TRABAJO MUSICOTERAPIA RELAJACIÓN
Elimar31Trabajo7 de Febrero de 2020
932 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
TRABAJO DE MUSICOTERAPIA
PRESENTADO POR:
POLO CUAVAS LUZ AMPARO.
ELIANA VALDEZ
PRESENTADO A: ANDREA BARON
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
MONTERIA - CÓRDOBA
NOVIEMBRE
2019.
INTRODUCCIÓN
Las sesiones de musicoterapia son muy estructuradas, puesto que cuanto más lo son más ayudamos a las personas a sentirse cómodo en un ambiente previsible y conocido para él. La musicoterapia consiste en el uso de la música con un fin terapéutico, la cual ha sido aceptada por la comunidad científica, es utilizada como terapia a través de clases teórico-prácticas, su objetivo es restaurar, potenciar o mantener el funcionamiento físico, emocional, cognitivo o social de las personas a través de la realización de dinámicas de grupo trabajando aspectos como la psicología de la música y modelos de musicoterapia y va dirigido a los colectivos
OBJETIVO GENERAL
Realizas actividades y ejercicios con los pacientes de la Clínica IMAT de Montería Córdoba, a través de la musicoterapia utilizando diferentes metodologías con él fin de estimular el aprendizaje, la diversión, la relajación a las personas para que por medio de la misma puedan expresarse libremente por estudiantes de enfermería de la Universidad de Córdoba
ACTIVIDAD #1
Nombre: “HAGAMOS MUSICA”
Objetivos:
- Crear música
- Sentir la música y relajarse
- Regular el movimiento corporal
- Activar la capacidad cognitiva a través de la concentración y memorización
Metodología: Se inicia explicando a los participantes la actividad a realizar, la cual cada individuo tendrá que crear un sonido con alguna parte de su cuerpo que no debe olvidar, se hará un circulo donde tendrá un inicio y un final estipulado, donde se elegirá quien será cada uno. Cuando la persona que inicia haga su sonido debe ir acompañado de un movimiento corporal a libre elección agregado a esto todos deben cantar algo que dice: “mama, mamalumba, le, le le…” luego el siguiente participante creara su sonido acompañado de un movimiento corporal diferente y así seguirán todos personalizando su sonido y su movimiento corporal, tendrán una oportunidad para preparar y adaptar el cuerpo a través del calentamiento y memorizar la canción.
ACTIVIDAD #2
Nombre: “SUELTA TUS CARGAS Y SE LIBRE”
Objetivo: Aplicar con los pacientes de la clínica IMAT método de relajación estática a través de la música especial con el fin de lograr que se transporten y suelten sus cargas, sus preocupaciones, ayudando a fortalecer su resiliencia.
Metodología: se le indicara a los pacientes participantes y a sus acompañantes que se pongan cómodos, cierren sus ojos, de fondo una canción con sonido instrumentan, quien guía la actividad ira diciendo unas palabras con voz tranquila y transmitiendo fuerza donde le pedirá a todos que respiren lento y profundo, cuando todos tienen sus ojos cerrados, se procede a dar indicaciones por medio de relato:
- Imagínense que están en un lugar hermoso en un prado verde, donde vas a sentir la brisa del aire que recorre todo tu cuerpo, y vas a respirar lenta y tranquilamente, y mientras sientes la brisa sigues caminando por un sendero hermoso, donde vez arboles precioso y escuchas cantar los pájaros, te sientes relajada(o) y sigues caminando detallando la vista y a lo lejos puedes visualizar una montaña, una subida y emprendes el camino y no es nada sencillo tropiezas pero sigues caminando a la sima, no permites que nada te detenga y mientras sientes esa brisa sigues y te das cuenta que has llegado a la cima de esta montaña y sientes olas que chocan en ella y te sientes aliviado, pero hay algo que todavía no has dejado, algo que te pesa en este momento y es una carga que llevas en tu espalda y ahora es el momento de soltar esa carga que te ha impedido llegar a tu máximo potencial. Cuando yo cuente hasta 3 vas agarrar esa carga y la vas a aventar sobre el abismo, la manera de sacarlo es gritando HAAAA…!.
Ya lo has soltado y sientes como la energía de Dios fluye en tu cuerpo, estas conectado a la fuente de vida, has soltado el yo no puedo, no me lo merezco y ahora estas aquí en este momento de tu vida importante ahora, el presente y sientes una gran felicidad y tranquilidad y agradeces a Dios, dices gracias por permitirte estar aquí presente, por las personas que te han acompañado. Te pido que respires lentamente 3 veces y vas a empezar a sentir cada parte de tu cuerpo fuerte y empiezas a mover cada una de ellas (manos, pies, cabeza…) sientes esa energía que tienes en tu interior y puedes empezar abrir los ojos lenta y tranquilamente.
...