ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

A. FODA Al Espacio Europeo De Educación Superior (EEES

Jovit15 de Marzo de 2014

495 Palabras (2 Páginas)856 Visitas

Página 1 de 2

A. FODA al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Fortalezas

El EEES utiliza una metodología de aprendizaje activa y dinámica, en ese contexto, el alumno construye sus propias competencias y habilidades

Egresa profesionales que se amoldan al mercado, especializándose según demandas del sector

Los títulos se diseñan en consonancia con el mercado laboral

Programa de pregrado que contiene una formación general y luego –en la prosecución de estudios – se obtienen las especializaciones.

Debilidades

Dificultad para evaluar las competencias, pues el sistema evaluativo tradicional se centra en el desempeño cognitivo contemplando los contenidos de los programas.

Este modelo requiere cambios profundos en las estrategias de aprendizaje y sistemas evaluativos.

Oportunidades

El EEES plantea un desarrollo ecuánime del currículum y metodología de la enseñanza, lo que posibilita y acrecienta la empleabilidad

Otorga la posibilidad de proseguir estudios y especializarse de manera específica y continua.

Amenazas

Esta nueva filosofía conlleva un cambio en la forma de actuar y pensar -tanto del docente como el alumno por lo que se requiere de una buena base en la etapa escolar.

B. FODA al Sistema de Educación Superior Chileno

Fortalezas

El sistema ha ampliado su cobertura, elevando los niveles de escolaridad de la población.

Diferencia y segmenta la educación superior, otorgando apertura a un nuevo sector socioeconómico con oferta de carreras cortas y de alta rentabilidad.

Es globalmente competitiva y se han incluido competencias transversales como el idioma inglés y uso de TICs.

Debilidades

Programas de estudios largos y no adaptados a las demandas del mercado

Menos estudiantes optan por estudios de postgrado, dado el costo y duración del pregrado

Carece de estudios internos y externos –además de una supervisión transparente- con respecto a la calidad de las ofertas ofrecidas versus la empleabilidad del egresado.

Oportunidades

El sistema está en un proceso de análisis, flexionando el diseño curricular y asegurando la calidad de los programas ofrecidos a través de la acreditación de las mismas.

Posee sistema de becas y beneficios que apuntan para que el sector más vulnerable tenga acceso a una de las tres modalidades de educación superior

Amenazas

La segmentación educativa del sistema tiene estrecha relación con los ingresos del estudiante

Numerosas ofertas de programas no evaluadas ni acreditadas por los organismos competentes, lo que produce egresados sin campo laboral o mercados saturados.

Comparación y Conclusiones

Mientras el sistema educativo superior chileno segmenta su oferta en carreras a nivel técnico, técnico-profesional y universitario, saturando el mercado laboral con ofertas académicas variopintas, el EEES establece sólo un sistema corto y generalizado enfocado en competencias. Así mismo, el estudiante puede optar a las especializaciones requeridas por el mercado sin alargar su trayectoria académica. En resumen, el EEES se amolda a la demanda, mientras el sistema chileno se centra en la oferta. Sin embargo, ambos sistemas deben someterse a un proceso de evaluación continua. Las competencias y los conocimientos son elementos inherentes al proceso de aprendizaje en la educación superior, como también el estudio de la demanda de profesiones y especializaciones, con el fin de otorgar profesionales competentes, hábiles, con conocimientos y preparados para el mundo laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com