ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña y critica cine chileno, Pario y criao

cammacaReseña19 de Abril de 2023

802 Palabras (4 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

Por: Camila Victoriano Guzmán

Profesora: Francia Rosales

Asignatura: Técnicas audiovisuales, sección 2 Marzo 22, 2023

“Pario y criao: La construcción de los sueños de un joven inmigrante”

Una película dirigida por Jorge Donoso y lanzada en el año 2019, Inicia con una introducción de cara a la vida de Yorman, un estudiante colombiano quien fue enviado a chile a vivir con su abuela, que, al igual que ella, está en busca de mejores oportunidades de las que podría conseguir en su país.

La película nos sumerge en un contexto complejo y no poco común dentro de la sociedad chilena, grupos de familias o individuos (tanto inmigrantes como chilenos) que, debido a sus ingresos económicos y la dificultad de surgir, deciden ubicarse en tomas de terreno localizadas en los cerros, con el fin de tener un lugar para vivir. Se nos relatan las dos historias principales, la vida de Carmenza, mujer esforzada quien lleva años viviendo en la toma y trabajando de empleada doméstica con un sueldo que a duras penas la mantiene en aquel lugar, y la vida de Yorman, un adolescente cuya vida se resume en la cotidianidad del ambiente escolar, el deporte, amigos y pareja. A lo largo de la película, se nos van mostrando los choques entre ambos personajes debido a los proyectos de vida y deseos de cada uno. Carmeza vive bajo un constante estrés, su trabajo no la lleva a ningún lado, no tiene recursos para surgir y menos para enviar a Colombia en ayuda de su hija cuyo estado de salud ha empeorado. La insatisfacción de su vida la lleva a tomar la decisión de volver a Colombia, en donde al menos podrá estar con su familia. Y es ahí cuando sus objetivos chocan con los de Yorman, el chico había sido enviado a Chile por su madre desde muy joven y, aunque es consciente de su realidad y le frustra su situación, (constantemente manifestando su descontento por la vida que lleva) está a gusto con lo que tiene construido puesto a que congenia con su deseo, dedicarse al mundo del futbol. El chico no quiere volver a Colombia, ya que eso implica abandonarlo todo por lo que él considera nada, él no ve una vida fuera de Chile.

Desde el inicio, podemos ver como Yorman antepone su pasión a sus oportunidades escolares, lo que nos habla de una personalidad más pasional, él quiere vivir para cumplir un sueño, salir de las tomas y vivir mejor, pero no quiere

cumplir aquello ligándose a algo que no ama. Él no muestra deseos de surgir mediante el estudio, pero si muestra deseos de surgir mediante su talento y pasión. Y sus deseos de quedarse se refuerzan cuando se reconoce su talento para el futbol ofreciéndosele espacio dentro de un equipo local. Este es un camino que Carmeza no comprende, por lo que a lo largo del largometraje se presentan discrepancias y discusiones entre ambos y que, debido a una comunicación poco asertiva, nunca se llega a la comprensión mutua. Ambos están demasiado enfocados en sus deseos, y no es sino mediante una reflexión interna a lo largo de la película en donde cada uno se da cuenta de sus propios fallos y se disponen a mejorar. Sin darse cuenta de que sus decisiones finales los acabarán llevando por caminos separados.

Ahora, en términos personales, considero que es una película en la que, si bien se comprende el objetivo principal (él cual está ligado al protagonista), desperdicia tiempo en escenas relacionadas al contexto social de la familia y a la relación entre ambos personajes. La introducción bastaba para el contexto, y una repetición de este vuelve a la película lenta y monótona, además de que, sin querer, deja el verdadero objetivo en un segundo plano prácticamente. La película es descrita como la historia de un joven que busca mejorar y destacar en el futbol local, y lo que menos se muestra, es al joven justamente creciendo dentro del mundo del futbol. No es sino hasta mediados y finales de la película en donde se muestra al joven jugando en lo que uno asume que es aquel progresar. Para el poco foco que tuvo la pasión deportiva dentro de la película, escenas más explicitas que dieran a entender la mejora, y un final en el que se destaque el objetivo principal, habrían compensado las historias secundarias relacionadas al reflejo de la vida del inmigrante de bajos recursos y la degeneración y regeneración de la relación familiar entre los dos protagonistas. No es una mala película, pero flaquea en guion, y es probable que, si uno comenzase a verla sin tener un contexto previo de que historia le van a contar, podría disfrutar de mejor forma el desarrollo de las relaciones entre personajes y de la historia en general, puesto a que visualizaría la película desde un enfoque diferente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (277 Kb) docx (229 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com