ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Se Necesita Una Vida

chriscalt38 de Junio de 2015

2.669 Palabras (11 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 11

Introducción.

Bueno el motivo de esta investigación que pues realice en la materia de Orientación Juvenil y Profesional fue pues darme cuenta de todas las carreras que se imparten en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos #3 Estanislao Ramírez Ruiz, ya que pues me di una perspectiva de los pros y los contras de cada materia.

Así como a su vez, la autoevaluación que me ayudara a ver como es mi perfil de egreso, viendo todas mis aptitudes y pues conociendo los gustos y así en un futuro no muy lejano poder determinar por qué carrera voy a inclinarme, realmente esta etapa es súper importante, porque bien si no tienes el perfil de ingreso o los gustos por la carrera se te hará muchísimo más complicada la carrera técnica que escojas.

La exploración es ya lo que su nombre lo dice, indagar información de diferentes carreras, viendo los proyectos, conociendo algunas materias que se imparten así como las instalaciones de los laboratorios dedicados a esa carrera, esto más que nada es como para ver que carreras te llaman más la atención, claro esta es una etapa súper importante porque sin la información correcta ni suficiente nunca podrías tomar una decisión correcta y esta podría perjudicar tu entorno escolar.

La fase cuarta y quinta es más enfocado en las carreras que más te agradaron, a su vez explicando sus características, ya sea su perfil de ingreso como de egreso, también algunas materias que se impartan y así.

Al final es la presentación del acomodo de las carreras que yo escoja según mis preferencias así como la explicación de porqué están en ese lugar de la lista.

Fase 1.- Conciencia

1. ¿Cómo saber qué carrera debería elegir?

El primer paso sería investigar que carreras se imparten en la escuela donde estoy actualmente así como las cosas que hacen, investigar las opiniones de personas que estén dentro de ellas para crear una conclusión critica, así como checar que cumpla con el perfil de ingreso y que me guste el perfil de egreso, también tendría que ver que carreras en la superior podría escoger si tomo esa carrera técnica.

2. ¿Cómo puedo saber si cumplo con el perfil de ingreso?

Haciendo una autoevaluación de tus ventajas o desventajas en las materias, en este punto tenemos que ser 100% sinceros ya que de esto dependerá que si me desempeñare bien en la carrera técnica, porque es obvio que no puedes entrar a la carrera de computación sin saber ni usar Word claro ese es un ejemplo demasiado exagerado.

3. ¿Podría perjudicarme escoger una carrera que no cumpla con lo que yo quiera?

Sí, porque no tendrás un desempeño apto ya sea por falta de conocimientos o porque no te gusta la carrera se te hará fastidiosa, al final la mayoría de personas opta por cambiarse, pero pierde uno o dos semestres así que es súper importante tomar una buena decisión

4. ¿Qué problemas se podrían presentar al recopilar información de las carreras?

Que la persona que te de la información no tenga una veracidad así nos podría crear un juicio incorrecto sobre la carrera ya sea alentándonos o pues decepcionándonos de lo que hacen en esa carrera, para evitar esto tenemos que checar bien de donde sacamos la información de la carrera

5. ¿En qué puedo apoyarme para tomar esta decisión?

En maestros o bien en alumnos que hayan estado en mi

Situación de una elección de carrera, claro comparando sus aptitudes si son algo parecidas con las mías y pidiendo su opinión de cómo le va en la carrera, claro tampoco tenemos que solo preguntarle a alguien porque tenemos que recopilar mucha más información.

Fase 2.- Autoevaluación

Factor a autoevaluar Resultados Ejemplos encontrados en mi

Seguridad en mí mismo Bueno los resultados que arrojó el test es que tengo la seguridad suficiente en mí mismo ya que pues realmente tengo confianza en mí, siento que soy apto para demasiadas cosas y pues puedo aprender y adaptarme rápido a las necesidades de la ocasión Bueno creo que una de mis ejemplos seria a la hora de exponer en la escuela ya que cuento con los conocimientos me siento preparado y seguro de desempeñar un buen papel.

Intereses Realmente el test se me hizo pues bueno, y pues creo que el motivo de que mis respuestas fueran súper fluidas es que pues soy una persona que se interesa por muchas cosas, así que pues estuvo bien el test El mejor ejemplo que podría dar seria en la escuela, ya que pues no me quedo solo con el conocimiento que me dan mis profesores, me gusta más indagar sobre los temas diversos y así pues tener un mejor conocimiento.

