación corpórea, medio por el cual el hombre expresa y comunica sus sentimientos, impresiones, estados de ánimos, etc. La música es un lenguaje y como tal requiere de principios y leyes para ser un todo orgánico y como en otras áreas debe ser enseñada respetando una jerarquía de habilidades y conocimientos que se estructuran sistemáticamente.
La práctica de la música en la escuela, le permitirá al alumno indagar en su materia prima que es el sonido en su entorno natural y social, en sus atributos, en el conocimiento de estructuras musicales, la participación de actividades musicales individuales y colectivas, (que le permitan ejecutar, crear, reproducir, etc.).
Realizara experiencias que le proporcionaran la oportunidad de hacerse responsables de sus propios logros, hallazgos e ideas propias. El canto comunitario, el patrimonio cultural son demandas de la sociedad y a que la escuela debe darles respuestas desarrollando respeto y acercamiento a esas manifestaciones.
Expectativas de logro primero, segundo y tercer grado
• Discriminar auditivamente y producir relaciones de tres sonidos en un atributo.
• Representar corporalmente y en grafías analógicas diferentes atributos del sonido.
• Participar en ejecuciones vocales utilizando variados recursos expresivos y desempeñando diferentes roles individuales y grupales.
• Producir relatos sonoros utilizando el sonido como correlato de situaciones del entorno natural y social inmediato
Expectativas de logro cuarto, quinto y sexto año
• Discriminar auditivamente, ordenar y producir relaciones sonoras según sus atributos
• Identificar auditivamente y medir relaciones sonoras en el tiempo estriado
• Participar en ejecuciones vocales e instrumentales individual y grupalmente alternando roles en sucesiones/simultaneidades entre solista, pequeños grupos y conjunto
• Interpretar vocal e instrumentalmente arreglos de obras o canciones seleccionando los recursos vocales, instrumento, sus mediadores y modos de ejecución acorde al carácter y particularidades formales de la obra
- Producir relatos sonoros de entornos naturales y sociales distantes, de discursos literarios y visuales
CONTENIDOS ACTITUDINALES DEL ÁREA.
• Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas a través de la expresión artística.
• Perseverancia y disfrute en la búsqueda de formas diversas y nuevas de expresión.
• Respeto por las creaciones expresivas y honestidad para juzgar actuaciones y resultados.
• Valoración del intercambio de experiencias como fuente de aprendizaje.
• Revisión crítica, responsable y constructiva con relación a los productos de los proyectos escolares en que participa.
• Respeto por las posibilidades expresivas y creativas de los otros.
• Apertura a las manifestaciones artísticas representativas de otros grupos y pueblos.
• Aprovechamiento creativo del tiempo libre para disfrutar de manifestaciones socioculturales y de actividades corporales en contacto con la naturaleza.
• Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas para la producción artística.
• Apreciación de los lenguajes artísticos como vías de expresión de los impulsos vitales, la sensibilidad y la emoción.
• Gusto por la realización de producciones cada vez más autónomas.
• Predisposición hacia un razonamiento intuitivo, imaginativo y lógico para plantear problemas expresivos y comunicativos.
• Reflexión crítica sobre los productos obtenidos y las estrategias utilizadas.
• Placer por disponer de recursos expresivo - estéticos que permiten proyectarse exteriorizando su afectividad.
• Valoración de los lenguajes artísticos en sus aspectos comunicativo y representativo.
• Sensibilidad para percibir, vivenciar y respetar las manifestaciones estéticas del entorno natural y cultural, comprometiéndose activamente con su defensa y respeto.
• Respeto por los materiales, instrumentos y espacios de trabajo.
• Apreciación de las expresiones artísticas locales, regionales, nacionales y universales.
• Valoración de la identidad nacional.
• Valoración por el trabajo cooperativo y solidario en la elaboración de producciones artísticas.
• Interés por la creación de espacios destinados a satisfacer la necesidad humana de expresión y comunicación.
• Respeto por la diversidad como factor de enriquecimiento social y cultural.
. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS ACTITUDINALES POR CICLOS.
