Trabajo Sobre La Vanidad Tratado Desde El Expresionismo Y Tema Ficcion De Brujas
dianis_18928 de Noviembre de 2013
6.066 Palabras (25 Páginas)470 Visitas
Montaje para una pelicula
Índice:
Índice…………………………………………………………………………………….. Pág. 1.
Story line……………….……………………………………………………………..… Pág. 2.
Argumento……………………………………………………………………………... ..Pág. 2.
Sinopsis………………………………………………………………………………. ….Pág. 2.
Propuesta de dirección………………………………………………………………..…Pág. 3.
Informe de investigación (información)………………………………………………...Pag.4.
Mapa conceptual…………………………………………………………………………Pag.12
Ensayo…………………………………………………………………………………….Pag.12
Referentes bibliográficos……………………………………………………………… Pág. 16
Propuesta de montaje ………………………………………………………………….Pág. 17
Scripts…………………………………………………………………………………….Pág. 17
Propuesta de sonido…………………………………………………………………….Pág. 17
Afiche……………………………………………………………………………………..Pág. 18
Storey line
Juana despierta la envidia de dos mujeres hasta llevarla al peligro.
Sinopsis
Adela y Helena dos hermanas envidiosas , un día observando mujeres pasar conocen a Juana un bella joven que despertara algo desconocido y poderoso en las hermanas , que las llevara a crear un plan maligno para hacerle daño a Juana y robarle su belleza , sin pensar que aquel plan cambiaria totalmente y todo a causa de la vanidad.
Argumento
La historia transcurre una mañana, donde dos hermanas Adela y Helena están sentadas en un parque, observando sigilosa y detalladamente cada mujer que pasa a su alrededor, ellas están en búsqueda de la belleza de una mujer. Pasan los minutos y frente a ellas camina una mujer tan hermosa que despierta su envidia pues al verla saben que aquella mujer era la que había buscado, tal sentimiento hizo que estas dos mujeres se conviertan en dos malvadas brujas.
Las dos brujas harían cualquier cosa para conseguir la belleza de aquella mujer, empiezan a perseguirla, ella sin darse cuenta de lo que pasaba, entra al bosque se sienta en el pasto y observa una flor, de un momento a otro Adela la embosca y la golpea con una tabla que lleva en la mano, de tal modo que la deja inconsciente, las dos brujas no pierden el tiempo, así que empiezan a organizar todos los elementos para hacer un hechizo. Mientras Adela prepara el hechizo, Helena amara a la mujer en la fogata con una soga para continuar con el ritual, en ese momento Adela se da cuenta que faltan los ojos de sapo y va en búsqueda de ellos.
Cuando Adela regreso con los ojos de sapo, se sorprendió pues su hermana y la mujer habían desaparecido, inmediatamente empieza a recorrer el lugar en su búsqueda. A los pocos minutos encuentra a su hermana muerta y sospecha de que aquella mujer fuera la culpable de esto
Furiosa Adela tomo su varita y emprendió de la búsqueda de la mujer para vengar la muerte de su hermana y al poco tiempo la encontró. Adela le lanzó un hechizo, pero en ese momento para sorpresa de ella, la mujer se transformó en bruja, estas dos empezaron a pelear pero Adela era más débil y perdió contra la mujer quien en secreto era Juana la bruja más poderosa de todos los tiempos. Adela cayó al suelo derrotada y Juana la amarró con una soga, la llevó al caldero donde Adela y Helena estaban preparando su hechizo. Juana le aplico el mismo hechizo que Adela y Helena le iban a hacer, matándola y quedando ella como la mujer más bella y poderosa.
Propuesta de dirección
Esta fantasiosa historia trascurre de forma lineal, es un mismo espacio, se evidencian varios antivalores de los que hoy la sociedad cultiva en la realidad, ¿qué más vemos diariamente en la cotidianidad? La envidia la que a muchos los consume y de la que otros son víctimas, La vanidad nos absorbe y somos conejillos manipulados por el consumo de una sociedad y de nosotros mismos, Adela y Helena son dos personajes que expresan este deseo de querer poseer lo ajeno, lo que ellas no son y lo que quieren obtener; En este caso al belleza de Juana, los personajes se construyen desde lo fantasioso y cómico, ellas son brujas que realizan acciones para un beneficio propio.
