Solucionde Problemas
mastersex0531 de Enero de 2015
834 Palabras (4 Páginas)164 Visitas
Habilidades aplicadas a la solución de problemas
3.1 DISEÑO Y CREATIVIDAD
La creatividad es: Nunca tener que decir que lo sientes. Sí, como con el amor, nunca debemos juzgar o ridiculizar la creatividad. La creatividad es preciosa; es nuestro derecho de nacimiento y una luz brillante que reside dentro de cada uno de nosotros, y nos hace especiales y únicos.
La creatividad no tiene nada que ver con la expresión personal o la extroversión. Aparte de la simple capacidad de crear cosas, la característica más significativa de la creatividad es un filtro de percepción muy desarrollado que es algo menos común de lo que nos han hecho creer. A pesar de lo que nos enseñaron en la escuela, no todos poseemos una creatividad significativa, y aún menos tenemos la capacidad de utilizarla. Cierto, cualquiera puede hacer algunas cosas, y algunos incluso algo bueno. En este sentido simple, todo el mundo es creativo. Pero esta verdad sencilla oculta la definición de la creatividad relevante para el diseño, e ignora el hecho de que cada uno de nosotros tiene unas capacidades y habilidades diferentes.
3.2 TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación.
En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se hará. Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial delos procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros planes.
El proceso que conduce a la toma de decisión:
1. Identificación de alternativas
2. Evaluación de las alternativas, en términos de metas que se desea alcanzar
3. Selección de una alternativa, es decir tomar una decisión
RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Una vez encontrada la alternativa a apropiada, el siguiente paso es evaluar y seleccionar aquellas que contribuirán mejor al logro de la meta.
FACTORES CUANTITATIVOS
Son factores que se pueden medir en términos numéricos, como es el tiempo, o los diversos costos fijos o de operación.
FACTORES CUALITATIVOS
Son difíciles de medir numéricamente. Como la calidad de las relaciones de trabajo, el riesgo del cambio tecnológico o el clima político internacional.
SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES
Los sistemas de apoyo a las decisiones (SAD) usan computadoras para el facilitar el proceso de toma de decisiones de tareas semi-estructuradas. Estos sistemas están diseñados no para reemplazar el criterio administrativo, sino para apoyarlo y hacer más efectivo el proceso de toma de decisiones. Los sistemas de respaldo a las decisiones ayudan también a los gerentes a reaccionar rápidamente a los cambios de necesidades. Por lo tanto, queda claro que el diseño de un sistema efectivo requiere de un conocimiento profundo de cómo los gerentes toman las decisiones.
3.3 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista de ser obvia a partir del planteamiento inicial. El matemático G.H. Wheatley lo definió de forma ingeniosa: «La resolución de problemas es lo que haces cuando no sabes qué hacer».
La resolución de problemas reside principalmente en dos áreas: la resolución de problemas matemáticos
...