PRIMER CICLO
1 – Confianza en sus propias posibilidades de expresión y creación.
2 – Respeto por las posibilidades expresivas y creativas de los otros.
3 – Interés y curiosidad por la experimentación.
4 – Aprovechamiento creativo del tiempo libre para disfrutar de actividades corporales y en contacto con la naturaleza.
5 – Interés por comunicar las experiencias personales.
6 – Disposición para acordar reglas para la producción artística.
7 – Aumento de la autoestima a través de su propio trabajo.
8 – Respeto por la naturaleza como fuente de inspiración.
9 – Curiosidad por el descubrimiento sonoro, plástico – visual y expresivo – corporal
10 – Sensibilidad para percibir las manifestaciones estéticas del entorno natural y cultural.
11 – Respeto por los instrumentos y materiales de trabajo.
12 – Apreciación de los lenguajes artísticos como vías de expresión de sentimientos, emociones e ideas.
13 – Disposición para la ayuda y colaboración en la elaboración de las producciones artísticas.
14 – Respeto por los espacios de trabajo.
15 – Aceptación de la diversidad artístico - cultural.
SEGUNDO CICLO
1 - Curiosidad por la búsqueda de nuevas y variadas formas de expresión.
2 - Respeto por las creaciones expresivas.
3 - Descubrimiento de la belleza del trabajo terminado.
4 - Aprovechamiento creativo del tiempo libre para disfrutar de actividades socio - culturales.
5 - Valoración del intercambio de experiencias como fuente de aprendizaje.
6 - Aceptar reglas para la realización de proyectos artísticos.
7 - Gusto por la realización de producciones cada vez más autónomas.
8 - Comprensión de mensajes sonoros, visuales, gestuales y corporales del entorno.
9 - Satisfacción por la producción sonora, plástico - visual y expresivo - corporal.
10 – Apreciación de las expresiones artísticas locales, regionales y nacionales
11 - Responsabilidad en el cuidado y mantenimiento de materiales e instrumentos.
12 - Valoración de los lenguajes artísticos en sus aspectos comunicativos y representativos.
13 - Interés y disfrute por el trabajo solidario y cooperativo en la elaboración de las producciones artísticas.
14 - Interés por la creación de espacios destinados a satisfacer la necesidad humana de expresión y comunicación.
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACION
SONIDO:
a) Atributos del sonido: altura-intensidad-timbre-duración (los extremos).
b) Silencio musical.
c) Sonidos del entorno natural y social inmediato: escuela, hogar y barrio.
RITMO:
a) Organización temporal del sonido: relaciones de sucesión: primero-ultimo. Secuencias sonoras.
b) Rítmica libre: organización del sonido en el tiempo liso: sonidos sucesivos.
c) Metrica: unidades de medida (pulso) tiempo musical.
d) Ritmo musical: su correspondencia con el ritmo del lenguaje: valor prosódico y expresivo
MELODIA:
-Movimiento sonoro: ascendente-descendente e invariable (sonidos repetidos y/o prolongados) en modo Mayor.
-Relación de los sonidos en función del sentido tonal: noción de tónica como conclusión de melodías y/o canciones.
ARMONIA:
-Superposiciones sonoras: voces e instrumentos.
-Melodías con acompañamiento armónico.
TEXTURA MUSICAL:
-Monodia: canto al unísono a cargo de un solista y/o grupo de personas.
FORMA:
-Frases conclusivas.
-Canciones dialogadas: pregunta y respuesta.
-canciones con estribillo.
TEMPO:
-Velocidad media: moderado.
CARÁCTER:
-Denominaciones correspondientes: alegre-triste-dulce, etc.
DINAMICA:
-Matices: F – p
AUDICION SONORA Y MUSICAL:
-Percepcion libre- orientada.
-Audición interior.
-Memoria musical y sonora.
-Evocación sonora.
MODOS Y MEDIOS EXPRESIVOS:
LA VOZ:
-Voz femenina – voz masculina – voz infantil: timbre.
-Voz hablada: inflexiones – articulaciones.
-Recursos expresivos: chistido-tarareo-susurro.
-Onomatopeyas.
...