Trabajo Sobre Los Prisioneros
benja199518 de Mayo de 2012
857 Palabras (4 Páginas)1.778 Visitas
Historia De Los Prisioneros
1-La historia de Los Prisioneros comienza en 1979 cuando su líder, compositor y vocalista Jorge González (Bajo), Claudio Narea (Guitarra eléctrica) y Miguel Tapia (Batería), se conocen en el liceo 6 de San Miguel (actual Liceo Andrés Bello), en Santiago. En sus inicios se hicieron llamar Los Pseudopillos y posteriormente Los Vinchukas, hasta que en 1983 adoptaron definitivamente el nombre de Los Prisioneros. En 1984 bajo el alero del mítico sello Fusión, lanzaron a la venta su primer casete titulado La Voz de los '80, con sólo mil copias. En 1985 el álbum es editado. De este disco debut destacaron las emblemáticas canciones La Voz de los '80, No necesitamos banderas, Sexo y Latino América es un pueblo al sur de EEUU, todas ellas con un fuerte contenido de denuncia y críticas sociales. Asimismo, inolvidables son Paramar, ¿Quién mató a Marilyn? y Mentalidad Televisiva. En este trabajo, todas las canciones fueron compuestas por Jorge González, excepto ¿Quién Mató a Marilyn?, escrita conjuntamente por Jorge González y Miguel Tapia.
2-En 1986 los "tres de San Miguel" (nombre también por el cual eran conocidos), lanzan bajo el sello EMI, su segundo disco titulado Pateando Piedras, con el cual se consagraron definitivamente dentro de la música popular chilena. Acá, destacan los temas ¿Por qué no se van?, Muevan las Industrias y El Baile de los que sobran, considerado, un clásico del género. A raíz de la fuerte crítica social de sus canciones, las autoridades del gobierno militar de la época, los consideraron "influencia nociva para la juventud" debiendo sufrir la censura en los medios de comunicación controlados por el régimen. Incluso, en 1987 la realización de uno de sus conciertos fue impedida por las autoridades.
2-En 1987 editaron, bajo el sello EMI su tercer álbum titulado La Cultura de la Basura, del cual destacan las canciones Maldito Sudaca, Pa pa pa y Lo estamos pasando muy bien, esta canción fue una crítica indirecta a EEUU. En este trabajo, que conservó la línea argumental de sus predecesores en cuanto a lírica. En este disco están dos temas considerados clásicos para los más fanáticos de la banda: "Que no destrocen tu vida" Y "Cuando te vayas". Este álbum fue considerado por los seguidores, uno de los mejores que han sacado.
En 1990, Narea deja la banda, y los restantes, junto a Cecilia Aguayo y Robert Rodríguez lanzan el disco Corazones, con un estilo más pop y tecno que los discos anteriores. El disco es el más exitoso, hasta hoy, de la banda chilena.
3-Entre 1991 y 2001, los integrantes de la banda se dedicaron a proyectos solistas. Jorge González lanza tres discos solistas, Jorge González, El futuro se fue y Mi destino: Confesiones de una estrella de Rock. Además lanzó un disco de cumbias bajo el nombre de Gonzalo Martínez y sus Congas Pensantes. Cecilia Aguayo y Miguel Tapia formaron un grupo tecno, "Jardín Secreto", con el cual sacaron dos discos.
3-Narea formaría Profetas y Frenéticos, además de un disco solista. En el intertanto, saldrían varios discos de recopilaciones, Grandes Éxitos en 1991, Ni por la Razón, Ni por la Fuerza en 1996 y El Casete Pirata en 2000, con versiones en vivo de sus temas más conocidos. Además, varios artistas chilenos realizarían un disco Tributo a Los Prisioneros, con covers de la banda.
3-En 2001 sale el álbum doble Antología, su historia y sus éxitos. A finales de ese mismo año, los integrantes originales de la banda se reúnen nuevamente y realizan dos conciertos en el Estadio Nacional, con notable asistencia de público. En 2002 salió el álbum grabado en aquella ocasión, y también un DVD. En 2003 Los Prisioneros sacan material nuevo en un disco homónimo, que ya se aleja mucho del sonido original que hizo famosa a la banda. Pero
...