Habilidades cognitivas Creo que las habilidades que mayor poseo es la capacidad verbal y escrita, razonamiento lógico y el razonamiento mecánico Un buen ejemplo de mi capacidad verbal es pues la que tengo que las personas, ya que pues al tener una buena capacidad para expresarme verbalmente soy una persona muy sociable ya que me desenvuelvo muy bien en el ámbito social gracias a mi capacidad verbal

Personalidad Los factores de personalidad que más presento son: Vitalidad, conformidad y dominancia Abecés me gusta ser domine, ya que me gusta ser algo destacado en actividades variadas, como en la escuela, me gusta ser el dominante pero hay veces que me conformo con lo que tengo, ya sea calificación o conocimiento.

Actitudes En este rubro presento una actitud positiva ya que pues tengo una motivación para que en el futuro pueda tener una buena calidad de vida y aunque sé que no será fácil creo lograrlo Un claro ejemplo creo que es en la escuela ya que pues aunque sea difícil el trabajo no me rindo, bueno hay veces en que estoy a punto pero reflexiono y veo que con esa actitud de medio crismo no llegare a nada bueno

Técnico en Sistemas Digitales

ANTECEDENTES DE LA CARRERA

Con el desarrollo de los equipos de cómputo y su aplicación en todas las áreas (informática, industria, telecomunicaciones, medicina, etc.), en la década de los setenta, se inicia la necesidad de formar técnicos en sistemas digitales, esto debido a la rápida evolución de los circuitos integrados hacia los microprocesadores y micro controlador y memorias. Este crecimiento industrial hacer surgir la necesidad de formar recursos humanos con los conocimientos y habilidades en los sistemas digitales, para su operación, instalación y mantenimiento en estos sectores laborales. Por lo anterior el IPN creó la carrera Técnico en Sistemas Digitales en 1987 a través del CECYT 3 Estanislao Ramírez Ruíz y el CECYT 9 Juan de Dios Betis Paredes, con una duración inicial de dos años en el área tecnológica Después de dos reestructuraciones, en 1988 y 1994, se incorpora el CECYT 1 Gonzalo Vázquez Vela.

OBJETIVO DE LA CARRERA

Formar técnicos en el campo de los sistemas electrónicos digitales con la capacidad para contribuir a la solución de problemas mediante el desarrollo, manejo y operación al dar mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas electrónicos digitales de cómputo, medición y control utilizados en la industria, la medicina, las comunicaciones, la docencia y los servicios.

PERFIL DE INGRESO

Conocimiento sólido en el área de ciencias básicas.

Conocimiento del idioma inglés.

Conocer el manejo y aplicación de paquetería de cómputo comercial.

Facilidad en el cálculo matemático.

Racionalizar problemas.

PERFIL DE EGRESO:

Maneja dispositivos electrónicos para comprobar el funcionamiento en aplicaciones de sistemas digitales.

Desarrolla sistemas prácticos mediante el análisis, interpretación y programación de dispositivos electrónicos para la implementación de aplicaciones de automatización y control de procesos.

Analiza los diferentes tipos de sistemas de control e instrumentación industrial para la selección, implementación, detección de fallas y ejecución de los procesos automatizados incluyendo la robótica industrial.

Proporciona mantenimiento preventivo y correctivo al hardware y software de cómputo, utilizando correctamente las herramientas que sean requeridas para lograr un trabajo con calidad.

Desarrolla aplicaciones innovadoras que resuelvan problemas de sistemas digitales por medio de internet.

Implementa redes de área local alámbricas e inalámbricas de acuerdo a las especificaciones y normas estandarizadas.

Técnico en Manufactura Asistida por Computadora

ANTECEDENTES DE LA CARRERA.

Desarrollar la fuerza de trabajo en este mundo de competencia global, exige introducir nuevas formas en los sistemas de educación y formación que coadyuven a mantener el equilibrio estructural entre la oferta y la demanda y que contribuyan a incrementar su adaptabilidad a la dinámica del mercado laboral.

Por tal motivo el mundo y el México de hoy, exigen una modernización constante en la industria, en el campo y en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com