ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa Música Quinto

Kty_Kstiyo11 de Mayo de 2014

39.001 Palabras (157 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 157

Programa de Estudio

Quinto Año Básico

Ministerio de Educación

Música

IMPORTANTE

En el presente documento, se utilizan de manera inclusiva términos como

“el docente”, “el estudiante”, “el profesor”, “el alumno”, “el compañero” y sus

respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el contexto

educativo) para referirse a hombres y mujeres.

Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo

aludir conjuntamente a ambos sexos en el idioma español, salvo usando

“o/a”, “los/las” y otras similares, y ese tipo de fórmulas supone una saturación

gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura.

Programa de Estudio

Quinto Año Básico

Ministerio de Educación

Música

Estimados profesores, profesoras y directivos:

Nuestro sistema educacional está iniciando una etapa caracterizada por nuevas instituciones y normativas

que buscan garantizar más calidad y equidad en los aprendizajes de todos los niños y niñas de Chile. Los

Programas de Estudio para la Educación Básica 2012, que a continuación presentamos, contribuyen a

satisfacer este anhelo, entregando un currículum claro y enriquecido.

Con estos Programas las escuelas reciben una herramienta que les permite desarrollar en sus estudiantes

conocimientos, habilidades y actitudes relevantes y actualizadas, que conforman un bagaje cultural compartido,

que vincula a nuestros jóvenes con su identidad cultural y, a la vez, los contacta con el mundo

globalizado de hoy. Son ustedes, los docentes de Educación Básica, quienes tienen un rol protagónico en

el desarrollo integral y pleno de sus alumnos y los Programas de Estudio los ayudarán en el cumplimiento

de esta importante misión, ya que su formulación como Objetivos de Aprendizaje, permite focalizar mejor

la acción en el aula.

El ciclo de Educación Básica tiene como fin entregar a los estudiantes aprendizajes cognitivos y no cognitivos

que conducen a la autonomía necesaria para participar en la vida de nuestra sociedad. Esto requiere

desarrollar las facultades que permiten acceder al conocimiento de forma progresivamente independiente

y proseguir con éxito las etapas educativas posteriores. Estos Programas de Estudio apoyan dicha tarea

poniendo un fuerte énfasis en el desarrollo de las habilidades del lenguaje escrito y hablado y del razonamiento

matemático de los estudiantes. Las habilidades de comunicación, de pensamiento crítico y de

investigación se desarrollan, además, en torno a cada una de las disciplinas desde los primeros años. Los

estudiantes aprenderán a seleccionar y evaluar información, desarrollando una actitud reflexiva y analítica

frente a la profusión informativa que hoy los rodea.

En este ciclo educativo se deben desarrollar también las aptitudes necesarias para participar responsable y

activamente en una sociedad libre y democrática. Los Programas se orientan a que los alumnos adquieran

un sentido de identidad y pertenencia a la sociedad chilena, y que desarrollen habilidades de relación y colaboración

con los otros, así como actitudes de esfuerzo, perseverancia y amor por el trabajo. Estos Programas

ayudarán también a los profesores a crear en sus estudiantes una disposición positiva hacia el saber; a

despertar su curiosidad e interés por el mundo que les rodea; a hacerse preguntas, a buscar información y

a ejercitar la creatividad, la iniciativa y la confianza en sí mismos para enfrentar diversas situaciones.

Termino agradeciendo la dedicación y el esfuerzo de los profesores y profesoras de Educación Básica del

país y los invito a conocer y estudiar estos Programas para sacar de ellas el mayor provecho. Igualmente

agradezco a todos aquellos que participaron en nuestras consultas y aportaron con su valiosa experiencia

y opiniones en la construcción de este instrumento. Estoy seguro de que con el esfuerzo del Ministerio, de

ustedes y de los alumnos y sus padres, podremos avanzar en el logro de una educación como se la merecen

todos los niños de Chile.