El concepto de brujas reflejado en una tendencia expresionista construida a través de los personajes más no en las locaciones, vestuarios y grandes decorados por el tipo de presupuesto que se tiene.
La representación de estas personas por dentro, y la forma como se desarrollan cómo personajes es el concepto de la oscuridad, lo maligno, la tergiversación de una realidad, los anti valores como la vanidad, ambición, envidia y demás hacen que las acciones en los personajes sean incorrectas, consumidas por la rabia, en su contexto de lo fantasioso; por lo tanto serán vistas como mujeres normales en la primera escena y cuando presentan este deseo de envidia físicamente cambian a la apariencia de brujas reflejando su interior
El personaje principal de Juana se muestra como una joven de doble faceta, la cual le dará un giro a la historia, en ella se presenta en las primeras escenas (belleza e inocencia) lo que cautiva la atención de Adela y Helena y despierta su envidia , siendo vista como alguien vulnerable ante ellas, el giro dramático es que Juana termina siendo una de ellas , en lo cual también reflejamos este otro tipo de personas que no parecen ser lo que son, lo femenino contra lo femenino, y así se muestra el engaño, algo de lo que siempre terminamos sorprendiéndonos, aunque lo conozcamos . Las locaciones será un ambiente concurrido de gente y otro solitario donde se desarrolla el papel de brujas que es el bosque, el cual al ser desolado y conocido como peligroso , se llevan a cabo peleas y enfrentamientos entre estas brujas en el aspecto físico de estas brujas utilizaremos colores claros y oscuros , claros en las primeras escenas para acentuar la normalidad la apariencia buena , la calma y oscuros cuando este antivalor comienza a consumir la historia y marcar la energía negativa en el montaje se utiliza el expresionismo , con el cual el lenguaje corporal de los personajes mostraran emociones , sensaciones y acciones que separan a las mujeres de los momento en los que no tienen una energía negativa y en el que la tienen.
Informe de investigación
Temas: vanidad, envidia, género, expresionismo, drama, acción (todo lo que implica el proceso del trabajo)
Temas investigados:
*MUJER
Mujer (del latín mulier, -eris) o fémina, es la persona del sexo femenino. Mujer también remite a distinciones de género de carácter cultural y social que se le atribuyen así como a las diferencias sexuales y biológicas de la hembra en la especie humana frente al macho. Mujer hace referencia a lo femenino y en el aspecto reivindicativo a la igualdad de derechos defendida por el feminismo.1
Para cualquier tipo de definición que se le quiera dar a lo femenino o a la mujer desde el punto que sea cambia la desambiguación de la mujer surge a partir de todos los significados y lo relacionado a está pero que no tiene alguna relación, todos estos puntos de vista sobre las temáticas tienen relación y se complementan pero cada uno tiene un significante diferente en un contexto aparte.
* El género y la identidad de género en pocas palabras
• El género es el estado social y legal que nos identifica como niñas o niños, mujeres u hombres.
• La identidad de género es cómo nos sentimos acerca de nuestro género y cómo lo manifestamos.
La cultura determina los roles de género y lo que es masculino y femenino
*Vanidad se define como:
“Arrogancia, envanecimiento y deseo de ser admirado por el alto concepto de los propios méritos: su vanidad es mayor que su inteligencia.”
En desmedida, la vanidad, más que ser un don, es un concepto de auto adoración, puesto que es la alimentación del ego y los conceptos que uno tiene de sí mismo, tal como la belleza corporal (principalmente) y los atributos psicológicos.
Durante la adolescencia, (manejado de los 12 a los 17 y 18 años), se puede percibir más una actitud de auto adulación por parte del adolescente hacia su figura, siendo centro de toda su atención y estima.
No se puede decir que hay un patrón a seguir para entender el concepto de la vanidad en los jóvenes, pues las medidas y acciones que cada uno de estos realiza y desarrolla, no es precisamente la misma en todos los casos.
En las mujeres, por ejemplo, se puede ver un constante comportamiento por tratar de sentirse más bellas, que las demás, o que sí mismas en otra etapa de sus vida, resaltando el detalle que ponen a la hora de arreglarse para salir a algún lado, para ver o visitar a alguien, o simplemente, para realizar sus actividades cotidianas, que van desde elegir un buen conjunto de ropa, un buen tipo de peinado, de maquillaje y demás.
En los jóvenes, aunque no igual, se da un
...