Teoría cromosómica y herencia ligada
anthonyheoEnsayo30 de Octubre de 2013
860 Palabras (4 Páginas)619 Visitas
tttyyjbTeoría cromosómica y herencia ligada.
Teoría cromosómica
En la época en la que Mendel realizó sus investigaciones no se conocían los genes ni el papel de la meiosis en la herencia de los caracteres.
En 1910, Morgan, observó en sus experimentos con la mosca del vinagre que los machos de esta especie tenían tres pares de cromosomas homólogos, llamados autosomas, y un par de cromosomas parecidos, pero no idénticos, a los que designó con las letras X e Y y denominó heterocromosomas o cromosomas sexuales, ya que son los responsables del sexo. Más tarde, Morgan descubrió que muchos caracteres hereditarios se transmiten juntos, como por ejemplo, el color del cuerpo de la mosca, el color de los ojos, el tamaño de las alas, etc.
Después de efectuar numerosos cruces comprobó que había cuatro grupos de genes que se heredaban ligados. Se llegó a la conclusión de que los genes estaban en los cromosomas y que estos se encontraban en el mismo cromosoma tendían a heredarse juntos, por los que se denominó genes ligados. Posteriormente, Morgan determinó que los genes se localizan sobre los cromosomas de forma lineal y que el intercambio de fragmentos de cromosomas se corresponde con el fenómeno de la recombinación. También afirmó que los cromosomas conservan la información genética y la transmiten de generación mediante la mitosis.
Objetivo y hipótesis
Los objetivo presenta, que para conocer y hay que comprender la teoría cromosómica de la herencia .Analizar el papel de los cromosomas sexuales en la determinación del sexo. Comprender la herencia ligada del sexo. Para las hipótesis que en 1910 morgan presento que los genes factor el "factor hereditario" de Mendel se encuentran en los cromosomas. Morgan, trabajando con la mosca de la fruta, observó que muchos caracteres hereditarios se transmiten juntos, como por ejemplo, el color de los ojos de la mosca y la forma de las alas. Entonces concluyo , e que los genes debían estar en los cromosomas y por lo tanto aquellos que se encontraban en el mismo cromosoma tendían a heredarse juntos.
Sutton
Sutton en su durante laboratorio de McClung , comenzó a estudiar las espermatogonias del saltamontes Brachystola magna que fue su primera publicación de su tesis , para la obtención del grado de Master, que recibió en 1901. En su estudio de Sutton, estableció que durante la maduración de las espermatogonias, porque los cromosomas mantienen su individualidad , pero en la contra de la idea predominante en la época. que suponía que todos los cromosomas eran equivalentes.
Entonces Sutton comenzó observar que que un cromosoma (identificado inicialmente como el nucléolo pero denominado luego el "cromosoma accesorio" por McClung en 1989) se comportaba de manera diferente al resto de los cromosomas. El año siguiente (1901), McClung identificó dicho cromosoma como el determinante del sexo, demostrando que un fenotipo (la determinación sexual) está asociado con un cromosoma concreto. (Boveri y Sutton).
Theodor Boveri
en los tiempos de Theodor Boveri se aceptaba que una célula procede de la división binaria de una célula madre, no coincidían que cómo la cromatina (que August Weismann denominaba el “plasma germinal”) presente en el núcleo se traslada a las células hijas de manera que ambas son iguales a la célula original, tras la “metamorfosis nuclear” mientra Walther Flemming estaba observando, en la cual la masa nuclear se transforma en hebras definidas llamada :los cromosomas);Que se mueven en el interior celular y luego vuelve a su estado original. se suponía que dichas hebras transportaban el material hereditario, el mecanismo permanecía desconocido, Boveri demostró que los cromosomas son orgánulos permanentes que se condensan durante la mitosis y permanecen difusos
...