Harald Beyer Burgos

Ministro de Educación de Chile

Música

Programa de Estudio para Quinto Año Básico

Unidad de Currículum y Evaluación

Decreto Supremo de Educación Nº2960 / 2012

Unidad de Currículum y Evaluación

Ministerio de Educación, República de Chile

Alameda 1371, Santiago

Primera Edición: 2013

ISBN 978-956-292-440-5

AGRADECIMIENTOS

El Ministerio de Educación agradece a todas las personas que permitieron

llevar a cabo el proceso de elaboración de las nuevas Bases Curriculares y

Programas de Estudio para los estudiantes de 1° a 6° año básico.

Damos las gracias a todos los profesores, expertos, académicos e

investigadores, entre tantos otros, que entregaron generosamente su

tiempo, conocimientos y experiencia, y aportaron valiosos comentarios y

sugerencias para enriquecer estos instrumentos.

Índice

Presentación 8

Nociones básicas 10

12

Objetivos de Aprendizaje como integración de

conocimientos, habilidades y actitudes

Objetivos de Aprendizaje transversales (OAT)

Orientaciones para

implementar el programa 13

14

15

16

18

Impactar la vida de los alumnos

Una oportunidad para la integración

Tiempo, espacio, materiales y recursos

Importancia de la comunicación

Importancia de las Tecnologías de la Información

y Comunicación (TIC)

Atención a la diversidad

Orientaciones para plani car

el aprendizaje 19

Orientaciones para evaluar

los aprendizajes 22

23

¿Cómo promover el aprendizaje a través

de la evaluación?

¿Cómo diseñar la evaluación?

Estructura del

programa de estudio 24

Música 30

32

36

44

45

47

49

Introducción

Organización curricular

Orientaciones didácticas

Orientaciones de evaluación

Instrumentos de evaluación

Objetivos de Aprendizaje

Visión global del año

Unidad 1 53

Unidad 2 77

Unidad 3 97

Unidad 4 121

Bibliografía 137

Anexos 143

10 Programa de Estudio / 5º básico

Presentación

Los Objetivos de Aprendizaje (OA) de las Bases Curriculares definen los desempeños

mínimos que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura

y nivel de enseñanza. Estos objetivos integran habilidades, conocimientos

y actitudes fundamentales para que los jóvenes alcancen un desarrollo armónico

e integral, que les permita enfrentar su futuro con todas las herramientas

necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.

Las Bases Curriculares constituyen, asimismo, el referente para los establecimientos

que deseen elaborar programas propios. En este sentido, son lo suficientemente

flexibles para adaptarse a los múltiples contextos educativos,

sociales, económicos, territoriales y religiosos de nuestro país. Estas múltiples

realidades dan origen a una diversidad de aproximaciones curriculares, didácticas,

metodológicas y organizacionales, que se expresan en el desarrollo de

distintos proyectos educativos. Todos estos proyectos son bienvenidos, en la

medida que permitan el logro de los Objetivos de Aprendizaje. Por ello, dada la

escala nacional de las Bases Curriculares, no corresponde que estas prescriban

didácticas específicas que limiten la diversidad de enfoques educacionales.

Al Ministerio de Educación, por su parte, le corresponde la tarea de suministrar

programas de estudio que faciliten una óptima implementación de las

Bases Curriculares, sobre todo para aquellos establecimientos que no han

optado por programas propios. En este marco, se ha procurado que estos

programas constituyan un complemento totalmente coherente y alineado

con las Bases Curriculares y una herramienta de apoyo para los docentes para

el logro cabal de los Objetivos de Aprendizaje.

Los Programas de Estudio proponen al docente una organización de los Objetivos

de Aprendizaje con relación al tiempo disponible dentro del año escolar.

Asimismo, constituyen una orientación acerca de cómo secuenciar los objetivos,

cómo combinarlos entre ellos y cuánto tiempo destinar a cada uno. Esto

último se trata de una estimación aproximada, de carácter indicativo, que

debe ser adaptada luego por los docentes, de acuerdo a la realidad de sus

alumnos y de su establecimiento.

También con el propósito de facilitar al docente su quehacer en el aula, se

sugiere para cada Objetivo un conjunto de indicadores de logro, que dan

cuenta exhaustivamente de las diversas maneras en que un estudiante puede

demostrar que ha aprendido. Junto con ello, se proporcionan orientaciones

didácticas para cada disciplina y una amplia gama de actividades de

Música Presentación 11

aprendizaje y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (307 Kb)
Leer 156 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com